
LOS CAMBIO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS PARA JUAN SEBASTIAN AYALA CERON DEL GRADO TRANSICION DEL COLEGIO NUEVO PARAISO EN LOS TIEMPOS DE COVID19.
Por: Eliana Giseth Ceron
En los tiempos que afronta la humanidad a nivel mundial es imperativo el desarrollar nuevas estrategias en todos los campos y la educación preescolar no es indiferente a ello, es por eso que se ha generado la necesidad de hacer un equipo de trabajo entre profesores, alumnos y padres de familia para poder continuar con el programa educativo de los menores, como lo es el caso en el colegio nuevo paraíso en el curso de transición, todo esto nos ha llevado a conocer diferentes herramientas tecnológicas y emplear aplicaciones que permitan una acertada comunicación entre alumno y maestro, con el fin de lograr enseñar, retroalimentar, solucionar dudas y evaluar en sus diferentes áreas, lo cual hace que se cambien las rutinas, hábitos y métodos de enseñanza lúdicas y efectivas para la población de alumnos de transición del colegio nuevo paraíso, la cual oscila en edades entre 4 a 6 años, es por esto que me interesa realizar este trabajo enfocado en el tema, ya que ha transformado la vida de los niños, sus familias y profesores con los diversos cambios los cuales de seguro generaran impacto en el futuro de todos. ¿Qué efectos ha generado la pandemia del covid-19 en el Desarrollo Educativo en la modalidad virtual de Juan Sebastián en el colegio nuevo? En esta pandemia que enfrenta la humanidad, se ha evidenciado diversos factores o cambios de estilo educativo en relación a los alumnos, profesora y acudientes, ya que algunos de ellos no conocían las diferentes plataformas tecnológicas y que tuvieron la necesidad de ser utilizadas para continuar con el desarrollo pedagógico y no retrasar el sistema educativo.
Es así, como se ha evidenciado problemas en su desarrollo social ya que al comunicarse por una medio no les facilita tener una buena comunicación entre los alumnos porque anteriormente se relacionaban en un aula de clase y ahora deben hacerlo mediante un dispositivo tecnológico dificultando la comunicación. Además, que los acudientes demanda un tiempo mayor de atención en sus hijos para el desarrollo y control de sus clases y actividades, permitiendo que su espacio que ocupa para laborar o dedicar al hogar sea afectado; esto generando que cada protagonista del problema se vea afectado de diferentes maneras dependiendo del papel que juegan dentro de este proceso.
Título del proyecto: Transmutaciones: Cambio cultural en tiempos de Covid19.
Autor: Eliana Giseth Ceron
Lugar: Bogotá, Colombia.
Duración: 14:19 minutos
Fecha de realización: 27 de julio
Es sorprendente cuando vemos el cambio de vida que tuvimos que pasar para evitar la enfermedad e inclusive la muerte; todo este cambio cotidiano se presenta gracias al COVID-19 siendo protagónico de la transformación del mundo, es así, como resalto, cómo nosotros como padres de los estudiantes del grado transición del colegio Nuevo Paraíso, hemos venido desarrollando labores escolares desde casa evitando el retraso escolar de los niños.
Esta educación virtual se viene implementando por primera vez en el Colegio Nuevo Paraíso como estrategias de aprendizaje debido a las consecuencias del COVID-19, que para nadie ha sido fácil, se ha venido desarrollando y mejorando este estilo de educación con el fin de continuar el año escolar pero teniendo en cuenta que la salud de los estudiantes y personal de la institución prima sobre la educación.
Es así, como la Ministra de educación María victoria Angulo en el mes de marzo del 2020 ordena a todas las instituciones educativas prohibir la asistencia presencia a las clases y sugiere hacer uso de la modalidad virtual para la educación mientras se normalizaba la problemática que había generado el covid19. Siendo así, la directora del colegio Nuevo Paraíso anuncia el día 16 del mes de marzo del año en curso, la cancelación de clases presenciales y retomar la modalidad virtual para los estudiantes y docentes de la institución.
Nunca imaginamos que algo tan invisible fuera a causarnos tanto daño y cambiar nuestro estilo de vida, pues desde que anunciaron las clases virtuales tuvimos que iniciar un proceso de adaptación ya que no solo se trata de los niños, profesores, sino también del acompañamiento que se debe hacer en casa y la dedicación exclusiva que debe hacer el acudiente o padre de familia al niño. Todo esto genero un cambio radical, pues muchas de las profesoras de la institución tuvieron que aprender a manejar este tipo de Apps, donde nos iba a facilitar la comunicación con las video llamadas, transformando su aula de clase por un espacio en su casa sea en el estudio, comedor o algún escritorio que hace rato no se utilizaba. Los niños no entendían, pues Juan Sebastián que lo llamaremos como Juanse, quería regresar a su colegio porque extrañaba sus amigos y “su teacher”.
Tuvimos muchos cambios, se tuvo que crear un grupo vía whatsapp para podernos comunicar padres con profesora. Al comienzo no era fácil entender la metodología que había adoptado la institución en esta enseñanza virtual, al comienzo se realizaban video tutoriales donde la profesora Liliana Guzmán debía realizar para ser enviados al día siguiente a las 7:00 am por medio del grupo creado en el whatsapp; al principio se fue realizando todo como el colegio lo solicitaba pero poco a poco nos fuimos agobiando, pues no solo se trataba de ver los videos de la profesora sino además ayudar a nuestros hijos a realizar sus 4 tareas diarias en donde demandaba bastante tiempo porque no solo se trataba de realizar la tarea sino explicarle a nuestros hijos para que entendieran efectivamente el tema, sin pensar, en que algunos de nosotros los padres o acudientes, tenemos más obligaciones como labores de hogar, estudio o el trabajo desde casa.
Gracias a que cada quince días se abre un espacio los viernes para poder comunicar las inconformidades o necesidades que presentemos con esta nueva metodología, se logró concretar con la profesora en que no miramos un cambio en nuestros niños con respecto a su aprendizaje, por lo que prácticamente nosotros éramos quien les estábamos enseñando a nuestros hijos sin tener el conocimiento o formación como educadores en niños de preescolar; es así, como se logra tener un acuerdo en que la profesora debía asistir clases virtuales por lo menos dos horas diarias en intervalos de 1 hora cada clase.
Con esos cambio, he evidenciado que realmente se logra un desarrollo en los niños del grado transición, vemos que si existe una mejoría en el rendimiento de los estudiantes, pues queda claro que los compañeros y la profesora son motivo para que ellos siga ahí insistiendo en que todo se puede y no permitir que la pandemia los cohíba de aprender. Para Juanse al comienzo fue difícil, pero gracias a lo que hemos buscado todos tanto padres como institución, se ha logra que los niños se sientan cómodo, sin importar que su clase se haga desde la casa pero con la alegría que se puede aun comunicar con sus compañeritos. Además, que nosotros como padres de familia nos facilitó, ya que nos permitía seguir haciendo nuestras labores del hogar, educativas y de trabajo; todo esto con el fin buscando el beneficio de todos y el no dejar afectarnos por los cambios que ha traído el covid-19.
Las clases han ido mejorando poco a poco, pues se busca que los estudiantes se sientan con agrado y quieran presenciar la clase, es así como el Colegio Nuevo Paraíso no olvida las clases que normalmente se venían viendo en el colegio como las de música, Danza y las que más adoran los niños los miércoles del “club de tareas”, ya que no solo se basan en fortalecer su conocimiento sino también desarrollar su creatividad para que tengan una forma de entretenimiento y compartan con sus compañeros en diferentes actividades.
Es de importancia decir, que un aula de clase nunca va ser igual a la educación virtual, ya que en los niños se debe desarrolla una parte emocional, de comunicación y de independencia, ya que eso ayudara que de grande pueda tener confianza en sus relaciones sociales, algún discurso público, sin tener miedo a enfrentar este tipo de situaciones. Es así, que ahora el colegio está buscando la forma de abrir un espacio social para que no solo se vean en clases virtuales sino también haya encuentros virtuales donde puedan compartir y hablar entre ellos.
Por otra parte, como madre de Juanse, ha sido un cambio radical, porque llega un punto donde todo se pone complicado y no vemos una alternativa de salida, pero que gracias a la ayuda de familias y amigos cercanos, nos facilita superar la difícil situación, continuando y esperando que algún día logremos poder seguir nuestras vidas como estaban, que de pronto no será en poco tiempo pero que poco a poco nos iremos soltando o avanzando buscando nivelar nuestras vidas.