top of page

El Equipo Naranja

Por: Alexander Caldas Falla

Arriba la comuna la 13, San Javier, el barrio, lo urbano… un tupido mundo de casas y caminos… un lugar con nombre e historia en donde la montaña se ha convertido en la morada de más de 160 mil personas. 

Abajo, la cancha de futbol del salado, por motivos de la pandemia un poco desolada y sin sus habituales visitantes… jóvenes de la comuna que bajan a recibir entrenamiento en el deporte que les apasiona, el futbol. El entrenador es Willinton Arley Cano un paisa director de la escuela de futbol Semillas de Vida y Paz y quien, literalmente, se echó el equipo al hombro en la pandemia.

El Equipo Naranja

Autor: Alexander Caldas Falla

Lugar: Medellín, Colombia

Duración: 12:30

Fecha de realización: Mayo 2021

Cuando llegó la cuarentena, en el mes de marzo de 2020, le dijo a sus alumnos que cumplieran las indicaciones, se refugiaran en sus casas junto a sus familiares y que pronto volverían a tocar la pelota, pero no pasó mucho tiempo y llegó la realidad… Willinton empezó a escuchar historias de vecinos que tenían dificultades para conseguir alimentos, entre ellos, muchos adultos mayores y madres cabeza de hogar.

Su reacción de deportista y entrenador de futbol lo lleva a moverse rápido y planear una estrategia…reúne a varios vecinos, les habla de las dificultades por las que otros están atravesando, los contagia de su entusiasmo y pone en marcha la gran idea del Equipo Naranja.

Al respecto Willinton narra: “Empiezo a unir gente, a unir amigos a unir líderes a er la empresa privada, empresarios, futbolistas, artistas, willo yo te doy 200 mercados, yo te regalo un novillo, yo te regalo 10 mercados, y así empezamos a traer ayudas desde el ente privado y a partir de ahí empezamos a andar las comunas y las periferias y empezamos a llevar esperanza”.

Es jueves, a Medellín lo adorna un intenso cielo azul, la nómina del equipo naranja está convocada para las 9 de la mañana. Poco a poco van llegando al lugar acordado.

Con la titular formada, Willington comparte su estrategia, como buen líder pide opiniones y delega funciones… será una dura jornada… en donde el estado físico es fundamental, mucha gente en lo alto de la montaña necesita de su ayuda.

El líder empieza por indicar hacia donde se dirige con su equipo: “en este momento vamos para el sector de la caseta, una de las partes periféricas de nuestra comuna 13 donde hay muchas necesidades y lógicamente donde el ente estatal no llega y que nosotros como equipo naranja tratamos de llevar un poco de esperanza”.

El equipo naranja inicia su ascenso por una de las principales calles de la comuna, en la cima los esperan habitantes de sectores como El Salado parte alta, Barrio 6, y Pedro J, la intención es entregar mercados, detectar necesidades y volver a bajar a conseguir más ayudas… la misión de hoy es ayudar a cien familias.

Esta comuna lleva sobre su espalda el pesado lastre de la violencia y la estigmatización, no pocos sucesos han opacado la imagen de sus habitantes y han puesto al sector como uno de los sitios más peligrosos de la capital de Antioquia... 

En el imaginario colectivo del país, la comuna 13 de Medellín está relacionada con bandas delincuenciales, oficinas de cobro, microtráfico y otros delitos… pocas veces se habla de la gente buena que por circunstancias de la vida le ha tocado vivir allí… quienes conocen dicen que las cosas han cambiado, uno de los miembros del Equipo Naranja, así lo confirma: 

Camilo: siempre nos discriminan porque somos el barriecito pobre que como puedes ver la infraestructura y la poca oportunidad de trabajo… hacia el rededor tú lo puedes ver que

todo el mundo tiene el emprendimiento de sacar y hacer sus casas porque ya tuvimos una trasformación de que ya no existe la guerra, de que existe esa libertad y esa libertad de expresión de decir puedo hablar ante una cámara y contar lo bueno y lo malo de lo que fue mi barrio.

Pero el Equipo Naranja en la comuna se mueve como pez en el agua, allí crecieron, allí viven, conocen, ven y hasta lloran con la problemática social de su gente, recorriendo uno a uno sus rincones sienten sus necesidades y dificultades… por eso buscar recursos, alistarlos, organizarlos y entregarlos son retos que se volvieron cotidianos y les dan paz y alegría

Un sondeo previo a esta visita le ha indicado al líder y a sus compañeros cuáles son los hogares que más necesitan ayuda y a los que toca atender con prontitud.

James Zuluaga Arango tiene una larga experiencia trabajando con comunidades, por eso cuando se enteró de la puesta en marcha de la iniciativa busco una alianza, al respecto dice:   

“Al principio veo que Willo empieza con un movimiento creo que se llamaba La Marea Azul, a mí me causó curiosidad porque ellos yo veía que Willo no era del tema social sino del tema deportivo y yo veía que él se puso la camiseta en la pandemia y que los demás líderes sociales pues esperábamos la respuesta de los líderes sociales de la comuna pues estaban quietos”.

Después el entusiasmo de los integrantes del equipo lo contagió y en menos de nada unieron fuerzas… debían actuar rápido y de frente.

Ese complemento en la delantera del equipo ha sido clave para alcanzar aquellas difíciles metas que todos los días se imponen… para Willinton el deber esta cumplido y agrega: “los resultados han sido muy positivos porque este equipo naranja va a pasar a la historia no solamente en la comuna 13, ni en la ciudad, ni en Colombia sino que va a pasar a la historia a nivel mundial porque lo que están haciendo todo este grupo de personas traer ya casi 7 mil mercados, te estoy hablando de 100 millones de pesos en presupuesto, líderes que no somos ni políticos ni politiqueros solamente tenemos el don de servir, solo el don de ayudar, este equipo naranja va a marcar historia no solo a nivel nacional sino internacional”.

Cada puerta que golpean es como un motor, quien recibe la ayuda, con el solo agradecimiento, les está diciendo que sigan, que no se cansen y que su recompensa es estar seguros que han calmado el hambre en otro hogar de la comuna

Pero ningún esfuerzo es suficiente, ya se han convertido en la ilusión de familias que ven en estos voluntarios la solución a uno de sus problemas, esas historias,  esos agradecimientos y mensajes son los que a james, a paula, a Viviana, a Magali y a los otros 25 voluntarios del Equipo Naranja los llevan a ponerse la camiseta y salir a la cancha, sienten y saben que pueden dar más, que son capaces de mucho y que han asumido responsabilidades de otros.

Por eso si alguien en la comuna 13 tiene un problema y busca ayuda puede contactar a cualquiera de los miembros del Equipo Naranja.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page