top of page

Algo Difícil De Decir 

Por: Nicolás Sánchez Rojas

Al empezar esta etnografía se que va a ser difícil la acumulación de los datos, los sentimientos y emociones son difíciles de mostrar y mucho mas de contar. Primeramente, estoy analizando las actividades de mi madre, ella es una persona feliz normalmente, pero en estos tiempos de pandemia si la he visto más estresada de lo normal. Hablo con ella para ver que es lo que pasa y me comenta que se encuentra un poco enferma y estresada. Ella me dice que la cuarentena ha sido difícil y yo creo que debe ser más difícil para alguien que se la pasa metida en la oficina constantemente.

Le hago una entrevista preguntándole como la pandemia le ha afectado emocionalmente. La primera pregunta que realizo es la siguiente ¿Cómo te ha afectado emocionalmente estos tiempos de pandemia? Ella me responde de la siguiente manera, “me ha generado cierto estrés al no poder salir sin preocupación a la calle” seguidamente le planteo la siguiente pregunta ¿Cómo te ha afectado este estrés en tu vida diaria?, me responde de la siguiente manera “me ha puesto mas irascible, de mas mal genio, me genera ciertas situaciones pero no exactamente el Covid-19, me genera más sensibilidad y mal genio el ver que por esta pandemia dejaron de fluir tantas cosas tanto en la parte social como en la laboral”.

Algo Difícil De Decir

Autor: Nicolás Sánchez Rojas

Lugar: Tunja-Boyacá

Duración: 11:00 min

Fecha de realización: 13 de mato del 2021

Para finalizar la conversación le pregunto ¿crees que para las demás personas ha sido difícil emocionalmente los tiempos de la pandemia? A lo que me responde “si” ¿Por qué? “porque no han podido continuar con sus relaciones sociales y familiares, porque esta enfermedad les ha generado una angustia y miedo lo que ha hecho que presenten diferentes problemas emocionales frente al desarrollo de un nuevo estilo de vida”

Después de unas cuantas risas entre los dos terminamos concluyendo que lo que a ella le afectaba principalmente emocionalmente estos tiempos de aislamiento social no era exactamente el miedo a la enfermedad ni el estar todo el tiempo en la casa, mas bien, lo que genera esos estados de estrés es que se dejara de poder hacer varias cosas de manera social y laboral por los motivos de la pandemia.

Finalice la conversación con ella, se tenia que ir a maquillar y no quiere que le tome mas fotos. Seguidamente me pongo a pensar en como la pandemia me ha afectado emocionalmente a mí, yo también soy un sujeto de investigación puesto que siento que el tema de la pandemia me está afectando profundamente

Los tiempos de pandemia son bastante estresantes para mí, en estos tiempos de pandemia siento el desespero mas grande que pueda sentir, mi ansiedad esta por las nubes y hablando de la depresión podemos decir que no está tranquila.

Me siento atrapado en una telaraña de sentimientos y emociones que me llevan cada día mas al desgaste, lo más difícil es levantarme, no tengo ganas de empezar el día por el miedo y la desesperación de que estoy fallando y me siento peor con el día a día. Estos tiempos de pandemia son barreras en mi avance diario, no puedo mantenerme en un sentimiento agradable por mucho tiempo y mi cabeza da mas vuelta que la llanta de un carro.

Mi salud mental no me ayuda a sobrellevar las circunstancias que se están presentando en estos momentos de pandemia, mi psicosis se esta presentando de manera gradual y mi ansiedad no me deja realizar las actividades de la manera que quiero. Me hago las mismas preguntas que le hago a mi madre, ¿Cómo me ha afectado emocionalmente estos tiempos de pandemia? “me están rompiendo, me siento cada vez peor, he perdido muchas personas en mi vida y aunque normalmente me sienta solo en estos momentos me siento mas solo aun, no hablo, interactuó o charlo con nadie mas que no sean mis padres las pocas veces que nos vemos”.

¿Cómo te ha afectado la ansiedad generada durante la pandemia en el diario vivir? “para mí no es fácil vivir con esta ansiedad, el no estar fumando me manda a comer o dormir, la desesperación que siento todo el tiempo me lleva a un callejón sin salida del cual no hay manera de escapar y mucho menos dejar mis vicios”.

Estoy haciendo un tratamiento psicológico, aunque por temas de la pandemia no he podido seguirlo de la manera rigurosa como antes de ella lo hacía. Actualmente llamo a la línea de apoyo psicológico del departamento en donde me intentan brindar ayuda para mis problemas y aunque es difícil comunicarse con ellos es de gran ayuda para todas las personas que sufrimos de problemas psicológicos. Me toma mas o menos 30 minutos el poder comunicarme con la línea 141 de Tunja para recibir esa atención que después de otra hora me está ayudando.

Superviso mi estado de animo en el diario vivir, como me siento en ciertas horas del dia y con diferentes circunstancias que se presentan en este momento, ahora mismo en la mañana no tengo ganas hacer nada, solamente me quedo en la cama pensando en todas las cosas que me pasan. Aunque hay un sujeto que me ayuda bastante a superar estos temas de la pandemia, este sujeto es mi perrita Layla la cual me hace compañía y no se despega de mi ningún segundo, es un apoyo incondicional que tengo.

En estos momentos en los que me derrumbo lo mas importante que hago es salir a dar una vuelta o voy al campo y despejo la mente un rato.

Ahora en estos instantes de la tarde empecé a observar el comportamiento de mi padre mientras trabaja, se ve menos estresado de lo normal por lo cual he decidido hacerle una entrevista para ver que siente y piensa sobre las emociones durante estos tiempos de pandemia. La primera pregunta es ¿la situación de pandemia ha afectado de alguna manera tus sentimientos o emociones? El responde “Si, porque me preocupa que no tenga los ingresos necesarios para poder solventar mis gastos, puesto que muchas familias no tienen como solventar sus gastos.” La siguiente pregunta que le formulo es ¿crees que tus emociones han cambiado mucho desde el principio de la pandemia hasta la actualidad? – “si, porque me he vuelto mas susceptible ha los problemas del día a día, me preocupa que me enferme”. Cabe recalcar que todos trabajamos en el área de la salud publica y nos mantenemos saliendo y exponiéndonos frecuentemente, ninguno esta enfermo gracias a Dios.

Podemos concluir que una de las mayores afectaciones emocionales por parte de la pandemia es la de poder solventar los gastos que se tienen, ese apretón al bolsillo gracias a la pandemia ha generado un estado de preocupación, estrés y miedo a no poder seguir progresando de la manera que se tenia planeado con anterioridad a esta problemática. Se genera un miedo a no tener de donde comer, pagar servicios y arriendo, un miedo que va desgastando la salud mental de las personas.

Sabemos que actualmente el sistema económico de todos los países se encuentra en un desnivel preocupante para todos nosotros los ciudadanos. Para unas personas este estilo de encierro y preocupación por lo que hay fuera ha afectado de manera negativa nuestra vida y para otras personas el miedo de no poder como solventar los gastos de la casa de manera satisfactoria se volvieron noches de desvelo y preocupación.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page