
¿Cuáles fueron las prácticas y espacios empleados por los artistas de Bodypainting o maquillaje corporal, modelos y proveedores de la ciudad de Bogotá durante la cuarentena por el Covid19?
Por: Edgar Giovanni Ortiz Díaz
La actividad del Bodypainting o maquillaje corporal se desarrolla en su mayoría en eventos de alta concentración de público, hace parte de las manifestaciones tradicionales presente en carnavales y fiestas. Ligado a lanzamientos publicitarios a expresiones artísticas individuales y colectivas. Involucra a proveedores, promotores de eventos, artistas, modelos y clientes.
El mundo cambio con el Covid19 y lo primero que se prohibió fue la concentración de personas para disminuir la velocidad del contagio, eso llevo a la inmediata cancelación de todo escenario y espacio donde se lleva a cabo esta actividad.
Tomaremos la docencia del Bodypainting y la realización de este mostrando el cambio de escenario, protocolo, método y podremos ver incluso el cambio de la mirada de sus protagonistas afectado por una transformación obligada que lleva a la adaptación de nuevos enfoques y acercamientos.
¿Cuáles fueron las prácticas y espacios empleados por los artistas de Bodypainting o maquillaje corporal, modelos y proveedores de la ciudad de Bogotá durante la cuarentena por el Covid19?
Giovanni Ortiz Díaz
Bogotá DC
9 Min.
3 Mayo 2021
En el caso particular de este ensayo la Fundación LCI que es la única institución que enseña Bodypainting dentro de la carrera de maquillaje artístico registra el impacto en una clase presencial que debió migrar a la virtualidad y regresar en un modelo hibrido de virtualidad y presencial. El docente de la materia Giovanni Zitro también como es obvio debió crear la manera de enseñar de manera virtual lo que hasta entonces siempre fue presencial pues se requiere de la guía, ejemplo, supervisión y apoyo en el proceso del maquillaje corporal.
A un año del primer caso de Covid19 en Colombia recuerdo que tenia 50 estudiantes y que se esperaba para el siguiente semestre 102 estudiantes que venían de segundo semestre. Pero todo cambio, y el número de matriculas fue de solo 4 estudiantes cien por ciento virtuales. Hoy día hay 12 estudiantes y se espera este número aumente día a día con los procesos de vacunación implementados y la reactivación económica.
Con las fotografías espero mostrar el cambio, la transformación del comportamiento y pude percibir en la realización de este un cambio incluso en la mirada de las estudiantes y del docente, hay cierta frialdad del golpe propinado por la pandemia y un matiz de esperanza en ello. Quizás nada vuelva a ser igual quizás si, nadie lo sabe. El mundo cambio y podrá volver a cambiar y la gente tenemos la tendencia a olvidar rápidamente lo que nos acontece y escribimos propias versiones de nuestra historia. Hay varias fotos pero quiero complementar con otras que quiero realizar pero que por dificultades de encuentro no se ha podido por ahora pero que se que pronto lo haremos.
Inicialmente veremos fotografías que tome en las clases en los años 2017, 2018 y 2019 en ellas veremos la cotidianidad de la realización del aprendizaje y trabajos realizados por las estudiantes. Después veremos una serie de fotografías tomadas en las dos primeras clases realizadas en marzo de 2021 donde veremos como cambio el distanciamiento, la alimentación, la dinámica con las modelos que en este caso ya no hay modelos, se realiza auto maquillaje por motivos de protocolos sanitarios que no permiten el ingreso a las aulas de personas ajenas a la institución que para el caso vendrían siendo las modelos que usualmente eran contratadas por las estudiantes para la clase.
También podemos ver que la distancia social pre Covid19 era muy poca, las maletas se atiborraban una sobre otra y varias estudiantes maquillaban a una modelo que compartía proximidad con otra modelo y estudiantes en un espacio cercano. Las fotografías en su mayoría son tomadas en el mismo salón pero la iluminación se vio afectada por el ambiente un tanto más austero ahora que hace unos años. Las cosas cambiaron y alimentos no encontramos en el salón lo cual es habitual y necesario pues la perdida de calorías llevan al hipotermia en los modelos. Ahora no se permiten alimentos, no se permite cercanía y no vemos las bocas, ni las sonrisas y dificulta el oír a las demás sumergiendo en un ensimismamiento al artista estudiante. Los lentes o gafas permanecen empañados por el uso del tapabocas y se extraña en sobre manera el jolgorio y alegría de pintar y recibir la atención del público.
Quiero complementar esta crónica visitando el taller de un amigo artista que permanecía lleno pero que ahora a puerta cerrada atiende a unos pocos clientes y su actividad de pintar cuerpos se transforme a pintar lienzos de mascotas. También les quiero mostrar la experiencia de una modelo de bodypainting que al quedarse sin eventos encontró en las redes sociales como only fans una manera de ingresos con material audiovisual sugestivo casi porno grafico para algunos para lograr obtener ingresos de alguna manera. En el caso de los proveedores, particularmente la tienda de maquillaje corporal Ángeles urbanos que tenía un local en le parque del virrey debió cerrar y transformarse en un tienda de venta de productos virtuales utilizando las redes sociales como instagram, Facebook y jumpseller para poder realizar las ventas y seguir operando con los pocos clientes que quedaron. En las serie de fotografías que verán a continuación podrán evidenciar comportamientos que se adquirieron antes de la pandemia como la cercanía, el trabajo en equipo, evidenciar las sonrisas en modelos y artistas, para luego al cubrir los rostros con tapabocas el comportamiento nos deja ver personas distantes y frías. Las locaciones de trabajo cambiaron, el estudio cerró y ahora toca trabajar en la casa , adecuando los espacios de descanso para laborar y generar contenido artístico. Veremos las modelos que trabajaban antes en producciones y eventos, ahora migran a plataformas sociales como Only fans y Panteón buscando obtener ingresos con sus fotografías de maquillaje corporal y otras.Todas las fotografías tienen todos los derechos reservados. Las personas que aparecen en la fotografía no han autorizado su uso para ser publicado. Esta fotografía tiene como objeto solo su uso académico.