top of page

Historias de vida durante el virus

Por: Mariana Diaz Hernández

Todas estas nuevas normativas llevaron a la población a idearse nuevos métodos de empleo sin incumplir las medidas de seguridad, desde un ambiente seguro como es el hogar. Se entiende que antes de iniciar la crisis ya existían miles de emprendedores por el país, sin embargo dadas las nuevas medidas y protocolos sanitarios el mercado online fue la mejor opción que hallaron los colombianos especificando a los facatativeños, para seguir moviendo la economía y obtener el sustento diario. 
Con esto nacieron miles de nuevas empresas, de vendedores de comida, calzados, ropa, artesanías, etc. Que terminaron optando por este tipo de servicios, utilizando plataformas digitales como las redes sociales para promover este nuevo método de negocio, creando páginas web y utilizando herramientas para empresas como Whatsapp Bussines, el modo “cuenta de empresa” en Instagram, la función de Marketplace que ofrece la red social de Facebook o plataformas como MercadoLibre u OLX, que permitían al cliente y al consumidor tener constante contacto y visibilidad para lo que estos desearán comprar, así como también tener la disposición de entregar como domicilios los productos vendidos, lo que gracias a la pandemia era una opción más saludable ya que no era necesario dejar el hogar y exponerse en el entorno.


 

Historias de vida durante el virus

Autor:  Mariana Diaz Hernández

Lugar: Facatativá

Duración: 12: 26 minutos

Fecha de realización: Mayo 2021

A raíz de los inconvenientes por la pandemia mundial del Covid-19 varios facatativeños expresan y cuentan cómo a causa de las nuevas normativas de seguridad y el trabajo en casa la llevó a que se generaran muchos cambios en sus vidas y en la forma de adquirir productos de primera necesidad, para estos inconvenientes los facatativeños expresan como buscaron alternativas a estos inconvenientes económicos, como el comercio electrónico.

Sin embargo hay muchos que no están a gusto con este tipo de comercio puesto que alegan que se inclinan hacia el comercio presencial, lo que esperan que se normalice ahora que se está reactivando el país lo que puede llevar a que a medida que empiecen a levantarse las medidas de seguridad y a reabrir el comercio, muchos de los emprendimientos electrónicos nacidos en la cuarentena terminarán o se enfocarán en negocios físicos, lo que lleva con el pasar del tiempo a que sea más complejo encontrar tiendas virtuales aun activas y funcionando.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page