top of page

Educación Virtual 2020

En marzo de 2020  empezó  el aislamiento  preventivo obligatorio en Colombia debido  una pandemia de COVID-19 que fue ingresada por medio de personas contaminadas que entraron al  país desde el  aeropuerto, se tomaron medidas y cambios culturales donde el bienestar de todos nosotros es el  enfoque principal, el presidente estableció diferentes reglas y condiciones para mantener en pie  la salud de los Colombianos, aun así con controversias era complicado cerrar todo lo que  mantenía la economía estable del país y el riesgo que se corrió fue la contaminación  y muerte de muchas personas hasta el día de hoy.

Educación Virtual 2020

Autor: ANGIE LORENA PAEZ 

Lugar: Bogota, Cundinamarca.

Duración: 10:42

Fecha de realización 30 Noviembre 2020.

¿Qué  cambios educativos, sociales  y emocionales genero la educación virtual a los niños de básica primaria, en  Bogotá-Fontibón durante la cuarentena?

Durante la cuarentena se tomaron medidas para mantener a los ciudadanos y especialmente a los niños en distanciamiento, evitando el contagio en lugares  como las instituciones educativas. En Bogotá- Fontibón localidad novena, barrio Jordán, estrato 3, se encuentran dos niñas cursando básica primaria en el colegio Nuestra Señora de Aránzazu, Institución  privada.

Helen Gissel Páez Pardo de  nueve años  y Roxana Páez Pardo de  seis años, son dos hermanas que se adaptan actualmente la educación virtual, semanalmente tienen un horario de clases de 8:00 am a 12:00 pm, ellas se levantan a las 6:30 para prepararse al ingreso de clases, su madre Sandra Milena Páez Pardo  prepara su desayuno, mientras cada una toma una ducha, generalmente tienen que usar ropa común, solo los días que tienen educación física utilizan la sudadera del colegio  para hacer los ejercicios establecidos por la profesora, su padre David Ricardo Páez Saavedra, sale a las 5:30 am a trabajar  a un Laboratorio Cosmético y  su madre Sandra Milena  sale a las 7:30 a trabajar al negocio del cual ellos son propietarios, las niñas quedan listas para ingresar a clases a las 7:40, cada una de ellas se ubica en su  espacio de estudio que encuentra en el primer piso de la casa, donde se encuentra la sala de abuela Yolanda Saavedra Casas, ella es una ama de casa que generalmente está al pendiente de Helen y Roxana  durante todo el día mientras llegan sus  padres.

 

 

Durante las clases cada una se ubica en su  espacio para recibir las clases, Helen se hace en  el  escritorio con un computador de mesa, este tiene pantalla, CPU, cámara y audífonos con  micrófono, afortunadamente ella tuvo acceso a estos equipos porque el negocio de sus padres es un café internet y el traslado de uno de los computadores fue necesario para las clases, Roxana utiliza el computador portátil de su padre, este  tiene acceso a cámara y micrófono integrado, se ubica en el comedor de  su abuela y  allí organiza sus útiles para recibir sus clases a diario.

Las clases  dan inicio, en su entorno tienen varias distracciones, empezando por el televisor ya que su abuela Yolanda se sienta en su sala a ver sus programas televisivos, en la casa se encuentran dos mascotas que en ocasiones empiezan a ladrar o quieren jugar con las niñas creando en ellas falta de atención durante clases, aunque en la casa hay fácil acceso a los equipos y al internet, tienen sus  problemas para llevar las clases en pie, la señal del  internet no es constante y ha sido una dificultad para ambas niñas, quizás porque en la pandemia el uso del internet ha sido maximizado, esto ocasiona estrés  y ansiedad  en las niñas pero más en Helen que en sus expresiones refleja lo difícil e inconforme que es aprender  de esta forma y en parte el atraso que se crea cuando  se cae la conexión.

Helen y Roxana tiene un descanso de  20 minutos a las 10:00 am, allí hacen un estiramiento, comen algo y continúan, para Roxana la ventaja en que las profesoras  le  van explicando un tema, realizan ejercicios y avanzan en las tareas así que al terminar la jornada tiene entre 2 a tres 3 tareas máximo, a diferencias de Helen ya que cursa un grado más  alto, sus tareas y trabajos son entre 4 y 5  siendo estos más extensos.

Al finalizar el horario de clases a las 12:00 pm, su madre Sandra Pardo cierra el local y regresa a casa para darles el almuerzo a la 1:00 pm y luego  se devuelve a  su lugar de  trabajo, su abuela Yolanda  las acompaña el resto de la tarde y aproximadamente a las 2:00pm comienzan hacer las tareas del día, otro de los momentos complejos para estas dos niñas, porque si un tema no quedo claro  ya no queda más que consultar en internet  y el  acompañamiento en  la realización de las tareas por  parte de su abuela, es en  el momento donde ellas empiezan a distraerse y no consolidan efectivamente sus tareas.

Roxana termina primero las tareas  aproximadamente sobre las 5:30 pm  a

6:00 pm ya que son más sencillas y  por  lo general las realiza durante las clases en vivo, luego levanta sus cuadernos y organiza su entorno  de trabajo y se va a su  habitación, Helen  generalmente termina sobre las 7:00 pm  hasta las 8:00 pm  y  en algunos casos ha sucedido debido  a los extensos trabajos, sus padres llegan sobre esa hora, David y Sandra acompañan y completan lo que falta, pero luego de un día  de estrés tanto en el trabajo como en la casa a veces las cosas  son un poco difíciles de llevar , ya que las niñas en muchos momentos quedan con vacíos conceptuales y sus padres son los profesores de segunda instancia, que entran a rescatar este nuevo modo de aprendizaje debido a la pandemia, Sandra toma evidencias fotos y guías y lo que necesario para subir a la plataforma que está usando la institución, su nombre es Classroom una herramienta de Google ,que permite el accesos entre profesores y estudiantes para dejar guías y recibir tareas, de esta manera son  calificadas las tareas de las niñas, lo complejo es la mala señal del internet debido  a que la entrega de trabajo tiene una hora límite, Sandra tiene que pasear por toda la casa con el portátil hasta encontrar un lugar donde la señal  llegue al portátil y realizar las evidencias de las tareas realizadas por las dos niñas, y así culmina el día, en ocasiones es estresante debido al cansancio y  la falta de tiempo, en ocasiones son días tranquilos y allí es donde aprovechan para descansar temprano y preparase para el siguiente día que les espera, mientras se adaptan  a esta nueva modalidad y aprendizaje esperando con ansias el regreso a clase de manera presencial.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page