
Transmutaciones: Covid y su comportamiento en los jóvenes
Por: María Paula Salazar Montaño
La pandemia ha puesto de relieve algunos cambios socioculturales. Tal es el caso, de las formas de relaciones sociales en el hogar durante la cuarentena, lugar que se convirtió en el sitio donde los miembros de la familia comparten o permanecen en el mismo espacio por un tiempo prolongado, lo cual puede conllevar a diferentes situaciones o circunstancias derivadas de tal confinamiento, que se reflejan en relaciones fluidas o por el contrario, conflictivas, de tensión, que afectan la convivencia por la alteración de la cotidianidad, incluso en las manifestaciones afectivas por normas de distanciamiento físico.
De esta manera los miembros de la familia se han visto obligados a modificar su forma de vida por la nueva realidad que deben afrontar, que implica en algunos casos volver a vivir con los padres por la disminución de los ingresos, la inestabilidad laboral, la pérdida del empleo, entre otras formas de adaptación o particularidades que pueden minimizar algunas dificultades y crear otras por la dinámica de las circunstancias.
Lo anterior, plantea la necesidad de analizar de qué manera han cambiado las relaciones sociales, interacciones o experiencias de …(delimitar población, lugar **); además, identificar las formas de adaptación que repercuten en las relaciones sociales de…(**)
Título del proyecto
Autor María Paula Salazar Montaño
Lugar Sincelejo, Sucre
Duración 10:57 minutos
Fecha de realización 7 de mayo del 2021
La realización de este trabajo va a contribuir a que se realicen estudios en profundidad posteriores, sobre los comportamientos sociales, la estabilidad de las relaciones, a partir de los relatos de los informantes y observaciones de los procesos de cambios, es decir, sea un aporte a la comprensión de las prácticas sociales en la nueva cotidianidad por la emergencia sanitaria.
e. Contexto(s) de observación: se entrevistó a un grupo de jóvenes que viven en el barrio las américas de Sincelejo la cual son familias.
Acontecimientos /Acciones a observar: la gran mayoría respondió con similitud a esta gran pregunta que les realice ¿HAN APROVECHADO ESTE TIEMPO DE FAMILIA PARA DESARROLLAS ACTIVIDADES DIFERENTES? La cual la gran mayoría dijo que me diente la cuarentena a pesar de que han tenido roses. Se dan tiempo en familia para jugar y a la vez para conocer cualidades que tal vez no sabían de sus padres o hermanos y hermanas, en cuestión con lo de conocer nuevas amistades el 3% respondió que en la cuarentena usaban redes sociales para conocer nuevas amistades y afrontar sus miedos a las redes. Y también comentaban que ya extrañaban la UNIVERSID PRESENCIAL ya que se les dificultaba a veces presentar algún trabajo porque se les caía la red o porque se les iba la luz, y pues en la vida amorosa duraron meses sin verses y ya ahora que pudieron reencontrarse dicen que es lo mejor que les pudo a ver pasado para seguir alimentando esa relación. Y cada persona que entreviste hoy por hoy gracias a las redes sociales tienen amistades por todos lados.
Ventajas: gracias a las redes sociales como WhatsApp nos colocamos de acuerdo para reunirnos a que hora y fechas para poder realizar las encuestas. Y gracias a este tema pues he podido analizar las respuestas de algunos jóvenes para así poderlos ayudar en sus respectivos horarios vía WhatsApp.
y desventajas de la propuesta: la mayoría de los jóvenes estudian en diferentes universidades y pasan muy ocupados la cual para sacar el tiempo se nos dificulto un poquito.
Sincelejo una ciudad en la que cada día la forma de mover la economía interna avenido en decadencia debido a las pocas oportunidades de trabajo que está el ofrece a sus habitantes puesto que la falta de empresas y sumándole la problemática actual del covid 19, ha hecho que aumente significativamente el desempleo lo cual sólo deja a las personas con la única opción de un empleo informal como coloquialmente se dice en Sincelejo “vivir de rebusque”.
¿Y qué es el rebusque? a partir de esta gran interrogante podemos mencionar centenares de labores que generan el sustento diario a muchas familias en la capital de sucre y muchas de las labores del rebuscador son mototaxismo, venta ambulante de tinto, limpiadores de vidrios carretilleros, vendedores de bonais, vive 100, paños húmedos y malabares etc.
Para entrar en detalles mencionaré algo que nunca miente… las estadísticas… las cuales colaboran por qué hay tantos rebuscador en Sincelejo ya que según el Dane según un informe revelador entre junio y agosto del 2019 arrojó una tasa de desempleo de 10.3% y para los jóvenes esta tasa se encontraba en 17.3% y aumentó a 24.9% y ahora pensando que tanto aumento y aumentará con una pandemia que en pocos días cumple un año de haber golpeado la vida de todos los colombianos.
Es Entonces cuando comienzan recordar el Sincelejo de antes cuando de la mano de mi madre caminaba por las calles del centro de Sincelejo donde desde siempre ha existido el rebusque recuerdo que él llegaba al parque Santander dónde era Inevitable querer subirme en los carritos del Parque los emboladores y los ancianos conversando de sus años de juventud Las Palomas revoleando cada vez que sonaban las campanas de la iglesia central recuerdo disfrutar de un buen helado sentada en la orilla de la Fuente con un poco de Rocío que cae en mi casa gracias a la brisa qué zarandea los árboles esas deliciosa caricias de Rocío de la Fuente no sé ya que la Fuente no funciona con esa frecuencia del ayer ya los trabajadores de los carritos del parque Fueron reemplazados por docentes de vendedores de tinto y zapateros vendedores de artesanías.
El continuar caminando por cualquier sector de la capital de sucre es tropezarse con distintas caras del trabajo informal al caminar desde la llanera la 21 Caminando por la acera de carnecol el olor a carne combinado con las calles mojadas de aguas sucias tropiezo con varios grupos de mototaxistas que entre ellos se hacen bromas silbando se poniéndose uno que otro apodo, jugando con un dado a ver quien saca mayor puntaje, e incluso apostando con monedas mientras Espera que un golpe de suerte traiga carreras.
más adelante Se pueden observar cinco o siete hombres con carretillas llenas de frutas y legumbres, todos están a gran voz entonando con los nombres de sus productos para llamar la atención de los transeúntes qué de entrada o saliendo del centro cogen esta ruta cuando se dan un breve descanso se ponen hablar entre si y a apoyarse el uno al otro.
también se nota los vendedores un poco más un poco más arriba hombres cargando al hombro una frescura cama llena de bolsas con agua o incluso camarones para hacer cócteles.
Los embaladores arreglando los zapatos de cada persona que pasa y de ves en cuando se quedan hablando con ellos mientras llegan otros clientes.
Desde las 8 am en el parque Santander podemos observar vida uno de los señores conservadores de la ciudad hablando y tomándose su tinto, en eventos especiales por ejemplo hoy conmemoración del día de la mujer Salí y vi muchas carretillas de arreglos florares estos esperan con cautela a cada persona que pasa e intentan llamar la atención.
Hoy Salí y encontré la fuente del parque encendida al verla se me vinieron muchas anécdotas de mi vida que ya conté esa emoción al volver revivir otra vez sentí mucha alegría y nostalgia ya que el covid a impedido muchas cosas en nuestras vidas, ahora que tenemos las manos limpias no podemos saludarnos, la gente muchas veces le da miedo acercarse a estos señores trabajadores informales porque creen que les va a dar el covid, así como también hay gente que por necesidad y por economizar prefieren comprar en carretillas.
Es Entonces dónde percibo el esfuerzo de la gente sabanera que día a día sale a la calle con él Reproducir algo de dinero para sobrellevar las necesidades de cada uno lleva sobre sus él rebusque es el pan de cada día de gran parte de los sincelejanos