
Nueva forma de vida durante la pandemia
Por: Sheyla Pacheco Guillot
Para la realización del trabajo me enfoque en la manera en la que se sintieron principalmente los adultos adolescentes durante la pandemia y como estos han utilizado recursos como las redes para poder relacionarse, así como como estas han permitido que de manera remota pudieran seguir con sus estudios.
Si bien se ha visto que los cambios que ha traído en la sociedad el Covid 19 han sido muchos, en los adultos adolescentes estos cambios han golpeado de manera más directa ya que estos al estar acostumbrados a convivir en el día a día con las personas en su trabajo, en su universidad, el cambio de dejar de tener que ir a sus lugares de trabajo y de estudio les genero estrés, al tener que permanecer por un largo tiempo encerrados en sus hogares sin la posibilidad de salir ni ver a sus amigos, ni personas con la que trabajan por el cuidado propio.
Rosa Cornejo, psicóloga del Centro Policlínico de la Universidad de Piura, explica de qué forma el confinamiento está afectando la vida de los adolescentes adultos, y establece algunas medidas que pueden seguir los padres o el círculo familiar para hacer frente a esta problemática. Son muchos los adultos adolescentes que sienten que han dejado de experimentar eventos sociales, ya sean fiestas, graduaciones, reuniones, lo cual le produce un malestar a nivel emocional,
Nueva forma de vida durante la pandemia
Autor: Sheyla Pacheco Guillot
Lugar: Barranquilla, Atlántico
Duración: 6:58 minutos
Fecha de realización: 3 de mayo del 2021
Es por esto que han sido muchas las ideas brindadas por los diferentes psicólogos para poder ayudar a los adultos adolescentes desde el hecho de ingeniar nuevas actividades que les permite poder recrearse desde casa, hasta charlas con sus padres de familia sobre cómo se sientes; también, se debe ofrecer un espacio para compartir y validar los sentimientos de los jóvenes sin juzgarlos. “Reconozca lo frustrante que es para ellos estar separados de sus amigos, pregúntele cómo se siente y, luego, exprésele su confianza”, agrega Rosa Cornejo. Esta psicóloga da como tips que los familiares de estos adultos adolescentes, se encuentren pendientes de ellos, viendo si están durmiendo y comiendo de manera adecuada, así como fomentarle a crear actividades de esparcimiento los cuales les generen menos estrés y no sientan tanto el encierro; de igual forma recomienda que ellos organicen su tiempo para que de esta forman no pierdan la noción del tiempo, buscar formas de poder mantener en contacto con sus amigos y familiares, buscar aprender nuevas cosas en este tiempo, así como cuidar de tu salud y de las demás al evitar salir de tu casa.
Es por esto que el contexto que escogió para realizar mi trabajo fue desde casa ya que por el confinamiento se hizo difícil poder salir.
Las personas a los cuales voy a hacer las entrevistas son amigos cercanos los cuales se que esta pandemia a algunos les dificulto el estudio, ya que al no estar acostumbrados a realizar sus clases diarias de manera virtual se vieron en la necesidad de congelar las clases hasta poder encontrar la manera de poder seguir estudiando, dejándolos con el estrés de no poder seguir con sus estudios al no tener todos los recursos necesarios para realizar las clases de manera virtual, la manera como ellos han podido aprender a utilizar las diferentes plataformas que nos brinda el internet para poder recrearnos, poder hablar con nuestros amigos familiares aunque no los tengamos cerca, ver como la pandemia nos ha afectado al no poder ir presencialmente a la universidad sino de igual manera en nuestros sentimientos al sentirnos encerrados, pero que gracias a todas estas redes se pudo sacar algo positivo de esto y es que las redes y el internet nos ayudó a poder ver el mundo desde otro modo ver como este nos ayuda de distintas maneras y como por este se pueden realizar tantas cosas, de igual forma se puede ver que gracias a esta pandemia quedaron enseñanzas tanto positivas como negativas, ya que al principio fue difícil al no estar acostumbrados al uso constante de las redes y del internet, pero como por medio de este pudo lograr salir adelante.
Al encontrarnos en esta situación de pandemia se pudo observar que de esta forma todos hemos sido afectados de distintas maneras por esta pandemia, pero desde distintos puntos de vistas, algunos de las personas en las cuales se les afecto de mayor manera esta situación fue a los jóvenes adultos al tener que detener por un tiempo nuestros estudios o tener que faltar a clases por problemas de internet, esta situación nos hizo entender la importancia de las redes sociales y el internet en momentos como estos en los cuales por cuidado no podemos tener clases de manera presencial, dejando como mensaje que aunque esta pandemia a muchos nos dejó de aprendizaje que las redes nos sirvieron para poder continuar con nuestras vidas aunque fuera de manera remota, también ayudo a entender la importancia del poder salir, interactuar, y convivir con otras personas fuera de nuestro entorno diario.
Esta situación en muchos jóvenes adultos, dejo como enseñanza la importancia de la familia, el sentirse agradecidos de poder estar en sus universidades y convivir con sus maestros y compañeros de clases, ya que como podemos ver son muchos los que han pasado por etapas depresivas y de alto estrés al no poder ver a estas personas y no poder salir de sus hogares.
Escuchar como muchos de estos jóvenes adultos han tenido que dejar de estudiar, y trabajar por no tener acceso suficiente a las redes o al internet deja ver que, aunque estos cambios han permitido mantener la salud son muchos de ellos los cuales no tiene nada que hacer en sus hogares al no poder estudiar de la manera en la que desean.