
Docentes durante la pandemia en El Banco Magdalena
Por: Estéfany Martínez
En El Banco Magdalena, las instituciones han debido tomar medidas de bioseguridad debido a la pandemia del covid 19 con la que hemos tenido que vivir más de un año, sin duda sabemos que no ha sido fácil ni para los docentes ni los estudiantes, todos se han visto afectados, pero queremos enfocarnos en cómo se han visto afectados los docentes en El Banco Magdalena.
Estos han tenido que implementar una modalidad distinta de trabajo para poder continuar laborando ya que muchos factores se han visto afectados de distintas formas, directa o indirectamente, y las clases han sido suspendidas, es importante resaltar que no ha sido fácil adaptarnos a una situación tan difícil como esta pero es la forma de evitar que el virus se siga propagando, por ende, debemos eludir las aglomeraciones, no salir de casa sin necesidad o hacerlo de forma responsable usando tapabocas, lavando nuestras manos cada cierto tiempo, llevar con nosotros alcohol o gel antibacterial, todo esto ha impedido que los docentes de El Banco no realicen sus actividades de forma normal y han tenido que acomodarse a una nueva forma de vida, poniendo en primer lugar su salud y la de los estudiantes.
Título del proyecto: Cómo se han visto afectados los docentes por la pandemia en El Banco Magdalena
Autor: Estéfany Martínez Lozano
Lugar: El Banco Magdalena- Aguachica
Duración: 9:39 minutos
Fecha de realización: mayo 2021
El Banco Magdalena es un municipio de bajos recursos el cual no estaba preparado para un cambio repentino como lo fue la pandemia y muchos han sufrido por eso, pero poco a poco se han buscado estrategias para tratar de sobrevivir en medio de todo esto, sin embargo, a pesar la dificultad del asunto, se le han brindado muchas ayudas al factor estudiantil, como proveedores de servicio de internet en un precio asequible en sus hogares, facilidades para trabajar, entrega de guías físicas o electrónicas, esto se ha realizado con el fin de seguir brindándole el derecho de estudiar a los niños, si bien sabemos los docentes no tienen el trabajo más fácil como dicen muchos padres de familia o personas particulares, toca valorar también lo que ellos hacen cada día para que sus estudiantes sigan recibiendo su respectivo aprendizaje.
Tengo la experiencia de dos docentes en El Banco Magdalena que nos cuentan cómo se han enfrentado ante esta situación, Carlos Alberto Mejía y María Rocha, son docentes en la institución educativa Arcesio Cáliz Amador, quienes me relatan que se de qué manera se han visto afectados y qué metodologías han implementado para seguir trabajando como entregar las guías físicas para que los estudiantes trabajen en casa y también las envían en formato PDF, las clases en líneas también han tomado más fuerza en El Banco debido a que una de las maneras más comunes para enseñar o explicar dudas a los chicos, las videos llamadas con los estudiantes o llamadas telefónicas y el uso de plataformas educativas que han sido de gran ventaja para poder tener una buena comunicación con sus estudiantes, y también han hecho uso de redes sociales, como WhatsApp, la cual les ha permitido la calificación de trabajos, corrección de los mismo y les permite orientar a los estudiantes ya que es una red social de mensajería que la mayoría de personas tiene acceso a esta y se les facilita un poco más las cosas a todos.
Durante todo este proceso el gobierno ha apoyando a las instituciones y por supuesto a sus estudiantes, por eso dio la facilidad que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) hiciera entrega de los alimentos que los estudiantes recibían en su período académico normalmente, y debía ser recogido por los padres de familias a las casas de los directores de grupos de los estudiantes para no dejar de brindarle el apoyo en medio de esta situación.
Por otro lado, ellos se reunían sin dejar a un lado las medidas de bioseguridad, para organizar actividades lúdicas y recreacionales y después enviarlas a los padres de familia para que pudieran hacer más llevadera la situación ya que no se puede salir de casa si no es por una buena necesidad, lo que le generó buenos resultados ya que las familias ya sabían qué cosas se podían realizar entre todos y así también se fortalecía los lazos familiares. Sin duda los docentes han realizado un buen trabajo y es digno de admirar porque han buscado buenas estrategias para continuar laborando y se han acomodado a una nueva forma debida pese a las dificultades.
Así mismo tenemos el caso de una madre de familia quien nos da a conocer cómo ha sido ese proceso de tener que estar en casa con sus hijos y bajo la responsabilidad de ayudarle a sus hijos con las tareas del colegio mientras ella se dedica a las tareas del hogar, sin duda debe ser un gran reto para ella ya que también debe ayudarlos a combatir el desanimo que presentan en medio de todo esto ya que su hijo ha perdido el interés por el estudio dejando a un lado sus deberes como estudiante, también es importante mencionar que muchas veces los padres no pueden ayudar a sus hijos porque trabajan fuera de casa y otros estudiantes han sido criados por sus abuelitos, quienes no tienen la capacidad de orientarlos, haciendo que disminuya el rendimiento del estudiante, sin embargo, el papel de los padres con relación a las actividades de sus hijos es de suma importancia así que deben tener mucha responsabilidad con sus hijos y es lo que hemos visto en muchos padres de familia de El Banco Magdalena, de igual forma el que los padres ayuden a sus hijos, también ayudas a los docentes con su trabajo para que no se sientan tan agobiados, haciendo de esta manera, un gran equipo.
Si bien sabemos la pandemia aún no acaba y debemos seguir teniendo las debidas precauciones de bioseguridad y cuidarnos de no contagiarnos para no poner nuestra vida en peligro ni la de los estudiantes y aún no se ha retomado las clases presenciales debido a que siguen aumentando los casos de Covid 19 en nuestro país.
Otro factor importante que ha prevalecido mucho en este tiempo ha sido el factor emocional debido a que muchos docentes y estudiantes han pasado por depresión o ansiedad y sabemos que no es fácil estar en nuestras casa sin poder salir de ellas o no poder ver a nuestros familiares como lo hemos hecho siempre, generando este tipo de sentimiento en las personas, y es muy delicado esto que requiere ser atendido de forma inmediata porque si dejamos que avance nos puede causar mucho daño. Para concluir hemos analizado cómo se han visto afectados los docentes y padres de familia en El Banco Magdalena debido a la pandemia y las estrategias que estos han usado para ir superando esta difícil etapa.