top of page

Decisiones de artistas independientes en cuarentena. 

Por: Dayana Bolivar Camacho 

Las razones y los motivos por los cuales me acarrearon a tratar este tema fueron diversos y variados, trascendiendo por mi gusto y admiración por el arte desde hace ya bastante tiempo, para ser más precisos, aproximadamente hace 12 años. Mis experiencias en este campo me han hecho centrarme siempre en el tema artístico, por lo que en tiempo de pandemia fue complicado tanto para mí, como para el resto de mis compañeros que se dedicaban a ello y su pasión y trabajo dependían del arte; ahora bien, estas vivencias se enmarcan en el contexto de investigación que tengo  planeado para el proyecto previsto a presentar cuando llegue el momento de constituir como tal el trabajo en el curso de antropología visual.

Título del proyecto: Decisiones de artistas independientes en cuarentena.

Autor: Dayana Bolivar Camacho 

Lugar: Sabana de Torres, Santander 

Duración: 16:38min 

Fecha de realización: Mayo 2021 

Con estas fotos quise dar a entender y mostrar el sufrimiento en un rostro, por causas de la esta pandemia, no solo en el ámbito artístico, sino que también a raíz de las pérdidas de trabajo, problemas de salud, perdidas de seres queridos, la aislamiento, la cuarentena obligatorio y las difíciles circunstancias que varían dependiendo de cada situación y de cada persona. 

En el municipio de Sabana de Torres Santander, he tenido la oportunidad de observar y detallar a los diferentes artistas de la zona municipal y sus desempeños, por tal motivo tuve el placer y el privilegio de compartir personalmente con uno de los artistas más referentes en este aspecto en el municipio y una gran persona, mi papá, que aparte de tener muchos talentos también es un gran ejemplo a seguir para muchos jóvenes de mi localidad.

Alexander Bolivar Salazar, como es su nombre completo, tiene 40 años de edad, es un artista de la piel, es decir, tatuador y aparte dibujante de realismo hace más de 30 años, por lo que su capacidad y arte causan un gran impacto en todo aquel que admira este tipo de capacidades y tiene una familia un poco amplia. En algunas imágenes podemos observar unas fotografías que realice antes del inicio de la pandemia y en donde podemos observar a Alexander Bolivar realizar su trabajo de manera tranquila y libre. 

La relación y acercamiento a este artista se ha visto enmarcada a raíz de ciertas dificultades que últimamente se han presentado y que debido a la problemática actual de la pandemia y del Coronavirus, este se vio obligado a cambiar la forma con la que venía trabajando, en todos los aspectos, como por ejemplo, el aspecto económicos, el día a día, entre otros. 

Las posibilidades de acercamiento fueron muchas, ya que me considero parte del gremio artístico y  por lo cual pude notar y realizar mis observaciones con respecto a las decisiones que los artistas se vieron obligados a tomar, debido al tiempo que estuvieron en cuarentena obligatoria y también a el proceso que se tuvo que pasar para que este tipo de personas, que dependían directamente del arte, pudieran sustentarse económica durante esta temporada tan fuerte y seguir manteniendo de pie a su familia. En el caso de Alexander, este tuvo que realizar un cambio drástico junto a su familia, ya que fueron empujados a trasladarse al campo, teniendo en cuenta que en estos lugares era menos probable el contagio y el buscaba la manera de mantener segura y con salud a toda su familia, evitando que alguno de los integrantes enfermaran debido al virus. 

También se tomó la decisión ya que se fue analizada la probabilidad de la falta de alimentación, precisamente por la baja de la económica en los países y se tuvo en cuenta que normalmente en el campo el alimento diario es mucho más fácil de conseguir, más accesible y es económico. Otro de los motivos por los cuales tomo esa decisión era que podía trabajar en la agricultura para subsistir con las pocas ganancias, aunque le doliera dejar lo que realmente le gusta y a lo que realmente se dedicaba, porque durante meses tuve que observar y en algunas ocasiones ayudar a pensar en el cómo saldríamos de aquella situación en la que nos encontrábamos por motivo de la pandemia, ya que su trabajo dependía del día a día y no fue posible seguirlo ejerciendo. 

En algunas de las fotos que se encuentran en la narración fueron tomadas durante la cuarentena obligatoria a Alexander Bolivar, en donde se puede notar ciertas actividades que realizaba a diario en relación a la agricultura para poder subsistir económicamente y llevar el pan a la mesa de su familia, actividades de las cuales o tenía ningún interés y era completamente apartado de a lo que se dedicaba con anterioridad, es decir, al arte. Otras de las fotografías que anexe poseen algunas de las creaciones que el ha hecho a nivel de dibujo y pintura para que puedan observar un poco de su arte y verifique ustedes mismo el cambio por el que tuvo que pasar este artista para sobrellevar esta crisis sanitaria de la cual muchos pasaron por momentos difíciles.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page