top of page

El chorizo Antioqueño

Salgo temprano de mi casa y me dirijo a la urbanización las torres del barrio el porvenir del municipio de Rionegro, Antioquia. A las 7 am me encuentro a la entrada de la casa de Dahiana Duque, hija de Don Miguel Angel duque quien es el protagonista de esta historia. 

 

Decido ir a pie aprovechando las cortas distancias que presenta el pueblo. Pienso sobre la labor de hacer chorizos  tratando de descubrir cómo este alimento está presente en las diferentes ofertas gastronómicas del pueblo y poder dar noticia en el documental sobre cómo dicha labor es capaz de dinamizar el que hacer de varias personas, directa o indirectamente.

Autor: Juan José Jimenez
Productor: Tadeo Garcés
Título: Somos lo que comemos: Chorizo Antioqueño
Duración: 15’01”
Año: 2017

En su casa me encuentro con su papá, quien es el que dirige la producción, y con los demás participantes. Hablo con su papá explicándole el porqué de mi visita y qué voy a hacer con la información que recolecto, le pregunto sobre los proveedores y me ofrezco a acompañarlo a comprar los materiales.

 

Observo el proceso de elaboración, desde el uso de los materiales hasta la realización del embutido y el inicio del proceso de curado. Tomo atenta nota de la cualidad de los olores de los materiales, observo sus texturas y colores, observo el uso de las especias, de la sal, el agua, el aceite y todo material que sea usado para su elaboración.

Observo la maquinaria necesaria y la indumentaria: qué objetos usan: cuchillos, tenedores, fogones, etc y cómo están vestidos: gorros, guantes, delantales, etc. Observo los espacios usados para la elaboración, las zonas de ventilación, la iluminación y todo lo relacionado a la arquitectura del lugar y cómo esta facilita o no el trabajo.

Donde se guardan los materiales, donde se botan los desperdicios.

Tomo nota de las emociones de las personas que intervienen en el proceso tratando de identificar si gustan del trabajo que realizan y les pregunto si lo disfrutan y trato de descubrir si es coherente con la información corporal que otorgan. Trato de descubrir qué sienten al trabajar con embutidos elaborados con carne de cerdo, qué sienten o si les es indiferente.

Tomo nota del tiempo de elaboración del producto y me hago una idea de la dificultad de su elaboración y si los trabajadores asumen cada uno un rol como si de una línea de producción se tratase. Además pregunto sobre el tiempo necesario de curación para asumir que el chorizo está listo.

Veo si el producto cumple con unas medidas estandarizadas o si el tamaño del producto es el resultado de un azar a la hora de su creación. También observo la cantidad de chorizos producidos y cuestiono sobre cuanto demoran en vender dicha cantidad y cuáles son los precios.

Una vez habiendo observado el proceso agradezco a su padre por la atención prestada , me despido de él e  invito a Dahiana a  un café y le pido que me muestre, haciendo un recorrido por el barrio, quienes son los compradores de dicha producción de chorizo. Le pregunto si son personas naturales o si son tiendas de cadena o mercados quienes compran su producto. Le acompaño a entregar el producto a sus clientes.

Establezco un dialogo sobre el negocio familiar, la historia del negocio, le pregunto sobre sus sensaciones de trabajar elaborando chorizos, cuánto tiempo lo ha hecho, etc. si acaso la elaboración del chorizo ha aumentado o disminuido su consumo en el hogar. Le pregunto sobre alguna certificación en gastronomía y si esta le ha servido de algo en el negocio familiar.

Para finalizar le pregunto si me puede vender unos chorizos y se los compro, me devuelvo para mi casa para compartir con mi familia la experiencia y frito alguno y pruebo su sabor, su textura y lo acompaño con una arepa de maíz. En el caso en que no pueda comerlo debido a alguna impresión que me haya dejado el proceso de elaboración, cedo la experiencia de comerlo a algún miembro de mi familia. Luego tomo nota de la calidad del producto y reconozco el buen trabajo realizado por dicha familia.

bottom of page