top of page

Los cambios socioculturales durante la pandemia en cuanto a la perdida laboral

Por: Juan José Ocampo Gutiérrez

Mi proyecto de investigación se desenvuelve en el sector económico-social en donde se ven afectados los empleados por dicho cambio económico anteriormente mencionado, y es en aquellas PIMES que quedaron totalmente abatidas por esta gran afectación y declive económico, y para ser más exacto, como afecto esto en el sector hotelero de mi ciudad, Guadalajara de Buga.

 

Mis personajes principales son los más afectados, los empleados ya que muchos fueron retirados de su cargo o inclusive para poder sostenerlos tuvieron que aceptar recibir un cuarto o medio sueldo.


En este caso seré yo el protagonista de esta historia ya que fui uno de los afectados en dicho declive económico por parte del sector hotelero de Guadalajara de Buga, en donde por obligación económica tuvieron que hacer recorte de gran parte de su personal o en su caso Para no perder algunos trabajadores de nómina, se vieron obligados a reducir el salario de estos para no dejarlos sin trabajo, en mi caso; fui uno de los afectados con el recorte de personal.

Título del proyecto: Los cambios socioculturales durante la pandemia en cuanto a la perdida laboral

Autor: Juan José Ocampo Gutiérres

Lugar: Guadalajara de Buga

Duración: 07:41

Fecha de realización: Mayo de 2021

En dicho hotel realizaba labores como auxiliar de cocina, donde contaba con un salió completo para abastecer mis necesidades, en la foto anteriormente mostrada se podía evidenciar las labores que estábamos realizando en la época de diciembre del 2019 (antes de la pandemia y del conocimiento del COVID 19, donde normalmente se atendía festividades navideñas con aproximadamente 500 personas.

 

El hotel donde laboraba mantenía con una constancia de 2 eventos diarios comúnmente, donde su mayor ingreso era precisamente la aglomeración ya que constaban de eventos con una agrupación mínima de 20 personas en un salón regularmente, al ser su principal ingreso los eventos que conllevaban alimentación por ende participación de trabajadores en la cocina y al bajar las ventas en dicho ámbito, las necesidades de personal en cocina bajaron a tal punto de quedarse con menos de la mitad de trabajadores.

El hotel al no poder recibir eventos en sus instalaciones sus ingresos se redujeron solamente a hospedaje y alimentación a domicilio.

Los turistas por miedo de contagio no viajaban y se resguardaban en sus casas por ende el hotel solo se regía y sostenía con ingresos por alimentación de domicilios, ventas que obviamente no abarcaban todos los gastos y deudas de las instalaciones. Buscando así préstamos a bancos. Pero el sector hotelero en Colombia se vio tan afectado que los mismos bancos no podían abarcar tanto préstamo ya que al ser tantos y tanta la demanda que se les vio obligados a reducir las cantidades de préstamo a dicho sector hotelero por sus grandes deudas y estancamientos.

En el hotel se manejaba una muy buena relación con compañeros y jefes haciéndolo un lugar ameno para el trabajo arduo y pesado en equipo en donde era cómodo trabajar, realizando tareas y relaciones interdisciplinares con los diferentes trabajadores haciendo amena las labores

Todos los trabajadores de nómina como ella, (con contrato a termino de un año o indefinido) no fueron despedidos, pero se vieron afectados ya que se les redujo hasta la mitad de su salario, yo estaba con contrato verbal, solo por prestación de servicios durante unos meses, por ende las personas que aún no teníamos contrato tuvimos que salir de la empresa ya que tenían la demanda de flujo para la cantidad de personas que habían e igual reducir horarios de labores para los pocos que si quedaban, al tener un flujo mínimo de ventas se pasó a tener la cantidad de 7u 8 personas por turno laboral a solo 2, teniendo turnos de 6am a 2 pm con solo 2 personas cuando era el horario con mas personas por turno, llegando a albergar hasta un máximo de 10 personas en un turno dominical ( por la cantidad de flujo de clientes y pedidos )


Durante un tiempo seguí laborando y los cuidados de bioseguridad aumentaban cada vez más, para eliminar o frenar el aumento de contagios que se daba en aquella actualidad, hasta que la cosa empeoro y las ventas iban para abajo.

 

Al salir del hotel y quedar sin trabajo me tocó adaptarme y buscar recursos monetarios con otras posibles entradas­ en donde soy graduado también como diseñador gráfico, haciendo trabajos de asesoría y diseños publicitarios desde casa, para algunas PIMES y así sostenerme económicamente al no ser un asalariado.

Desempeñándome como diseñador gráfico he podido adquirir algunos trabajos y colaboraciones con PIMES en donde ha sido mi ingreso a corto plazo, incluyendo lo que mas me gusta hacer que es la fotografía y de la mano al diseño poder realizar pautas promocionales también en colaboración con un club deportivo de la ciudad de Guadalajara de Buga.

Siendo la persona encargada de la publicidad impresa al igual que la Social Media Marketing. Generando así nuevo publico objetivo, realzar las redes sociales y adquirir un mayor alcance poblacional que indaguen y se interesen en inscribir a sus hijos en el deporte del futbol, para formarlos física e integralmente.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page