
Nuevos emprendimientos en Covid-19
Por: Katherine Ariza Camacho
El 25 de marzo de 2020, el Gobierno Nacional expidió el Decreto 457, donde se imparten instrucciones para un aislamiento social, preventivo y obligatorio en Colombia (Decreto 457 de 2020). Días antes a este decreto muchas personas pensaban en qué harían si esto llegase a suceder porque muchas de ellas vivían del día a día, ¿De qué iban a vivir? ¿Cómo se iban a alimentar mientras estaban encerrados?, tenían que buscar soluciones para sobrevivir, aunque el presidente Ivan Duque brindo ayudas económicas (Gobierno de la república de Colombia, 2020) no se sabía cuánto tiempo duraría el encierro si serían días, semanas o incluso meses, fueron muchas las interrogantes que surgieron, pero a muchas de esas interrogantes les dieron solución, decidieron emprender de una manera diferente y así poder lograr salir adelante durante esta difícil situación.
Aunque la situación es un poco difícil para hacer el trabajo de campo, se buscó otras opciones, uno de ellas fue indagar por las redes sociales sobre los nuevos emprendimientos que empezaron a surgir durante el aislamiento, en ellos encontré un proyecto que estaba a punto de caer debido a la cuarentena, así que me propuse a buscar información sobre aquel proyecto, con la sorpresa de que la creadora no se daría por vencida y sacaría su proyecto adelante, decidió luchar e ingeniarse la manera de vender sus productos por medio de las redes sociales.
Nuevos Emprendimientos
Autor: Katherine Ariza Camacho
Lugar: Pitalito Huila
Duración: 06:02 minutos
Fecha de realización: abril 2021
Decidí contactarme con aquella joven, quería saber cómo lo había logrado y cómo había salido adelante a pesar de las adversidades y muchas preguntas más, así que cuadramos una cita respetando los horarios de trabajo y estudio de ella y míos, claro está, con los protocolos debidos de bioseguridad, ella muy amablemente aceptó, esa tarde nos reunimos y nos contó sobre ella, su proyecto y lo que hizo para poder seguir adelante. Tania empezó su proyecto Noname makeup en agosto del 2019, el cual consiste en la venta de maquillaje al por mayor y al detal, ella tenía que empezar a reunir dinero para la universidad y esto fue lo que se le ocurrió.
A partir de este trabajo investigativo, quiero que miles de personas se den cuenta de que pueden salir adelante si se lo proponen, así como Tania Sofia Cerón a sus 17 años de edad logró convertirse en una mujer emprendedora, hay muchas personas que también lo han hecho, han creado sus negocios de diferentes maneras; En mi barrio existen muchos jóvenes que a su corta edad han creado sus negocios virtuales y hoy, después del aislamiento se les ha presentado la oportunidad de poder continuar con sus negocios no solo virtuales sino también presenciales, otro claro ejemplo es Marly Uní Guañarita, con su venta de cosméticos ha logado tener su propio local, o como ella lo llama “Makeup house”, y gracias a proyectos como estos y muchos otros, se ha generado empleos a diferentes jóvenes, hasta los chicos que trabajan haciendo domicilios, ya que muchos de nosotros solicitamos el producto para que nos lo entreguen en la casa.