
Cambio Cultural en Tiempos de Covid19
En esta crónica fotográfica, estoy explorando la vida cotidiana de las personas durante este tiempo de soledad en casa debido a la pandemia.
Las fotos vistas aquí, fueron tomadas algunas por mí y otras por ellos mismos, los protagonistas de mi historia. Reitero que los protagonistas de mi historia son una vecina que vive en el sector, los guardias del edificio, y un amigo mío y de mi madre.
Cambio Cultural en Tiempos de Covid19
Autor: Juan Felipe Soto Cardoso
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 11:09
Fecha de realización: Mayo de 2021
Sandra solía tener una tiendita aquí en el barrio cerca de mi apartamento, pero con el asunto de la pandemia tuvo que cerrar y buscar otra alternativa de ingresos, me contó que hace de todo un poco, ahora trabaja como digitadora de documentos, y permanece la mayor del tiempo sentada, lo que le ha generado una terrible condición física y mental debido al cansancio de su cuerpo. Ahora mantiene muy ocupada. Vive sola, se levanta muy temprano, se mantiene activa con sus “quehaceres” y ahora deberes de su nuevo trabajo. Ha mantenido contacto con su familia solo a través de llamadas de celular y video llamadas porque no ha podido visitarlos, primero por falta de dinero y segundo porque viven en otra ciudad.
Saul, es un amigo mío y de mi mamá y su compañero de trabajo, trabaja en un juzgado, vive solo en su casa, duró mucho tiempo encerrado y luego logró reactivarse cuando pudo empezar a ir a su oficina por cuestiones de trabajo. Me cuenta que sus horas de trabajo son más extensas ahora, solo descansa a la hora del almuerzo y a veces ni almuerza, regresa muy ajetreado a su casa y simplemente quiere descansar, tristemente come en soledad y no puede contactarse con su familia pues viven muy lejos. Dado que se encuentra dentro del grupo de personas con condiciones físicas de cuidado, se cuida mucho más.
Gilberto y Orlando son los guardias de seguridad de mi edificio, tienen turnos de 24 horas. Comienzan su jornada de trabajo a las 8:00 am, no tienen mucho que hacer, la mayoría del tiempo observan el barrio desolado, no mucha gente del bloque baja, solo algunos que tienen que pasear a sus perros, reciben en la puerta a repartidores de domicilio, su trabajo es ahora más duro debido al frio, cuando llegan a casa, no tienen a nadie que los reciba y simplemente se van a dormir. Esta ha sido su rutina desde siempre, pero ahora con la pandemia, se ha acrecentado más pues, por lo menos antes tenían la posibilidad de interactuar con otras personas y ahora la situación nos ha obligado a auto encerrarnos por temor, por miedo o por simple precaución.
Todos ellos al igual que muchas personas durante el Covid-19 están bajo estrés o depresión por vivir en soledad y sin poder salir de sus casas durante la pandemia. La soledad puede causar problemas psicológicos, algunos temen morir de hambre con tantas medidas locas que se han impuesto, volverse locos, o creer que nunca podrán volver a ver a sus seres queridos, esto empeora para los individuos que viven en soledad en sus casas y no tienen amigos, familia o pareja, lo que los lleva a la depresión o mal humor. Hay que evitar caer en estos problemas apoyándonos unos a otros, tratando de tener la mente activa, con buena disposición; para no dejarnos vencer por esta difícil situación.