
Transmutaciones: Cambio Cultural En Tiempos De Covid-19
Por: María Valentina Rodríguez García
Para poder iniciar con esta investigación, tengo que primero tener un contacto con las personas que estarán a cargo de darle vida a este proyecto, para ello primero me dirijo hablarles, como el tema principal de este trabajo es investigar acerca de cómo la cuarentena afecto ya sea de manera positiva o negativa la vida de ellos, comencé a indagar acerca de sus vidas antes de la cuarentena y después de ella, la primera persona que entreviste fue a mi madre Adriana Isabel García Ramos, ella me comento que su vida no cambio mucho cuando tuvo que entrar en el aislamiento, ya que no suele salir mucho de casa, sin embargo, me dijo que el aislamiento lo sintió más cuando personas cercanas a ella dejaron de visitarla, del mismo modo tareas cotidianas como salir a comprar, donde habían horarios para hacerlo, se vieron afectadas, pregunte sobre como esta medida afecto su parte emocional y ella me respondió diciendo que al principio sentía miedo no solo por ella misma sino por su familia ya que no quería que este virus los perjudicara, estaba preocupada por el área económica , ella me manifestó, también, que una de las cosas que más le ayudo con la ansiedad que le generó toda esta situación fue estar aún más en contacto con su área espiritual, puesto que encontraba reconfortante hablar con Dios y como dice ella “ponerle todo en manos de él” durante toda la charla tuve, ella menciono que no todo era malo de esta cuarentena ya que gracias a esta tuvo más tiempo de compartir con nosotros, sus hijos, y su esposo, que el tiempo de calidad en familia era importante y no se puede dejar desperdiciar, al terminar lo que podemos llamar una pequeña entrevista, le pedí que me mostrara como era un día normal en su vida y que me mostrara las cosas que a raíz de la pandemia habían cambiado.
Transmutaciones: Cambio Cultural En Tiempos De Covid-19
Autora: María Valentina Rodríguez García
Lugar: Moniquirá-Boyacá
Duración:12:03 min
Fecha de realización: 13 de mayo del 2021
Luego de esto, comencé a hablar con Santiago Elías Rodríguez Calderón, mi padre, al igual que con mi madre le pregunte acerca de cómo era su vida antes y después de toda esta situación, a lo que me respondió que antes de todo esto él no era tan consciente de los cuidados que se deben tener, ya que por su trabajo tiene que estar viajando a diferentes partes de Boyacá lo que hace que tenga un mayor contacto con personas desconocidas y ahora por todo el tema de la pandemia tiene que ser más precavido no solo por su salud sino por la de la familia, en cuanto al área emocional, me comentaba que se vio afectada cuando se restringió la salida ya que como su trabajo depende de esto y por ende no pudo ir a trabajar, también le preocupo que sus hermanos, que viven en otros lados, pudieran contagiarse. El área económica también era un tema que afectaba puesto que no quería que su hogar faltara nada, un aspecto positivo que él menciono, y en el que coincidió con mi madre, era que tuvo más tiempo para poder compartir con su familia y de algún modo descansar de todo el ajetreo laboral.
Jeisson Rafael Rodríguez García, mi hermano mayor, fue la siguiente persona con la que hable, el me manifestó que antes de la cuarentena salía con sus amigos y mi otro hermano al parque para hablar y podían quedarse hasta tarde allí, sin embargo con la cuarentena esas salidas se dejaron a un lado, una de las cosas que más le afecto es que para poder ir a su trabajo tiene que trasportarse a otro municipio, por todas las medidas de prevención esto era imposible por lo cual estaba todo ese tiempo sin trabajo y eso le preocupaba ya que no pudo ayudar con los gastos de la casa lo que genero estrés en él, el aspecto positivo que el menciono fue más enfocado hacia los beneficios que trajo este encierro masivo al planeta, también me contaba que durante estos días su relación aumento aún más en el buen sentido.
Cristian Leonardo Rodríguez García, mi hermano del medio, me conto acerca de cómo su vida había cambiado a raíz de la pandemia, ya que antes el solía ir a trabajar en su oficina y al igual que mi otro hermano, se veía con sus amigos, después de toda esta situación su trabajo comenzó a realizarlo en casa y las salidas dejaron de presentarse, por otro lado, la cuarentena afecto su área emocional en un sentido negativo ya que por esas épocas se quedó sin trabajo y tenía que idear la manera para poder obtener dinero lo que conllevaba a tener estrés, el lado positivo de esta situación es que aprendió a realizar distintas labores como el diseño que a día sigue poniendo en práctica de vez en cuando.
Y por último me dirigí a la casa de mi amiga Karen Lizeth Acosta Espitia, que vive bastante cerca de mí, le hice estas mismas preguntas y sus respuestas fueron muy distinta, ella manifestó que su vida antes de la pandemia es tranquila, realiza labores como estudiar y ayudar en su casa, en términos generales es una vida tranquila, no sale con muchas personas, pero le gusta salir a caminar al parque, después de la pandemia su vida dio un giro de 360 grados ya que ahora todo se torna más estresante, porque no puede desempeñarse de una manera óptima, y el trabajo aumento, en cuanto a la pregunta de si ve un lado positivo y negativo de toda esta situación su respuesta me dejo impresionada ya que, ella no ve un lado positivo de todo esto, es más fácil para ella poder identificar los cambios negativos que vivió en su área emocional, ya que someterse al encierro la estreso más, ella comenta que siente que se volvió más irritable y que esto también afecto físicamente ya que los dolores de cabeza son constantes, se siente deprimida y esto genera que no tenga ánimos de siquiera levantarse de su cama, su estado de ánimo desmejoro de forma abrupta decayendo cada vez más emocionalmente.