
NUEVAS FORMAS DE INTERACCION EDUCATIVA
Por: Jeimy Daniela Romero Moreno
¿Cuál es el nuevo contrato de interacción entre docentes y estudiantes de bachillerato en la institución educativa 20 de julio de Acacias-Meta?
Dentro de los muchos cambios que se dieron con el inicio del aislamiento, la cuarentena y la distancia social, es evidente que las formas de interacción cambiaron notablemente y nadie pudo pasar des apercibido la diferencia. Sin embargo, la comunidad educativa vivió con mayor afugia y presión este tormentoso cambio, siendo perceptible la inconformidad y falta de preparación frente a las nuevas formas de aprendizaje y enseñanza. De modo que, a la fecha, los colegios públicos enfrentan, según El Tiempo (2020), “la deserción escolar como otro de los efectos colaterales que ha traído la pandemia”. Mientras los profesores están, como menciona Ortiz, J. A. (2020) “en la primera línea emocional de la pandemia”. Mencionando también una mayor carga laboral. Dicho de otra forma; los estudiantes no tienen las formas y los profesores no encuentran los medios para seguir interactuando.
El contexto de observación; El contexto de observación corresponde a la zona escolar correspondiente a la Institución Educativa Veinte de Julio (sede principal), del barrio La Independencia de la ciudad de Acacias –Meta, este lugar maneja un promedio de 2.200 estudiantes, siendo con esto, uno de los colegios más grandes de la ciudad.
Personajes
Principal; Ing. Erdy Yecid Alfonso; 55 años, 20 años de experiencia en educación, licenciado en matemáticas, diplomado en ciencia y tecnología y magister en ciencias exactas.
El ing. Alfonso, es profesor en la I.E Veinte De Julio hace 5 años, es uno de los personajes principales pues me permite observar y analizar la perspectiva del docente frente a los cambios antes mencionados.
Principal; Isleny Juliana Rodríguez; 17 años, estudiante de la I.E Veinte de Julio, grado 11-1.
Isleny, quien inicia grado 11, también corresponde a los personajes principales, pues ha vivido personalmente este proceso de cambio desde sus inicios. Ella me permite conocer su perspectiva como estudiante ante las nuevas formas de interacción.
Acontecimientos; Interacción docente-estudiante.
Tras la generalización del miedo por la pandemia de Covid19, en marzo del 2020 se tomó una de las medidas de bioseguridad que correspondió a la suspensión de las clases de manera presencial. Es evidente que nadie estaba preparado para esta medida, y fue el inicio del fin de la interacción estudiante-docente, ha pasado casi un año, y no solo se sigue improvisando, sino que las pocas formas de conversación y apoyo de parte de los profesores, se redujeron a mensajes de WhatsApp y reuniones virtuales de una hora, y con cámaras apagadas. Mientras, los estudiantes cada día pierden mayor interés en la educación y más aún, pierden la capacidad de interacción con personajes de calidad académica como son los docentes.
Documental-Transmutaciones
Autor; Jeimy Daniela Romero
Lugar; Acacias-Meta
Duración; 07:42 min
Fecha de realización; Mayo 2021