top of page

Cambios obligados 

Por: Jhon Escobar 

Elección de un tema

Emprendimiento durante la cuarentena

La pandemia trajo consigo muchos cambios entre ellos uno que ninguna persona en el mundo se esperaba y fue una gran recesión económica por esta razón muchas empresas tuvieron que cerrar o despedir a sus empleados no esenciales y ni hablar de los pequeños negocios que sobrevivían con el día a día. Muchas personas se quedaron sin empleo y que la economía de muchos hogares cambio, sin embargo, la mayoría de las personas busco soluciones a la falta de empleos y muchos de ellos optaron por crear sus propias fuentes de ingreso usando aquellas habilidades que habían desarrollado a lo largo de sus vidas laborales o aquellos talentos que no habían sido explotados

Elaboración de la problemática general

¿De qué manera emprendieron durante la pandemia?

La familia escobar decidió emprender debido a que la empresa en la que trabajaba la cabeza de la familia cerro su cede en el municipio de Valledupar, dejándolos así sin una fuente estable de ingreso, a raíz de esto buscaron la forma de generar ingresos estables

Formulación de la pregunta de investigación

¿Qué emprendimientos crearon la familia escobar durante la pandemia y que métodos establecieron para que fuese funcional?

La familia escobar para establecer una economía que les permitiera subsistir crearon tres emprendimientos tienda de ropa, transportes de encomiendas y personas a los pueblos aledaños y crianza de cerdos

Cambios obligados 

Autor: Jhon Escobar

Lugar: Barranquilla, Atlántico 

Duración: 12:30 minutos

Fecha de realización: 21 de mayo del 2021

Cuál es el lugar o lugares que donde se desenvuelve su proyecto

Mi proyecto se desenvuelve en varios municipios del departamento del cesar y del magdalena, siendo el área principal la casa de la familia escobar ubicada en el barrio villa taxi de la ciudad de Valledupar

Personajes /Interlocutores:

Alexandra Ditta

Es la que actualmente está encargada de dirigir el emprendimiento de la familia escobar

Jorge Alirio Escobar

fue quien puso el capital, para comenzar el negocio, además de ser quien estaba encargado de los dos de los emprendimientos de la familia escobar

Acontecimientos /Acciones a observar

Se observará el desarrollo de los emprendimientos, dificultades y procesos que son llevados a cabo a la hora de hacer compra, venta y distribución de los productos. Desde la fase inicial que fue la necesidad de su creación hasta las fechas actuales

 

 

Ventajas y desventajas de la propuesta

Las ventajas que tengo con esta propuesta son el hecho de que poseo acceso al principal centro neurálgico de la operación, es decir el hogar de la familia escobar, de esta manera estoy en contacto directo con los principales implicados y las Desventajas son que Algunos de los vendedores se encuentran distribuidos en diferentes municipios

Objeto de investigación

 

Analizar y estudiar los métodos y medios que uso la familia escobar durante la cuarentena para desarrollar sus emprendimientos tomando en cuenta los recursos que tenían disponibles hasta el momento, además de sus motivaciones, éxitos y fracasos durante esta.

Hace ya más de un año que el mundo fue paralizado por el COVID-19 la enfermedad con la más alta tasa de contagio que jamás se había visto en el mundo moderno y casi un año desde que en nuestro país se establecieran estrictas medidas de seguridad para evitar una exuberante tasa de contagios, lo que trajo consigo la parálisis de la gran mayoría de industrias y como consecuencia de ello una gran crisis económica derivada de todos aquellos negocios que no pudieron mantenerse en pie creando una gran tasa desempleo sin embargo de esta crisis una de las cosas que más puede llamar la atención fue el hecho de que acelero un proceso que se había estado llevando a cabo desde el momento en el que el mundo entro en la era de la digitalización, personas de todo el mundo llevaron su trabajo a casa, crearon nuevos empleos o compartieron sus conocimientos mediante el uso de la tecnología y las redes Como ejemplo de ello vamos a usar el emprendimiento de la familia escobar como sujeto de observación.

 

Marzo de 2020, la actividad económica de la familia escobar se sustentaba principalmente de dos pilares el primero es el salario que recibía la cabeza de la casa el señor Jorge Alirio Escobar fruto de un acuerdo póstumo a un accidente de tránsito mientras llevaba a cabo sus funciones de escolta y el segundo los aportes que hacía su hijo menor, adicional a esto el señor Jorge hacia viajes transportando personas en su carro, el cual había comprado con el dinero que obtuvo como parte de la compensación del accidente laboral.

 

Al mes de haberse decretado el confinamiento total en Colombia la empresa en la que laboraba el señor Jorge decretó el cierre de sus sedes en la costa caribe, no sin antes dar una buena suma de dinero como indemnización y para solventar cualquier problema legal que acarreara el cierre de esta. Por suerte para el señor Jorge durante una conversación con su primo Freddy surge la idea de vender ropa, Ya que Freddy trabajaba con una empresa de pantalones y podía facilitarles el acceso a los productos.

Después de pensarlo y consultarlo con Alexandra, su esposa quien era dueña de un salón de belleza que había visto mejores tiempos y tenía experiencia en el campo del servicio al cliente deciden tomar el riesgo haciendo uso de la compensación obtenida por Jorge y una vasta red de contactos construida durante años, sin embargo aún existía una gran limitación y era el hecho de que todo contacto humano más allá de su familia estaba estrictamente limitado así que para ello hicieron uso de las dos herramientas digitales que cualquier persona con teléfonos inteligentes puede tener WhatsApp y Facebook.

Al poco tiempo y después de publicar sus productos llegaría su primer cliente, sin embargo, como todo negocio que recién inicia las ventas no eran lo suficientemente grandes como para sostener a una familia. Con lo cual se toma la decisión del vender el carro y comprar una camioneta, esto para añadir un ingreso extra y más inmediatamente rentable y para llevar esta tarea a cabo le presentaron a un supuesto pastor quien tenía una empresa con sede en Valledupar y Santa marta y podía facilitarle los permisos necesarios para el libre tránsito de su camioneta en la ciudad y fuera de ella, aprovechando esto decidieron expandir su área de ventas a otros municipios del Cesar y algunos municipios del Magdalena haciendo uso de las redes sociales como medio de contacto.

Mientras todos estos acontecimientos pasaban las ventas subían poco a poco, en los municipios de chiriguana, cesar, y el difícil, magdalena las hermanas de la señora Alexandra se habían establecido como vendedoras y enlaces para más personas a cambio de una comisión por ventas. Los viajes del señor Jorge, aunque ocasionales eran lo suficientemente fructíferos como para sostener a su familia, sin embargo, para él no era suficiente en uno de sus viajes y tras reencontrarse con un viejo conocido que poseía una finca lo suficiente mente bien cuidada y con el espacio necesario decide incursionar en el sector agropecuario después de llegar a un acuerdo con el dueño de la finca y su personal, después de pedir un préstamo al banco realiza la compra de 19 cerdos y 30 gallinas. Al cabo de aproximadamente 3 meses se toma la decisión de vender los cerdos para recuperar un porcentaje de la inversión hecha, esto debido a una serie de malentendidos y desacuerdos con los encargados de la finca, sumados al hecho de la desaparición de las 30 gallinas.

El dinero obtenido de la venta fue convertido en inversión para su otro negocio, porque la venta de ropa había estado en auge y haciendo uso de la camioneta estaban reduciendo algunos de los costos de envío y sumado a la alta demanda se pensó que era la mejor manera de invertir el dinero restante. Sin embargo, mantener la camioneta ya no les resultaba rentable esto sumado a que recibían una gran cantidad de ofertas por ella fomento su posterior venta y sin perder el impulso se cambió por un auto más económico para transportar la mercancía hacia los pueblos, al transcurso de algún tiempo el señor Jorge recibió una oferta de empleo por lo cual el manejo del negocio recaería totalmente en la señora Alexandra quien hasta el momento había estado manejando la mayor parte del mismo y aunque esto redujo el número de visitas a los poblados donde un gran número de prendas estaban siendo vendidas no redujo el creciente flujo de clientes que estaban recibiendo debido a la proximidad de la época decembrina.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page