
Transmutaciones: Relaciones sociales en tiempos de Covid19
Por: Paula Andrea Gomez
Antes de que comenzara la pandemia, mis padres y yo, solíamos hacer cenas y almuerzos cada fin de semana como era costumbre, en donde reuníamos a toda la familia. Debido al confinamiento ocasionado por el nuevo virus, mis familiares y yo tuvimos que aislarnos de amigos y familiares con los que solíamos reunirnos, con el avance del covid 19, el riesgo de contagio era alto por lo que volver a lo que teníamos como costumbre era imposible.
El aislamiento social no parecía un problema, pues creíamos que era temporal y que pronto nos volveríamos a reunir. A medida que pasaban los meses, tuvimos que intentar adaptarnos a la nueva normalidad, que al principio fue difícil y parecía no mejorar, y al ser un cambio repentino de hábitos y normalidad, no teníamos un plan de emergencia para poder abarcar de mejor la forma el cambio social.
Transmutaciones: Relaciones sociales en tiempos de Covid19
Paula Andrea Gómez
Atlanta, GA
3 Min.
5 Abril 2021
Durante el confinamiento, hubo un momento de crisis ya que al cabo de unos meses empezamos a sentirnos con ansiedad porque nos asustaba el hecho de no poder ver a nuestros seres queridos otra vez no saber cuándo se acabaría la pandemia.
A finales del 2020 nos habíamos enterado de que algunos familiares habían salido positivos a covid19 y nuestra preocupación aumentó, solo podíamos esperar a que mejoraran, teníamos miedo así que aplicamos más medidas de seguridad como solo salir en caso de emergencias, desinfectar más seguido con alcohol las compras y llevar guantes de látex.
El internet ofrece herramientas para interactuar en tiempo real con personas de nuestro entorno social para lograr conversar a larga o corta distancia. Durante los años 2020 y 2021 mis padres y yo, seguíamos con las medidas se seguridad que se requerían para disminuir el riesgo de contagio. Las herramientas digitales como whatsapp, Facebook, y Google meet nos han favorecido al momento de querer comunicarnos. Durante este tiempo también encontramos la forma de asistir virtualmente a lugares a los que solíamos asistir en persona, como a iglesias y estudios online.
Como podemos ver en las imágenes tomadas, la pandemia afectó nuestra vida social, cambiando por completo nuestra forma de percibir el mundo y a mi parecer las herramientas virtuales, aunque tienen puntos a favor, pues han cambiado por completo la generación actual y es parte de nosotros (digo parte de nosotros porque hoy en día es parte de nuestra cultura) no suple nuestra necesidad de socializar presencialmente y esto se convierte en un problema cuando no sabemos que hacer ante una situación que nos pone en peligro y la solución que está al alcance de nuestras manos es seguir comunicándonos por medio de herramientas digitales y asistir a la menor cantidad de eventos familiares posible o con cierta cantidad de personas.
Ver el cambio que estamos viviendo social y cultural nos ha hecho reflexionar sobre el tiempo que invertíamos en nuestros amigos y familiares, descubriendo así, un mundo lleno de nuevas alternativas con herramientas digitales que nos brindan la oportunidad de ver a nuestros seres queridos desde la distancia.