top of page

“Como ha sido afectada la salud mental de los niños en tiempos de cuarentena”

En marzo del presente año inicio la pandemia en el pais, se tuvieron que hacer severas medidas de prevencion para promover la salud y el bienestar de los colombianos debido al alto numero de contagios y numero de muertes, a medida de tiempo el gobierno decretaba cuarentena donde surgieron muchas criticas y controversias por la perdida y el desnivel de la economia nacional.

Título del proyecto: “Como ha sido afectada la salud mental de los niños en tiempos de cuarentena”

Autor: Nicolás Primicero

Lugar: Chocontá, Cundinamarca

Duración: 13:32 minutos

Fecha de realización: 2020

Segun numerosas encuestas en la educacion hubieron muchas falencias en todas las instituciones educativas como lo son principalmente los niños, debido a las restricciones del gobierno se dio la continuidad de la educacion pero de forma virtual.

Entonces me di la idea de escoger unos de los tantos problemas de la educacion virtual y sobre todo la salud mental de los niños en tiempos de cuarentena.

Cerca de donde vivo entreviste a un niño junto a su madre para contarme acerca de este gran cambio que tuvieron que sufrir por varios meses con el fin de mejorar la salud emocional de estas dos personas y aprender sobre el quedarse en casa en familia es la mejor seguridad que uno tiene.

¿Cómo podemos ayudar a cuidar la salud mental en nuestros niños ante la cuarentena por la pandemia del Coronavirus?

Debido a la crisis sanitaria muchos padres les quedaron muy dificil controlar la salud emocional a sus hijos, debido al cambio de nuevas rutinas como lo es no salir al parque, no encontrarse con los compañeros,etc.

Esto puede generar graves consecuencias como la irritabilidad mental, el estres, la rabia y la desobediencia y dificultades para dormir y tener pesadillas.

En mi enfoque a la investigacion quiero demostrarles a todos los niños que hay echarle ganas al futuro a pesar de los obstaculos, siempre hay que estar firmes y dispuetos a dejar huellas.

Como lo es asi el caso, en casa tambien se pueden hacer numerosas actividades o juegos ludicos que facilitan tambien mejorar la salud mental y emocional de los niños, esto con el fin de que los niños tengan una mente ocupada y acostumbren tambien esa rutina.

 

El proyecto se realiza en el municipio de Chocontá, donde vivo, está ubicado en la provincia de Almeidas de la que es capital está a 60Km de la capital colombiana. Chocontá, una tierra humilde y trabajadora especialmente en el sector rural donde hay dificultades de acceso de internet.

Cerca de donde vivo esta la casa de Samuel y su madre Nubia Gaitan, donde vamos a entrevistarlo y ver todos sus detalles y elementos de estudio.

El personaje principal es samuel, un niño de 7 años que vive con su madre Nubia(Personaje secundario) y debido a la situacion que han vivido fue muy desgarradora, porque samuel no solamente le iba muy bien en el colegio sino que acostumbraba mucho a jugar con sus compañeros y tan pronto cuando empezo la pandemia empezo a sentirse solo con su madre y para el esto no era nada bueno, se quedaba muy inquieto y desesperado por salir de ella.

En ella tambien convive la señora Llilia (Abuela de samuel) que en ocasiones va a visitar a su hija y nieto.

Dia tras dia la situacion cada vez era mas peor y Nubia no tenia mas remedios que solo seguir y seguir como estaban y estan las cosas por encima de ella.

Entonces un dia me dirigi a la casa de ellos, como lo mencione anteriormente, les hice una serie de jugos ludicos para que aprendan que en casa se puede pasarla mejor sin necesidad de salir pasear al parque o juegos diversion.

Me senti muy feliz al ver la cara y cambio de reaccion de samuel, porque fue una tarea muy complicado de poder solucionarlo.

Entonces la leccion que tanto para Samuel y su familia como para mi (Etnografo) aprendimos que hay valorar el tiempo, la libertad, el espacio en casa, que a pesar de la pandemia hay que seguir avanzando. 

Lo que se va observar es la vida, el comportamiento  de Samuel en tiempos de cuarentena, donde observaremos la forma en la que Samuel hace sus trabajos virtualmente, su madre que dia tras dia tambien pone de su parte para ayudarle a samuel. 

Samuel por no saber manejar herramientas tecnologicas y no saber entender a los profesores que le ayuden y que le faciliten su comprension se estresa demasiado y no prefiere hacer los trabajos pero su madre siempre es exigente y estricta con el y ahi urgen los puntos debiles de ambos en cuanto a la salud mental y emocional.

Para saber manejar emocinalmente a samuel es que se acostumbre a una nueva rutina, a travez de juegos y actividades ludicas para disminuir poco a poco el nivel de estres, la irritabilidad cerebral, con el fin de que este al tanto tiempo en casa pasandola bien

© 2021 Curso Antropología Visual - Docente Uliana Molano - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

bottom of page