top of page

COVID19 ataca el gremio musical

Por: Joan Norberto Valencia

En la ciudad de Manizales- caldas, ciudad de las puertas abiertas es donde nace el artista Derian Javier serna, quien a lo largo de su vida su amor por a música ha ido incrementando cada día más, pues el conformo una gran familia junto a su esposa y sus dos hijos a quienes desde pequeños ese gusto por la música fue inculcado por su padre, al ver en él, qué su diario vivir es cantar y se convirtieron en una familia demasiada musical y que han tenido un gran reconocimiento en nuestra ciudad.

Derian Javier como muchos le decimos “Don Javier” se ha desempeñado en diversas agrupaciones de mariachis, pues es ahí donde  responde por su hogar y le brinda educación a sus hijos, su casa siempre ha sido su centro de ensayo, así como también el lugar para brindar su conocimiento a otras personitas que tienen amor por la música, cabe resaltar que su conocimiento es empírico y como dicen “ el nació con una estrella para la música” y esa estrella se la paso a sus dos hijos, Angie y Juan Sebastian, quienes son amantes de la música y con su estilo tan alegaré y extrovertido  han causado sensación en muchas tarimas.

COVID19 ataca el gremio musical

Joan Valencia

Manizales

14:00

Mayo del 2021

Juan Sebastián  ( Juanse) como muchos lo conoce, es el hijo mayor de la familia Serna Quintero, desde muy pequeño le seguía los  pasos a su padre al punto de empezar a pisar muchas tarimas importantes y como lo fue participar en la voz kids Colombia 2014 siendo el primer representante de la ciudad de Manizales en llegar a la semifinal de este concurso, tras su paso por el programa muchas puertas se le abrieron, compartió escenarios junto a su coach Maluma y siguió preparándose cada  día más, actualmente se encuentra estudiando licenciatura en música en la universidad de caldas y gracias a todo ese amor por la música trasmitido por su familia  empieza con un nuevo proyecto llamado ART LAB ESTUDIO, donde allí empieza a mostrar su faceta como productor y realiza canciones tanto para el como para su hermanita menor.

Todo puede parecer color de rosa, pero esta es una familia que vive exclusivamente de la música, y debió a todo esta situación por la que pasamos llamado Covid-19 empezaron a tener dificultades económicas, los primeros meses estuvieron con sus ahorros, pero esto cada día se iba acabando, por tal razón un día tomaron una decisión padre e hijo y buscaron la manera de reinventarse, consiguieron un carro prestado, agarraron  sus equipos de sonidos y empezaron a pasar por muchísimos barrios de la ciudad llevando serenatas que no tenía ningún costo en especial, principalmente lo hacían para brindarle a la gente un rato agradable y  que se olvidaran de toda esta situación y segundo buscando su sustento económico.

Presenciar estas presentaciones y sobre todo realizarlas no es nada fácil, pues había días donde el público no estaba presente por lo tanto no había una retribución, ellos recibían hasta 50 pesos, eso sumaba para ellos y lo recibía con muchísimo amor, había días grises donde la lluvia era continúa, pero ellos no desistían y seguían bajo la lluvia y con un paraguas si era necesario su show, porque un artista nunca deja su show a medias. 

Al principio para ellos era algo complicado realizar este tipo de actividad, pues salían con nervios por saber cómo los iba a recibir la gente, la esposa de don Javier, Ana teresa es quien con mucha humildad pasaba por las casas recibiendo no una limosna si no una ofrenda que Dios les enviaba por medio de otra gente por su trabajo y entrega. Cada día ha ido mejorando y salen con más ganas a las calles de nuestra ciudad a seguir compartiendo su música y entregando un ratico de alegría a los demás.

Por otra parte tenemos Carlos José Cortes arias un joven de 26 años nacido en municipio de Pensilvania -Caldas, es un joven amante de la música desde muy pequeño, amor que hice que a través de os años floreciera y tuviese la oportunidad e estudiar licenciatura en música  en la universidad de caldas, para el salir de su casa al principio fue difícil, pues tenía a su familia lejos, pero ese amor y esas ganas de salir adelante con lo que más ama hacía que el recuerdo por su familia fuera menos duro.

Con el pasar del tiempo Carlos adopto un nombre artístico, con el cual ha sido identificado en la ciudad “Choche”, algo particular pero solamente su esencia y su manera de vivir hace que sea muy particular. Manizales lo adopto y le brindo muchas oportunidades, ha sido parte de grandes agrupaciones y el director musical de alguno de ellos, capacidad que ha adquirido atrás de los años y es una joven promesa en la música no solo por su calidad vocal si no su desempeño con los instrumentos, actualmente el hace parte de la academia Sonarte en el municipio de Chinchiná, donde trasmite todo su conocimiento musical a grandes y chicos apasionados de la música.

Durante toda esta contingencia del Covid-19 el medio artístico estuvo y está muy limitado, así fue como un día con un grupo de amigos decidieron y aprovechando tantas herramientas digitales que existen decidieron sentarse a cantar y trasmitirlo a través de las redes sociales, algo muy sencillo y simple. Fue con grande la acogida de esta actividad que decidieron hacerlo nuevamente a los 8 días y seguía gustando al público, al punto de que decidieron crear un espacio para otros artistas mostrarse y que muchísima más gente conociera su talento buscaron un nombre y llegan a la conclusión de nombrarlo “Noches de Tertulias” donde pasaron a ser los presentadores. Al principio fue algo muy sencillo, pero a medida que iban pasando las trasmisiones más gente quería ser parte de este proyecto, empezaron a vincular marcas patrocinadoras, esto ya requería tener una publicidad mas llamativa, por otro lado, empezaron a obtener distintos equipos para los en vivos para así tener primero una mejor calidad de sonido y de imagen y que todo el público que estaba presente a través de la pantalla se sintiera a gusto.

Ha sido una labor muy grande y ardua, pero el amor por el arte y el querer hacerle quite a toda esta situación de Covid-19 hacen que en cada transmisión salgan muchísimo mejor y sobre todo tener invitados de alta calidad y compartiendo siempre con amigos que se vuelven familia.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page