
Adolescentes cristianos y su adaptación a la nueva normalidad en su vida espiritual
Por: Brenda Carolina Gomez Rivero
Mi investigación esta dirigida a las nuevas formas de relaciones sociales surgidas a raíz de la cuarentena.
El enfoque de la investigación: Adolescentes cristianos y su adaptación a la nueva normalidad en su vida espiritual, busca establecer y entender la forma como este grupo de jóvenes logró reescribir sus costumbres para no desconectarse de sus amigos, intereses o creencias personales.
Los adolescentes son personas en proceso de formación de su carácter y personalidad, viven todo un proceso de transición en el que tratan de generar mayor independencia de su núcleo familiar y buscar su identidad propia, sus propias creencias y pasar mayor tiempo con sus amigos que con su familia. Los adolescentes que llegan a la iglesia cristiana se apoyan mucho en estas redes de amistades generadas por el tiempo y actividades compartidas juntos. Las medidas de aislamiento implementadas en el territorio nacional obligaron a este grupo de personas no solo a permanecer encerradas en sus casas sino a suspender todo tipo de reuniones congregacionales, sin embargo, los jóvenes ya han decidido sobre sus creencias y tiene un nivel de autonomía y acceso a redes sociales y medios de internet que les permiten no estar completamente aislados de sus grupos sociales o intereses personales.
Lograr descubrir la forma como muchos adolescentes lograron adaptarse es importante porque puede ayudarnos a ejercer un mejor acompañamiento de sus necesidades, apoyarlos en sus inquietudes y facilitarles los medios para establecer mejores vínculos a actividades seguras y sanas donde primen sus derechos y seguridad.
Adolescentes cristianos y su adaptación a la nueva normalidad en su vida espiritual
Autor: Brenda Carolina Gomez Rivero
Lugar: Barranquilla, Colombia
Duración; 15:00 minutos
Fecha de realización: Noviembre de 2020
Dentro del enfoque de investigación se evidencian tres principales problemas de investigación a abordar:
-
Accesos de los jóvenes a las TIC. La democratización del internet puede ser una realidad o mito dependiendo del estrato sociodemográfico del grupo de estudio. Los mismo sucede con las herramientas de comunicación tales como computadores, tablets o teléfonos inteligentes. En varios hogares los jóvenes deben compartir espacio, herramientas y puntos de conexión con sus familias queincluyen hermanos, padres, primos, abuelos o incluso vecinos. Muchos otros no tienen servicio de internet en sus casas ni herramientas para acceder. El primer paso para la investigación es establecer cuantos jóvenes tuvieron estos obstáculos y experiencias, como lograron superarlas y que tan fácil o difícil fue el para cada uno de ellos.
-
Manejo de tiempo libre. Al estar mayor tiempo en casa uno puede pensar que muchos jóvenes tuvieron mayor tiempo libre para abordar sus pasatiempos e intereses, sin embargo, el cambio repentino a metodología e-learning de sus procesos educativos aumento del tiempo requerido para la realización de actividades académicas. Es importante establecer que tanto se vieron afectados en sus tiempos dedicados al ocio o el cultivo de sus otros intereses durante el aislamiento.
-
Adaptación del grupo religiosos a los medios virtuales. Los maestros y lideres de los grupos religiosos a los que pertenecen estos jóvenes debieron enfrentarse al mismo reto de transformación y adaptabilidad: ¿que tan rápido fue este proceso?, ¿que tan hábil?, ¿cuales fueron sus mayores desafíos?
Contexto(s) de observación:
Barrio La Paz
Esta ubicado en la localidad suroccidente de la ciudad de Barranquilla, es un barrio estrato 2. Cuenta con todos los servicios públicos y las calles pavimentadas. Ubicado al lado de una de las grandes vías de trafico de la ciudad: la circunvalar. Sobre su población se puede decir que cuentan con bajos niveles de escolaridad en la población adulta, la mayoría de sus habitantes se dedican a la informalidad, al comercio, a la construcción o la vigilancia. Las casas son habitadas por varias familias a la vez. Es un barrio rodeado por otros con menores condiciones económicas por lo cual es evidente el contraste entre la calidad de vida de unos y otros. Presenta altos niveles de violencia y los jóvenes están de riesgo de la deserción escolar, embarazo adolescente, la drogadicción o unirse a bandas criminales. Los adolescentes en los que se centra la investigación habitan en este barrio.
Misión Cristiana Baluarte de la Verdad
Es una congregación cristiana evangélica fundamentalista. Su actuación se centra en la predicación de los principios del evangelio en la población infantil y juvenil del barrio La Paz (antes descrito) a través de ejercicios lúdicos, dinámicas, obras de teatro, cursos de música, cursos de costura para mujeres, procura la transformación social y apoyar a las poblaciones mas vulnerables del barrio. El grupo juvenil de esta congregación será el grupo objetivo del estudio.