
Sentimientos afrontados en pandemia a través de las relaciones sociales.
Por: Ana Sofia Sierra Navarro
Siguiendo con la orientación brindada por mi tutor, inicié un proyecto de investigación basado en los sentimientos y como estos se afrontaron en el transcurso de la pandemia, teniendo en cuenta el contexto de las nuevas relaciones sociales comencé obviamente por mi entorno familiar en cual lo conforman mi mamá Marinella y mi hermana pequeña Ana Isabel.
Título del proyecto: Transmutaciones: Cambio cultural en tiempos de Covid19. Sentimientos afrontados en pandemia
Autor: Ana Sofia Sierra Navarro
Lugar: Ocaña, Norte de Santander
Duración: 16:40min
Fecha de realización: Mayo 2021
Vivo en un apartamento muy amplio en el barrio del llano en el municipio de Ocaña, Norte de Santander, ese es nuestro hogar, nuestro refugio y nuestro lugar feliz. En compañía de mi mamá y mi hermana afrontamos la pandemia juntas buscando sacer el mayor provecho de ella fortaleciendo nuestros vínculos filiales, cada una de nosotras adecuo un espacio para poder seguir desarrollando nuestras rutinas y quehaceres cotidianos teniendo en cuenta el desarrollo de nuevas formas de hacer las cosas.
Al quedarnos en casa para cuidar de todos nuestros seres queridos tuvimos que reinventar la forma de hacer nuestra vida social, comunicándonos a través de las pantallas de nuestros celulares y computadores con nuestra familia radicada en el mismo municipio.
Al quedarnos en casa para cuidar de todos nuestros seres queridos tuvimos que reinventar la forma de hacer nuestra vida social, comunicándonos a través de las pantallas de nuestros celulares y computadores con nuestra familia radicada en el mismo municipio.
Mi mamá es docente de niños de primaria, ella adecuo una habitación para su salón de clases ya que todos los días ella trabaja dando sus respectivas clases a través de videos, videollamadas, mensajes de texto y voz por medio de WhatsApp, además de que ella para facilitar su medio de trabajo está utilizando la aplicación de Google Meet para dictar sus clases. Ana Isabel es mi hermana menor, la princesa de la casa, ella cursa el grado 5° de primaria, debe asistir a sus clases de forma virtual lo que hace todos los días en la jornada de la mañana, durante el transcurso de su jornada escolar ella realiza diferentes actividades incluyendo las actividades físicas.
Por otro lado, yo tambien tuve que adaptar mi espacio de trabajo, pues, aunque mis actividades académicas son de manera virtual, algunas de ellas se necesitan hacer al aire libre ya que tengo que tomar fotografías o realizar acciones solidarias, pero por temas del COVID esas actividades fueron suspendidas temporalmente, por lo que la gran parte de mi tiempo lo paso en mi habitación realizando los respectivos trabajos que me asignan mis tutores, como tambien pintar en mi tiempo libre.
En esta situación por la cual pasamos y por la que todavía debemos tener cuidado, debimos estar muy alejados de nuestros familiares y amigos por lo que las celebraciones se hacían sin grupos numerosos de personas evitando el aglomeramiento claro está, en nuestro caso mi mamá, mi hermana y yo pasamos varias celebraciones solo las tres, pues debíamos y debemos cuidarnos nosotras y cuidar a nuestra familia para evitar cualquier contagio.
Como no se podía salir ni tener ningún contacto con las personas de nuestro alrededor para mantener nuestro estado de ánimo en un mejor estado, hacemos mucho ejercicio físico para estar enérgicas la mayor parte del día, en el edificio en donde vivimos hay una azotea la cual prácticamente no es visitada por ningún residente del edificio por lo que estaba vacía siempre, solemos subir para que nos de la luz del sol y ventilarnos un poco, además de que mi hermana pequeña juega futbol entonces cuando vamos a la azotea ella aprovechaba para practicar y divertirse un poco. Para la realización de mis actividades académicas debo realizar diferentes tipos de fotografías las cuales algunas deben ser afuera y las otras se pueden basar simplemente en creatividad e improvisación, para estos trabajos durante el confinamiento mi hermanita era mi modelo la cual me ayudaba a realizar mis fotografías en casa. Después de casi ocho meses sin salir de mi casa, por primera vez lo hicimos con muchos nervios no se puede negar, pero cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad, fuimos a un parque bastante cerca de mi casa, no habían muchas personas en el por lo que fue tranquilo, la razón por la que decidimos salir fue porque uno de mis trabajos de posproducción digital me pedía fotografías al aire libre por lo que era necesario hacerlo. Luego de pasado algún tiempo sin ver a nuestra familia a pesar de estar en la misma cuidad, nos reunimos para festejar dos fechas espaciales que normalmente se pasan en familia como lo fue navidad y año nuevo, eso sí cumpliendo con todos los protocolos necesarios para poder estar juntos. Además de mi familia, mis amigas fueron una parte muy importante en este tiempo de confinamiento, pues gracias a nuestros encuentros virtuales los cuales eran frecuentes me mantuve distraída y no pensé mucho en el dichoso virus, mis dos mejores amigas viven en Aguachica pues viví cierto tiempo en este pueblo y me gradué de bachillerato en el mismo por lo que ahí conocí a mis amigas. Después de un año sin poder estar con ellas físicamente por lo que en ese año solo nos vimos a través de una pantalla, viaje a Aguachica, Cesar, en donde me reuní con mis amigas y pasamos una agradable tarde juntas.