
Sentimientos en tiempos de Covid-19
Laura Garcia
La realidad que estamos viviendo, es un momento histórico a nivel mundial, nos ha cambiado la perspectiva de la vida, nos ha cuestionado nuestra forma de existir; durante años hemos creado una forma de vivir individualista, hemos hecho del tiempo algo fugaz, hemos creado un mundo donde nos hemos olvidado precisamente de vivir, pero este tiempo hoy ha sido para reflexionar, la pregunta es después de vivir en tanto individualismo es: ¿después de esto seremos más empáticos? ¿Estaremos más unidos? Hoy increíblemente hemos cambiado un pedacito de nuestras vidas, y siendo muy optimista creería que hemos cambiado para bien, hemos valorado más, hoy estamos lejos unos de otros, pero estamos más unidos, luchando por un mismo ideal, el de vivir.
Dentro del contexto investigativo es importante reconocer los cambios que se han tenido en tiempos de Covid-19 y la población general la cual hace parte dentro de esta problemática, los personajes y los entrevistados forman parte de una población adulta, que trabaja, estudia y tienen vidas de convivencia familiar. Dentro del contexto de investigación existen varios temas importantes los sentimientos, las emociones, la convivencia y la salud mental.
Sentimientos en tiempos de Covid-19
Autor Laura Garcia
Lugar Manizales
Duración 10:02
Fecha de realización 30 nov 2020
Han sido muchos los cambios sociales, tanto positivos como negativos, quiero empezar por hablar sobre la convivencia, esta como su palabra lo dice es la acción de convivir, hoy se puede ver como la pandemia ha transformado el modo de vivir, la familia, como los sentimientos y las emociones han interrogado el modo de vivir, el miedo, la frustración y la ansiedad han sido algunos cambios que se han tenido a nivel emocional, es que indiscutiblemente existe un antes y un después de la pandemia y ese antes es precisamente un ritmo de vida muy diferente al de ahora, para nadie es un secreto que anteriormente se pasaba más tiempo por fuera que dentro de casa, y ahora la convivencia se ha vuelto 24 horas, por otro lado en el trabajo las condiciones han cambiado, anteriormente la forma de trabajar para la mayoría de los campos profesionales eran presenciales, por lo que ahora el teletrabajo se ha convertido en la mejor opción para cumplir con las normas de distanciamiento social, lo que ha traído consigo un cambio no solo social sino emocional.
La salud mental otro tema importante dentro del contexto, ¿De qué modo se ha visto afectada la salud mental? Y para dar respuesta a esta preguntas , dentro de la población investigada se puede deducir, que si se ha visto afectado la parte de la salud mental, la ansiedad , el miedo de tal vez de perder el trabajo, de ver como la economía se ha afectado, el miedo de que este virus afecte a la familia a los seres queridos, inclusive el miedo de morir ha sido un sentimiento que ha llegado, el sentimiento de incertidumbre, de no saber cómo se ira recuperando la sociedad de todo este caos, y es que no es fácil, ha sido un tema de un nivel histórico, que nunca se pensó que pudiera llegar
pero en medio de todos estos sentimientos, se logrado ver la capacidad de adaptabilidad que tenemos como seres humanos, hoy esta pandemia ha puesto un freno, y nos ha tocado aprender a vivir esta situación, nos ha tocado adaptarnos a los nuevos horarios, nos hemos adaptado inclusive al tiempo, ese tiempo que siempre estuvimos pidiendo, ese tiempo que hoy nos ha servido para reflexionar, para valorar, para agradecer, también quiero rescatar que han sido muchas cosas positivas que la pandemia ha traído, no podemos negar que la naturaleza ha respirado de nuevo, que nos hemos vuelto un poco más empáticos, que hoy por hoy, pensamos más en el prójimo, que nos hemos vuelto más solidarios, y en medio de todos estos miedos nos ha aflorado un sentimiento de supervivencia, de ideas de evolución hacia este cambio tan drástico que nos ha dado la vida, un sentimiento de lucha, inclusive de amor, al estar más tiempo con los seres queridos nos ha permitido enamorarnos más, enamorarnos de lo bueno y también de aceptar lo malo, me atrevería a decir que también ha sido un tiempo de conocernos, y no solo hablo de conocernos en familia, sino de conocernos interiormente, también ha sido un tiempo de soledad, no todas las personas tiene hoy están acompañados, han sido tiempos muy íntimos, para reflexionar, para aprender, para estar en familia, sin duda han sido muchos sentimientos encontrados en estos tiempos de Covid.
Dentro del contexto de observación el lugar donde se desenvuelve el proyecto es la ciudad de Manizales, en diferentes localidades de la región (Barrios) para cual se tiene estimado trabajar con la población de estratos 2,3,4 ya que por medio de estos espacios se logra trabajar con diferentes perspectivas del tema “Transmutaciones Cambio social en tiempos de Covid19”, logrando al final abarcar toda una experiencia que finalmente nos une como sociedad. - Preguntas claves de la investigación:
- ¿En tiempos de pandemia, el entorno familiar ha sufrido algún cambio en la convivencia?
- ¿De qué modo se ha visto afectada la salud mental?
- ¿Qué tipo de sentimientos han surgido con la pandemia?