top of page

Historias de Vida: Los sentimientos y como se afrontaron durante la pandemia

Por: Karol Juliana Alvarez Vargas

Para finales del 2019 en la ciudad de Wuhan ubicada en China, allí por primera vez en el mundo se vive un virus nunca antes conocido, un virus asesino, con el paso de los días la Organización Mundial de la Salud (OMS) da a conocer más detalladamente este virus y los medios de comunicación empiezan transmitir esta noticia; llegando esta información a rincón del mundo. Cada país empieza a tomar medidas para combatir este virus y su propagación como aislamientos obligatorios preventivos, toques de queda, el uso del tapabocas, el distanciamiento ya que este virus ataca principalmente el sistema respiratorio siendo los niños y las personas de la tercera edad los más vulnerables.

Con la llegada de la pandemia a Colombia en marzo del año 2020 ocasiona que se decrete para finales del mes aislamiento preventivo obligatorio, esto llega a causar miedo y confusión en nuestra sociedad ya que nunca antes se había vivido algo parecido, la pandemia y el aislamiento ocasionan muchos daños no solo económicos, socioculturales y laborales también influyen mucho en la estabilidad mental y emocional en cada miembro de esta sociedad. Para finales del mes de marzo yo me encontraba viviendo con unos familiares (tutores) en la ciudad de Barrancabermeja mientras que mi familia (mis papás y hermanos) estaba en el municipio de Piedecuesta.                                                                                         

Historias de vida

Autor Karol Juliana Alvarez Vargas

Lugar Piedecuesta, Santander

Duración 12:13

Fecha de realización Mayo 2021

Vivo rodeada de una familia compuesta por mi papá, mamá, mi abuela paterna y tres hermanos, a todos la vida nos cambió por completo. Para iniciar por un lado tenemos a mi mamá que es contadora pública de profesión, en el momento que llego la pandemia la empresa en la que trabaja la envía a hacer trabajo remoto en casa, lo que le implica adecuar un lugar con espacio para trabajar y utilizar las herramientas tecnológicas existentes en el momento, ósea un portátil  y esto se debe compartir con migo y con mis hermanos que estamos estudiando virtualmente; en mi caso ya que en el de mis hermanos es presencial, ella es una mujer muy valiente, y supo mantener el equilibrio entre su trabajo, su familia y el cuidado de sí misma. Durante este tiempo de aislamiento ella experimento mucho estrés, miedo por el virus, irritabilidad, cansancio físico y mental, y seguramente muchas emociones más las cuales reflejaba en su rostro y cuerpo transmitiendo estas emociones a los que estábamos a su alrededor.

En el caso de mi papá fue diferente porque el acaba de perder su trabajo y estaba emprendiendo un negocio nuevo, pero al llegar el aislamiento no pudo continuar y se paró toda la labor que se venía realizando y de la misma manera los ingresos disminuyeron de una manera bastante radical, acompañado del encierro y el no tener una ocupación constante llevo a mi papa a un estado de estrés el cual desborda en contra de mi mama que es la persona que en este momento está sosteniendo el hogar económicamente.

Mi abuela es una adulta mayor y el encierro le afecta mucho pues a la edad que tiene es una mujer muy activa y el hecho que no pueda hacer vida social y ejercicio como estaba acostumbrada la mantiene de mal genio e irritada todo el tiempo. En el mes de noviembre que mi hermana dio positivo para Covid 19, se le aplica también la prueba a ella y le sale negativa, es así que se decide que lo mejor para mi abuela es llevarla a su pueblo natal Zapatoca, donde tiene un poco más de libertad y evitamos que se contagie. Mi abuela acepta irse con mucho dolor pues mi papá es su hijo menor y consentido.

Mi hermana mayor es Psicóloga y también está haciendo trabajo remoto en casa, su vida transcurre frente al computador y comparte muy poco con la familia, la mayor parte de su tiempo libre lo dedica a ver series y permanece encerrada en su cuarto. La pandemia le permitió ver la vida de otra manera y debido a la necesidad económica de la familia, decide emprender con ayuda de las redes sociales y ahora aporta económicamente a la casa. Un día no esperado la empresa le informa que una compañera esta contagiada de COVID 19 y a ella la envían a aislamiento preventivo y le mandan hacer la prueba la cual le sale positiva, en ese momento la familia se preocupó mucho al igual que ella, ya que todo lo que sabíamos del virus era que si presentabas problemas respiratorios tu situación podría empeorar, pero todos unidos afrontamos el problema, mantuvimos a mi hermana aislada totalmente en su cuarto, nos turnamos para llevarle comida la cual se le deja en una mesita en la puerta de su cuarto y ella sale y recoge su comida.

Todo se le sirve en desechables para evitar el contagio a otro miembro de la familia, la crisis se supera positivamente y mi hermana regresa a su trabajo ya de manera presencial.

Mi hermano Johan es una persona muy callada y durante la pandemia pudo seguir trabajando normal, durante la crisis vio la vida de un modo diferente y empezó a estudiar ingeniería electromecánica, decisión que alegro mucho a la familia pues él tiene mucho potencial y el hecho que quiera estudiar costeando la carrera el mismo demuestra que ha madurado y tiene visión de su futuro.

 

Mi hermano Ángel Steven está estudiando Arquitectura lo que lo mantiene muy ocupado todo el tiempo y esto hace que la pandemia y el aislamiento no le afecte demasiado.

Yo me mantengo ocupada en mi carrera y ayudo en los quehaceres del hogar, pero siento que he sido afectada tanto mental como emocionalmente más que mis hermanos por el encierro, cada uno está en lo suyo tratando de sobrevivir y yo deseo que compartan más tiempo conmigo, desde el momento que decretaron aislamiento yo me encerré en mi casa y no he tenido vida social activa, tampoco soy muy fanática de las redes sociales lo que permite que mi interacción social sea muy mínima. Siento que soy una persona con mucho potencial por desarrollar y es por eso que me enfoco en mi carrera como un peldaño para llegar a mis objetivos y metas propuestas. El contexto de la pandemia en mi vida ha sido muy abrumador, la vida cambio y me cambio al igual que cambio a mi familia, a mis vecinos y a toda la sociedad, sin importar condición social o económica, aprendí que todos dependemos de todos, que no somos islas aparte, que, si no aprendemos a vivir en sociedad ayudándonos unos a otros, entendiendo que todos necesitamos ayuda, de nada sirvió este encierro forzado.

Hoy por hoy veo la vida de una manera diferente, siento que debo esforzarme más para alcanzar mis metas, socializar más con mi familia y no encerrarme en mi misma, debo abrirme al mundo, conocer más personas, la vida es una sola y el tiempo que pasa nunca regresa.

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page