
Educación en niños de escasos recursos
Por: Wilder Lamprea
La pandemia a causa del virus COVID-19 obligo a las personas a resguardarse en casa y esto trajo consigo muchos cambios. El protagonista de esta historia es Ángel quien se tuvo que enfrentar a la educación desde casa sin acceso a herramientas tecnológicas pero con la ayuda de su mamá, su profesora y sus amigos Juan Camilo y Jeremy a logrado cumplir con sus actividades en medio de la adversidad..
Educación en niños de escasos recursos
Autor: Wilder Lamprea
Lugar: Funza, Cundinamarca
Duración: 13:19
Abril 2021
El año 2020 inicio de manera particular, el mundo se estaba viendo enfrentado a sucesos de los que solo habíamos visto en las películas de ciencia ficción, a finales del año anterior iniciaba en oriente un virus que estaba atacando de manera trágica a las personas, en especial ancianos y pacientes con enfermedades patógenas graves; con el paso de los meses este virus se fue esparciendo por todo el mundo hasta llegar a nuestro país Colombia, en vista de que las muertes que este virus sumaba a diario alrededor del mundo eran alarmantes el gobierno colombiano decidió por orden presidencial decretar cuarentena obligatoria en todo el territorio; esta situación no se había vivido de manera tan drástica y por ese motivo todos nos vimos obligados a resguardarnos en nuestras casas para poder restringir un poco el contagio y conservar nuestra salud, las calles empezaron a ser desoladas y el mundo parecía de película con un ambiente fantasmal, se cerraron colegios, jardines, universidades, parques, bibliotecas. Centros comerciales, negocios comerciales, hoteles, aeropuertos y muchas cosas más, todos tuvimos que empezar a trabajar y estudiar desde casa, para algunos fue un descanso, para otros tiempo para compartir en familia y cada uno estaba en su hogar con sus comodidades o necesidades dependiendo de los diferentes casos, el internet y los medios de comunicación se convirtieron en lo más utilizado por esta época, las personas empezaron a comunicarse más entre sí por medio de redes sociales y el internet se volvió de primera necesidad en cuanto a trabajo y estudio pero como bien lo sabemos en el país del sagrado corazón no todo es color de rosa, en medio de esta situación tan difícil los niños empezaron a tener clases virtuales, tenían que conectarse con sus profesores por medio de plataformas estudiantiles y demás canales de comunicación para poder acceder a la educación y para ello necesitaban de herramientas como computadores, tabletas e incluso celulares y mejor aún y más indispensable acceso a internet, pero, ¿todos los niños tienen acceso a estas herramientas? La respuesta es no, para no ir más lejos nos vamos a enfocar en el municipio de Funza, más exactamente en el barrio la aurora, un sector popular en que habitan familias entre los estratos uno, dos y tres; este sector es muy popular y hay gran cantidad de familias con niños de primera infancia que asisten a los colegios o escuelas públicas del municipio. Este es el caso de tres niños de diferentes edades, Ángel de 10 años estudia en el colegio Miguel Antonio Caro en el grado quinto de primaria, por otro lado está el niño Jeremy de 12 años de edad que se encuentra en grado séptimo en el colegio Bicentenario junto con un vecino de la misma edad llamado juan camilo del mismo grado séptimo, ellos comparten muchas cosas en común, sus colegios, sus cursos, su barrio y una gran amistad entre sí pero a lo largo de esta pandemia se vieron obligados a dejar sus aulas de clase y se confinaron en casa, los cuatro reciben educación virtual en cada una de las plataformas diseñadas por las instituciones educativas pero en estas circunstancias no tienen muchas cosas en común ya que Ángel no tiene computador ni acceso a internet por falta de recursos.
. Él se deben enfrentar a una situación muy difícil por no tener la posibilidad de acceder a estas herramientas, para poder estudiar debieron crear estrategias junto con su mama y sus profesores, los docentes se comunicaban por medio de llamadas telefónicas con él para darles las pautas de las actividades, era un poco complejo realizar esto algunas veces y la informacion no quedaba muy clara en para Ángel ya que el tiende a ser un poco disperso lo cual le dificulta entender claramente la informacion, con el paso de los días seguíamos en cuarentena y la situación parecía seguir por lo cual los maestros debieron crear otra estrategia para dejar a un lado las largas llamadas, como Ángel no tenían acceso a la plataforma entonces se diseñaron unas guías de aprendizaje para él y la hermana mayor de ángel imprimía las guías en su trabajo y las llevaba para que el las desarrollara, así se amortiguo un poco la dura situación para él y con las guías y los libros en mano debió empezar a realizar sus actividades. En el caso de Jeremy y de juan camilo el acceso a internet si era posible, cada uno de ellos tenía en casa computador e internet y de esa manera podían acceder a la plataforma estudiantil, comunicarse con sus profesores y compañeros realizando las actividades oportunamente. los tres tenían posibilidades diferentes, pero como los niños son tan buenos amigos y bondadosos con un corazón enorme que no les cabe en el pecho entonces decidieron cada uno ayudarle a su amigo, juan camilo invitaba a ángel a su casa que quedaba justo al frente de la de él y le ayudaba con las actividades y a entender temas que para él no eran claros y en medio de todo aprovechaban para jugar futbol y otra clase de juegos que solo podían hacer en casa ya que la salida para ellos también estaba restringida. Por otro lado, Jeremy también le ayudaba a realizar algunas actividades de sus guías en su casa y tuviera mejor acceso a la informacion. La alcaldía municipal empezó a lanzar campañas para poder ayudar a los niños y niñas que no podían acceder a estas herramientas, empezaron a dotar a familias con tabletas y con tarjetas de internet para que desarrollaran sus actividades pero el gran número de familias necesitadas no permitió que todos pudieran acceder a este beneficio, los niños de los sectores rurales no tenían conectividad y por lo tanto no podían tener internet en esas zonas, por este motivo se empezó a dictar clases por radio para los niños de las áreas veredales. La mamá de ángel trabaja en oficios generales en casa de familia y no goza de mucho tiempo para acompañarlo y ayudarle con las actividades, pero afortunadamente cuenta con el apoyo y el cariño de su profesora y sus amigos. En la actualidad ya iniciaron un nuevo año escolar y siguen trabajando de manera virtual junto con sus profesores, pero, así como Ángel hay personas que no han tenido acceso durante toda la pandemia y han tenido que crear estrategias como compartir computadores, reunirse en casa para poder conectarse a las clases e incluso estudiar por video llamadas en WhatsApp entre otras.