top of page

EL SABOR DE MI TOLIMA

Me encuentro en la ciudad de Ibagué también llamada “La Capital Musical de Colombia”, ubicada en el centro occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes, fundada el 14 de octubre de 1550 por el capitán español Andrés López Galarza, una ciudad llena de ambiente musical en donde el sanjuanero, el bunde tolimense, la rajaleña y el bambuco, son los principales ritmos folclóricos que representan la cultura tolimense.

Ibagué – Tolima no solo es reconocida por su cultura musical, si no también por la variedad en su gastronomía típica que tiene un reconocimiento importante en el territorio Colombiano, uno de estos platos típicos más importantes y representativos en esta ciudad, son los tamales Tolimenses, ya que estos son considerados una tradición que va de generación en generación y que ha perdurado por muchos años en los hogares de las familias tolimenses, gracias a su combinación de ingredientes que hacen un sabor único y exquisito en esta región del país.

Título: El Sabor de Mi Tolima

Realizador: Deiner A Rubio Quintero

Duración: 10:22 

Lugar: Ibagué Tolima. 

Año: 2018

CRÓNICA FOTOGRÁFICA

Me dirijo hacia la avenida ferrocarril, una de las principales vías de la ciudad de Ibagué, en la calle 29 barrio la Francia en una casa esquinera, en donde se encuentra ubicado el restaurante popular de don Alberto Perdomo de 59 años de edad, allí el plato único y principal de este restaurante popular, son los tamales tolimenses, es un lugar muy tranquilo y acogedor al aire libre, en donde se puede observar los carros pasar por la avenida, mientras se disfruta de un delicioso tamal recién salido de la olla que se encuentra encima del fogón artesanal de leña, en la esquina de la cuadra.

Don Alberto Perdomo lleva viviendo toda su vida en Ibagué y hace aproximadamente 25 años aprendió a elaborar los tamales, en la plaza de mercado de la calle 21, lo vio como una opción de trabajo y es así como decidió poner su propio negocio en este lugar que ya es reconocido en la ciudad por la preservación del sabor tradicional y único del tamal Tolimense.

​Todos los días, don Alberto y su familia conformada por su esposa y sus dos hijas, se levantan a las 04:00 am para comenzar a preparar los tamales, se dirigen a la cocina y es allí donde dan inicio a su labor; don Alberto toma las hojas de cachaco las limpia y las corta de forma cuadrada, mientras su esposa cocina la carne de cerdo y de pollo, posterior a esto don Alberto y su esposa pone a hervir las arvejas secas en una olla grande, mientras se cocinan las papas y los huevos, el arroz se prepara a parte y en un sartén fríe el guiso que lleva cebolla larga, cebolla cabezona, ajos, sal y pimienta, finalmente combinan el arroz con las arvejas y un poco de guiso y encima de la hoja de cachaco que ya ha sido previamente cortada, une la mezcla con los demás ingredientes; las carnes, la papa, el huevo cocido, una rodaja de zanahoria y un trozo de tocino los cuales hacen una deliciosa combinación de sabores, seguido a estos sus hijas amarran con cabuya cada tamal fuertemente, para que no se derramen en la olla.

​A las 05:00 pm don Alberto prende fuego al fogón artesanal utilizando madera reciclada que recolecta de fábricas de muebles que se encuentran en la ciudad utilizándose como combustible para su fogón, pone su olla de aluminio de ciento diez litros, añade agua al interior y máximo 40 tamales que están previamente armados y amarrados listos para su cocción, este proceso es uno de los más importantes ya que al terminar de cocinar en fogón de leña el tamal toma un sabor particular ahumado que lo hace más tradicional.

Las personas llegan al restaurante a comprar tamales para llevar a casa o también acostumbran a consumirlos acompañados; con arepa, chocolate y pan, encima de las mesas rojas que se encuentran a las afueras del restaurante. Diariamente don Alberto Perdomo vende 80 tamales de lunes a jueves y los fines de semana un poco más, esto varía según la temporada, en las festividades folclóricas el 24 de junio, “día del tamal” mismo día en el que se celebra el San Juan en Ibagué, se venden entre 150 y 200 tamales y en diciembre del 24 al 31, se venden cerca de 100 tamales diarios.

Al lugar llegan a comprar tamales diferentes personas de todas las clases; ejecutivos, estudiantes, conductores, niños y adultos entre otros, quienes son muy bien recibidos por la amabilidad y cordialidad de don Alberto y su familia. Finalmente, al terminar el día cerca de las 10:00 de la noche, se han vendido todos los tamales y don Alberto apaga el fuego, retira la olla del fogón de leña y recoge las sillas y mesas, posterior a esto realizan limpieza y cierran el restaurante con el fin de ir a descansar para mañana empezar un nuevo día.

Este espacio es realizado por los estudiantes y la docente Uliana Molano del curso de Antropología Visual 16-01, 8-3 y 16-04 del 2017 del Programa de Artes Visuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia  UNAD con fines educativos. Todos los derechos reservados. 

bottom of page