top of page

La Cita Para Comprar 

Por: Yuri Katerine Velandia Peña

Antes de presentarse la pandemia del covid19 en Santiago de Chile podíamos salir a comprar libremente, los centros comerciales y tiendas tenían un horario que permitía comprar después al terminar la jornada laboral; además se podían escoger los productos con tranquilidad, probarse la ropa y probar los electrodomésticos.

Pero con la pandemia del covid19 el gobierno estableció unas reglas al comercio que todos los habitantes debemos seguir, ahora se fomenta el e-commerce, nos invitan a comprar de forma virtual, método al cual no todos estamos acostumbrados y que además no tiene tantas ventajas como indican.

La Cita Para Comprar

Autor: Yuri Katerine Velandia Peña

Lugar: Santiago, Chile

Duración: 15:31

Fecha de realización: Mayo de 2021

Con el e-commerce nos venden la idea de ser más cómodo al ahorrarse el tiempo del desplazamiento, de escoger el producto y de hacer largas filas para pagar. Sin embargo no es tan bueno como lo pintan porque debemos pagar el gasto de envío (a veces el gasto de envío supera el valor del producto a comprar o significa más del 50% de su valor), dependiendo el producto, en su mayoría no llega el mismo día, de hecho, en ocasiones tarda hasta quince días en llegar y si sale defectuoso tardan hasta una semana en reponerlo. Pero si el producto es alguna prenda de vestir y la elección de talla o diseño no es la correcta, debemos pagar por el cambio y esperar varios días.

Todas las tiendas virtuales, grandes y pequeñas tienen el siguiente anuncio que significa que nuestra compra puede tardar más de lo estipulado al momento de comprar. ¿Cuánto más?... Nadie sabe.

Muy queridas las empresas nos ofrecen devolver el dinero en caso de no aceptar la demora extra en la entrega. Está bien está opción, pero significa que no vamos a tener el producto que compramos.

Pero no hablemos de las compras de productos comestibles de forma online, llegan productos con fecha de vencimiento cercana, calidades que seguramente no escogemos y se debe pagar varias veces el despacho porque cada despacho sólo contempla 4 bolsas.

Por todo lo anterior para muchos de nosotros no es buena idea la compra virtual. Ya no existen los días en que si queríamos comprar algo íbamos a la tienda y lo obteníamos. Ahora toca esperar días a que llegue la compra virtual o gastar todo el día en comprar de forma presencial.

Si bien el tiempo que ahora debemos ampliar a la hora de comprar presencial es ya una pérdida de recurso y significa exponerse a contraer el virus, la forma de comprar ya no se parece a la época pre covid19.

Ahora se debe hacer fila para entrar al centro comercial y/o supermercado para cumplir con el máximo de aforo permitido. La siguiente fotografía muestra la fila enorme sólo para entrar al supermercado Lider, es tan larga que no cabe en la fotografía.

En las siguientes fotografías muestra la fila que se debe hacer para entrar al centro comercial (se llaman “mall” en Santiago) Bellavista de la Florida.

Una de las trabajadoras del centro comercial tiene un letrero donde anuncia el porcentaje de aforo que existe actualmente.

Adicional, tienen una fila normal y otra fila con cita. O sea, ahora para “agilizar” un poco se debe agendar la visita con varios días de anticipación.

Para poder entrar mínimo tardamos treinta minutos, pero cuando la fila está muy larga puede tardar horas. Lo máximo que he tenido que esperar para ingresar a un establecimiento ha sido dos hora y media.

 

En ocasiones, cuando logramos entrar al centro comercial, no podemos entrar a la tienda o restaurante porque debemos hacer otra fila para cumplir con la norma de aforo permitido. 

Para entrar a la tienda también debemos hacer otra fila, que también puede tardar horas.

En la siguiente fotografía se ven las filas para ingresar a las tiendas.

Ya no se permite entrar a algunos establecimientos acompañado, lo que resulta muy incomodo en algunos casos donde se hacen comprar grandes o donde se quiere estar de acuerdo para hacer la compra. Especialmente para las personas que tienen hijos y no tienen con quien dejarlos en casa.

Peor es el caso cuando nos hemos aguantado las horas haciendo fila para ingresar al centro comercial y no podemos entrar a la tienda que deseamos porque está cerrada. Las cierran por diferentes razones, puede ser temporal por sanitización, por cambio de horario, por hora de almuerzo (en Chile se conoce como hora de colación) o ante la excusa de pandemia cierran una sucursal. Algunos establecimientos han aplicado un horario en el cual no puede asistir alguien que tenga un horario laboral normal (de 9:00 hasta 19:00). Al querer ingresar a la tienda o establecimiento nos encontramos con la puerta cerrada y un letrero como los que se muestran en las siguientes fotografías.

Por ejemplo en la siguiente imagen muestran que atienden hasta las 18:00 y sólo a clientes con número, el número se entrega hasta las 17:00. O sea, se calcula que deben estar en espera 1 hora.

En otros establecimientos sólo se puede ingresar si se tiene permiso del gobierno para salir a la calle, como lo muestra la siguiente imagen.

Las personas que preferimos comprar ropa de forma presencial para poder probarla y comprobar que sea la talla adecuada y que nos queda bien, ya no podemos hacerlo porque ahora los establecimientos no permiten que nos probemos la ropa, además tienen un tiempo máximo permitido para estar dentro de la tienda. Como lo muestran las siguientes fotografías.

Por todo lo anterior ahora comprar cualquier cosa es todo un proceso que requiere de tiempo, paciencia y a veces más dinero.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page