top of page

Millennials, Trabajo & Pandemia

Por: Ruben Avila H

Esta narración etnográfica video/experimental nació de la preocupación por la salud mental de mis amigos en tiempos de Pandemia generadas por COVID-19.

Es una exploración por los sentimientos de la generación Millenial trabajando desde casa ”Work from Home”, con personas que viven en la ciudad de Bogotá D.C. y trabajan en las industrias creativa y tecnológica.

El contexto de observación se hizo con amigos de mi circulo más cercano con los que me comunico y me he relacionado de forma regular para intercambiar información de valor (ejercicio, meditación, trabajo), información de nuestras profesiones, memes, y alguna que otra reunión virtual para jugar.

Millennials, Trabajo & Pandemia

Rubén Avila H

Bogotá DC

Corto Experimental - 13 Min.

29 Abril 2021

Una mañana


Son las 5am, todavía está oscuro, me arreglo y agarro mi bici, pedaleo a toda velocidad por las calles de la fría Bogotá, los autos tienen las farolas encendidas, me desplazo por la ciclorruta junto a la Escuela Militar y veo algunos jóvenes vestidos de verde barriendo las vías internas del centro reclusorio.


Llego antes de tiempo todavía es oscuro así que doy dos vueltas al Parque del Virrey a toda velocidad, hay algunas pocas personas haciendo ejercicio, a medida que las nubes se van haciendo más claras otros se unen al ritmo de los pajaritos y el trote. Llego a casa de Nati sobre la famosa Calle 85 abajo hay una venta de buñuelos y café, compro un par, le aviso a mi amiga que he llegado y que estoy abajo esperando. Mientras desayuno algunas personas de tapabocas se acercan tímidamente al mostrador y el paisa entrador reparte buñuelos y café como el dice: “a lo que marca”. 

Sale Nati me saluda tímida y con los ojos empijamados, me pregunta que es lo que vamos a hacer, le recuerdo que solo quiero entender un poco su día a día y la voy a acompañar por que quiero entender los sentimientos de los Millenials en Pandemia y como llevan su vida. Entramos a su departamento, se prepara una bebida que le proporcionará la energía suficiente para arrancar el día y hacer ejercicio.


Veo a James su esposo, un exmilitar Canadiense que trabaja desde las 4 am muy concentrado en su laptop, escribe un libro, saludo a Franklin y Winston los hijos de casa. Nati se arma de valor conecta sus audífonos y pone música, caminamos por la 85 y llegamos al fin al gimnasio, me dice que la estrategia para entrar es decir que quiero probar, le digo que bueno que si no la espero afuera, mientras caminamos por los estrechos corredores me dice que hoy la rutina es corta pero enérgica, hará pesas, un ejercicio de barra y bicicleta estática, pone música y se concentra.


Todo es azul, la luz de Neón me indica que vamos como una fiesta, Nati empieza con su rutina de ejercicios, recorro las instalaciones del gimnasio, son las 6:05, la mayoría es gente joven, hombres y mujeres, gordos y flacos, largos y bajos, todos hacen ejercicio al ritmo de su música personal, a pesar de que el gimnasio tiene música nadie la escucha, hay un instructor que se ocupa de algunas otras mujeres, me mira de reojo y no me dice nada, sigue en lo suyo.

 

Nati me invita a probar una estática y hacemos una rutina de cerca de 20 minutos, veo la calle, las pantallas con noticias y recetas para comer saludable, un chico en la trotadora ve un capitulo de el Chavo del 8. Terminamos el ejercicio y volvemos caminando por la misma avenida, me dice que deberíamos hacer un plan con todos nuestros amigos y reímos mientras recordamos una aventura de “bubble football” donde Link salió a volar luego de que James le diera un fuerte empujón, todo quedo grabado, está en nuestras retinas. El departamento está en orden, me dice que se va a arreglar y continuamos, la espero sentado en la sala pensando en su frase “Necesito hacer ejercicio para mantenerme”, me saluda Ana su nueva roomie, es Española.


Sale del cuarto y me indica que llegó la hora de meditar, por algunos minutos se centra en si misma en total silencio se sienta y respira, le da tranquilidad y calma, le pregunto porque primero hace ejercicio y luego medita y me dice que para ella siempre ha sido así porque con el ejercicio se activa, luego se relaja ahí se prepara para trabajar.

Mientras prepara el desayuno, hablamos de la pandemia, de cuan difícil ha sido llevarla en especial en las cuarentenas estrictas, sin embargo reimos por que somos afortunados con todo lo que tenemos, mientras saca ingredientes le pregunto por su rutina de comida y me dice que le encanta cocinar y que esa fue una de las cosas que aprendió en medio del confinamiento, todos los días preparaba comida internacional de diferentes lugares, y luego lo compartía en “Stories” de Instagram, hoy el desayuno es una mezcla que le aporta la energía necesaria después del entrenamiento, el menú es Baba Ganush con carne, pudín dulce y salado y la bebida es té verde, ella toma café.

Nos acercamos al puesto de trabajo, es una mesa larga dividida por las paredes en ele, Ana está trabajando desde que llegamos está en sus treintas es joven y dinámica, me cuenta que hace una maestría y le gusta el Crochet, toma un curso en Domestika, se sonríe y dice que el tejido color marrón está muy grande, quiere hacerse un saco. Son las 9:00 de la mañana, Nati se sienta y me explica su puesto de trabajo, tiene todo organizado, es diseñadora digital UX para un banco de Norteamérica, planea sus labores a mano y en ciclos de 45 minutos, empieza con su trabajo, hoy el reto está en descubrir que otras funcionalidades necesita el App, empieza la música y su primer ciclo de trabajo.

Una tarde

Moverse en SITP es una tragedia, los buses siempre se demoran, los conductores son groseros, andan sin cuidado y la cultura de manejo es fatal por las calles de la ciudad. Llegué 50 minutos tarde a la cita con Julian, mi mejor amigo, le pido disculpas por mi tardanza sin embargo está ocupado trabajando, saludo a Cooper y Amelia, los hijos de esta casa. Julian me pide que les explique qué es lo que estoy haciendo y les cuento que me preocupa su salud mental de mis amigos por eso me gusta visitarlos para ver como es un día normal de trabajo en pandemia, bromeo. Luisa me dice que muere de frio, usa una batamanta para trabajar, le gusta estar cómoda y siempre ha trabajado desde casa.


Después de cruzar algunas palabras acerca de tecnología, emprendimiento y libros (nuestros temas favoritos), Julian revisa su calendario para buscar espacio en su apretada agenda, esta vez la cita es con el ejercicio, quiere jugar Futbol y Voleibol el sábado, todo en el mismo día, dice que el trabajo le estresa y que ahora no tiene tanto tiempo, pero le hace falta porque es lo que lo mantiene vivo, me cuenta que pronto se irá a vivir a la “ciudad bonita” para estar mas cerca de su familia y que está preparando todo para su nueva vida. Su cambio de lideres y la estructura dentro de la compañía después de pandemia lo tiene un poco inconforme, menciona que antes estaba mejor y le gustaba ir de vez en cuando a la oficina a verse con sus compañeros.


Luisa tiene una reunión de trabajo y habla con sus compañeros para ajustar los “artes”, trabaja como diseñadora gráfica en una agencia de publicidad local y vive con su pareja Julian desde la pandemia, me dice que antes se sentía muy sola y ahora tiene buena compañía, sonrie. Toda la tarde hacen videollamadas, viven inmersos en su mundo, cada uno con sus audífonos trabaja en sus responsabilidades y de vez en cuando se escuchan algunas risas controladas, toman agua, teclean y se desplazan entre las diferentes ventanas de los computadores.

 

Entrada la tarde a Julian le llega una notificación por un incidente en otro país, debe ayudar al equipo a resolver la situación, trabaja como ingeniero de Software para una empresa extranjera de comunicaciones. El incidente parece ser algo común sin embargo tiene que investigar como un detective para encontrar el error, navega entre chats, plataformas, gráficas y páginas intentando predecir el problema, logra arreglarlo sin embargo luego le salta otra notificación de problemas, esta vez es un país de Europa, debe corregir el problema lo más rápido posible porque en un segundo mas de 200 personas en tiempo real pueden tener problemas accediendo a servicios como Uber, Facebook o Amazon.


Entre varios mensajes, chats, notificaciones, videollamadas y noticias, Luisa y Julian recuerdan que hoy tienen cita con un amigo del trabajo, se alistan y preparan todo para al fin descansar luego de un día de trabajo y una semana pesada, que mejor forma de cerrar la semana con una noche de juegos de mesa y tacos.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page