top of page

¿ Que cambios hanocurrido en la vida delos profesores de la UNAD Durante el Covid?

Por: Silvio Alejandro Valderrama Orozco

Crónica Fotográfica “Transmutaciones: Cambio cultural en tiempos de Covid19”

El presente de hoy en día, es bastante diferente al que teníamos hace un año, o mejor dicho hace un poco más de un año, ya que, con la presente pandemia mundial, causada por el COVID-19, se implementaron muchas reglas y muchas leyes, las cuales cambiaron en gran medida la manera en la que nosotros veníamos haciendo cosas cotidianas, e incluso algunas cosas de la vida privada de las personas.

Puesto que tras el establecimiento del distanciamiento social, las personas han tenido que cambiar la manera en la que interactúan unas con otras, teniendo que tener sumo cuidado de las personas con las que se junta, esto en ocasiones lleva a la gente a la paranoia, creyendo que cualquiera puede estar infectado y que es un riesgo para ellos y su familia, si bien esto puede ser una exageración, también es cierto que somos uno de los países que en cuanto bajan las cifras de infectados por COVID-19, empiezan a subir y quedan peor que antes, los colombianos simplemente no se cuidan, o no se saben manera una vez bajan las cifras, se entiende que se puede extrañar mucho la cercanía social y demás, pero debemos ser cuidadosos con esto.

Es por eso que ha habido bastantes debates acerca de si se deberían o no habilitar las modalidades presencial, tanto en escuelas, como en universidades y demás entidades educativas, porque el peligro de infección es constante, y porque los adolescentes y los niños no son tan serios como la mayoría de los adultos en las cuestiones de seguridad sanitaria, énfasis en algunos, porque aún hay muchos adultos que se rehúsan a seguir estas reglas para protegerse no solo a ellos, sino también a sus familias y a los que los rodean.

¿ Que cambios han ocurrido en la vida de los profesores de la UNAD Durante el Covid?

Autor: Silvio ALejandro Valderrama Orozco

Lugar: Florencia-Caquetá

Duración: 16:32 minutos

Fecha de realización: 23/05/2021

Situaciones como las previamente mencionadas son las que hacen que sea muy difícil tomar en cuenta la idea de volver a ver clases presenciales en cualquier establecimiento que ofrezca educación, ya que son responsables de cualquier cosa que les ocurra a los estudiantes en sus instalaciones, y por lo tanto están bajo la amenaza constante de recibir demandas si alguno de los dichos estudiantes se enferma o se contagia de COVID-19.

Es por eso en la UNAD se ha decidido que sería mejor no arriesgarse y por lo tanto evitar al máximo el contacto entre empleados de la UNAD y estudiantes, así como también informar a los vigilantes de la institución en la detección y prevención de los síntomas de COVID-19, y han procurado evitar que los docentes propongan cualquier tipo de actividad en la que los estudiantes deban tener contacto o estar en cercanía de otras personas, para asegurar la salud y buena condición de sus estudiantes, y de paso evitar alguna demanda.

Por eso, los profesores que antes realizaban actividades que tenían que ver con ponerse en contacto con otras personas han visto su metodología cambiada a métodos más seguros de por ejemplo, usar entrevistar virtuales o encuestas virtuales para la recolección de información que requieren para la realización de sus trabajos.

Los personajes a investigar en esta ocasión serian Uliana Molano, Carlos Edo López, Miller Hurtatis Leal, Andres Alvarez y Juliana Acevedo. Todos profesores de la UNAD, quienes han sufrido cambios en sus horarios, trabajos que entregan, material que entregan, y metodología para la realización de trabajos, así como también cambios que podrían haber afectado no solo su

vida laboral, sino que también la vida personal de estos tutores, ya que el cambio de los horarios, bien podría ser bueno o malo, dependiendo de cómo lo vea el tutor o tutora, ya que un cambio en el horario puede significar para algunos de los tutores el acercarse a sus seres queridos, tales como sus hijos, padres, madres, tíos, tías, primos, primas, sobrinos, sobrinas, abuelos, abuelas, etc. Y para muchos de ellos esto es un cambio para bien, ya que no es nada raro para alguien extrañar a los familiares, en especial si son familiares cercanos y que quieren mucho.

Pero hay otros familiares, como es el caso del tutor Carlos, quien es un hombre soltero y que tiende a pasar la mayoría de su tiempo concentrado en el trabajo, además que es una persona trabajadora que no se siente cómodo cuando no hay nada que hacer, por lo que se puede decir con certeza que hay profesores que quizás no se sienten tan cómodos teniendo tiempo libre, sin embargo cabe recalcar que el descanso es importante para todos los involucrados en la parte de enseñanza, ya que un sobre uso o abuso del cuerpo puede llegar a generar problemas de salud.

Volviendo al tema, se puede observar como nuestros tutores de la UNAD ven afectados sus métodos de trabajo, sus horarios, sus vidas laborales y personales, por lo tanto, considero que es muy importante hacer una investigación sobre este tema para visibilizar las situaciones por las que pasan nuestros tutores, quienes se esfuerzan mucho cada día por nosotros y que es muy fácil dar por sentada su ayuda, cuando no debería ser así.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page