top of page

Educación Virtual ¨ Nueva Realidad ¨

No para el tiempo, sino pasa; muere


No para el tiempo, sino pasa; muere
la imagen de sí, que a lo que pasa aspira
a conservar igual a su mentira.
No para el tiempo; a su placer se adhiere.

Ni lleva al alma, que de sí difiere,
sino al sitio diverso en que se mira.
El lugar de que el alma se retira
es el que el hueco de la muerte adquiere.

Tan pronto como el alma el cambio habita,
no la abandona el cambio en lo que deja
ni de la vida incierta la separa;

se aventura y su riesgo sólo imita
al tiempo entonces su razón perpleja,
pues goza la razón, más no se para.


-- de Jorge Cuesta –

Educación Virtual ¨ Nueva Realidad ¨

Autor: Alejandro Troncoso Velasco

Lugar: Bogotá, Colombia

Duración: 14:26

Fecha de realización: Mayo de 2021

No para el tiempo, sino pasa; muere,  quise empezar esta narración con este poema porque nos habla del inevitable cambio que lleva la vida, y esto me hace a mí mismo reflexionar porque aprecio mucho tener la oportunidad de poder estudiar en la modalidad virtual, quizás si esta modalidad no existiera sería imposible para mi hacer parte del maravilloso mundo del estudiante. Entonces aquí es donde cobra sentido que si no hay cambio se muere. Las circunstancias del mundo no han permitido que nos reencontremos en las aulas de clase, esto trajo consigo que nos adaptemos al cambio, si no hubiera existido ese cambio llega la muerte como dice el poema. Miremos hacia el futuro con ojos de niño. 

En estos días me he acercado mucho a intentar estar cerca a ese cambio cultural que estamos viviendo, he hablado con conocidos, algunos de ellos por medio de WhatsApp, Facebook, Instagram (La nueva forma de hacer etnografía por medio de redes sociales) y hable con alguien que enfrento este proceso en la finalización de su carrera de Artes Visuales en la Universidad Pedagógica Nacional. 

Como pueden ver una de las dificultades es la soledad la falta de pronto de acompañamiento como el presencial por parte de los profesores o de los mismos compañeros que sirven de apoyo y de guía para enriquecer el aprendizaje, en general los comentarios que se reciben por parte de este cambio son siempre negativos, pero como podemos ver en el fondo hay algo de positivismo, el cambio es difícil, pero pienso que no hay opciones, quizás entregar más de parte y parte, por el lado del profesor un mayor acompañamiento y por parte del estudiante una mejor disposición a este tipo de situaciones. 

Por otro lado, tengo mi sobrina ella no vive conmigo pero he intentado ser muy receptivo a lo que mi hermana comenta, no le he preguntado pero la información ha salido sola, la he escuchado decir  ¨ Uy no estoy volviendo hacer primero de primaria ¨ ¨Como molestan esos profesores poniendo maricadas ¨ por un lado tengo esta única visión de una madre que es mi hermana que la entiendo ya que tiene que dedicar mucho tiempo en el aprendizaje de su hija tiene que estar

pendiente de que sea juiciosa, este conectada y poniendo atención todo el tiempo, entonces es algo que realmente desgasta. Y esta la visión del profesor que no la tengo tan cercana como la de una madre, pero intento ponerme en los zapatos de los profesores y que otras opciones tienen para dar clase de manera virtual a niños y niñas de cinco años, no tienen más a que recurrir que el apoyo de la madre del alumno o de algún otro familiar, esperemos que podamos conseguir esta visión de un profesor un poco más detallada  a este tipo de problemáticas, es muy curioso como este tipo de cambios sociales afectan muchos entornos  y que se pueden desprender muchas cosas y temas de esta problemática como lo es los malos resultados en las pruebas saber. 

Bueno ahora vamos a hablar un poco de mi experiencia ayudando a mi sobrina una tarde que la dejaron a mi cuidado y tenía clase, resulta que mi hermana tenía temas personales que hacer y la dejaron en mi casa, La clase era de ciencias que no es ciencias si no Sciences y estaban con el tema de cosas vivas, cosas no vivas bueno yo me retire un poco mientras la profesora daba su explicación y este momento aproveche el tiempo para tomar un par de fotografías que más adelante les mostraré, llego el momento de una actividad donde cada alumno decía una cosa viva y no viva, aquí note la dificultad que tienen los maestros al momento de impartir las clases virtuales a niños de  cinco y seis años, niños que prendían sus micrófonos al momento que no debían, haciendo que la clase se volviese más complicada sin embargo las profe siempre con cariño decía “ fulanito mi amor desactiva tu micrófono y hablas cuando te avise ¨ Después tenían que hacer un mapa conceptual  donde dibujaban algo vivo y algo no vivo, yo creía que mi sobrina sabia usar una regla y trazar las líneas, entonces le facilite la regla y que ella se las arreglara, pero no la sabe usar entonces que me toco parar la sesión fotográfica y ayudarle a mi sobrina a realizar las líneas para el trabajo. Esta fue una muy pequeña experiencia a lo que se somete mi hermana todos los días, y también considero que fue un día fácil para la profesora teniendo en cuenta a todo lo que se tiene que  someterse a diario para impartir clase a sus pequeños alumnos. 

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page