
Taller "Taza de casa
En Bogotá actualmente los artesanos se han abierto un lugar por medio del estado con entidades como artesanías de Colombia y expoartesanías las cuales promueven el producto artesanal de distintos lugares del país reuniéndolos en ferias y exposiciones dando a conocer la identidad de las distintas regiones de Colombia mediante productos de calidad hechos a mano. Uno de estos es “taza de casa” un taller de cerámica ubicado en la carrera 17 # 39-42 en el sector Parkway de Bogotá, el cual conocí por referencia de una amiga, situado cerca a la estación “Calle 39” donde me encontré rodeada de un ambiente estudiantil y de naturaleza donde se encuentran varios talleres de artes. Al llegar encuentro una casa grande en ladrillo en la que en el segundo piso se encuentra “taza de casa” y me atiende Miguel Ortiz Betancur y Congo su perro, él es un joven de aproximadamente 35 años con jeans y camiseta blanca algo introvertido, mientras va haciendo sus que haceres le voy contando del proyecto manos maestras y me va indagando más sobre lo que necesito. Para esa tarde le pido permiso de tomar algunas fotos en las cuales rodeo todo el lugar, los elementos que usan, las cerámicas ya creadas etc. Al estar en el taller observando la dinámica o ambiente comienzo a hablar con Roberto Duque uno sus aprendices, quien es una persona descomplicada que disfruta conversar con la gente, es pensionado del gremio bancario y por ese mismo ambiente comenzó a hacer cerámica con la guía de Miguel para equilibrar su vida con las artesanías, aunque quiere explorar otras artes manuales como los telares. También me encontré con Catalina una administradora de empresas y diseñadora de interiores freelance de aproximadamente 32 años, quien nos compartió su experiencia, pero llegando al acuerdo de no ser grabado o fotografiado su rostro, la cual llego a la cerámica por su pasión por experimentar todo el proceso de creación y poderle agregarle su toque personal a lo que va a usar, como el hermoso lavamanos que creaba con la guía de Miguel.
Título: Taza de casa
Realizador: Paola Castro
Duración: 10:01 Minutos
Lugar: Bogotá D.C
Año: 2019
Luego de recorrer el lugar me enfoque en observar el proceso de creación donde Catalina demostrando su experiencia toma la arcilla, la amasa hasta que esta flexible y va pensándola hasta formar un cono, pero con la punta plana, al llegar al peso deseado nos dirigimos a la mesa donde está también Roberto quien está moldeando unos pocillos y todos nos sentamos alrededor de el por su atrayente personalidad mientras cada uno hacia su trabajo. Miguel iba haciendo rollos a largados de arcilla con los que Catalina iba agregando con sus dedos en las orillas en lo que hasta ahora parecía un frutero y Roberto iba por terminar de moldear sus seis pocillos para colocarles luego su marca personal, mientras yo, preguntaba sobre los tiempos para hacer una pieza, sus motivaciones, llegando al tema de comercialización de la cerámica donde Roberto le dice a Catalina que prepare sus cerámicas ya que para fin de año van para feria a exponerlas, donde surgen temas como lo que llamamos popularmente “regatear” estando todos de acuerdo en que se abren estos espacios a las artesanías para estar cercanos al público, pero que no son para ir pedir rebaja y comparte Miguel sus experiencias donde las personas van a las ferias y preguntan por los productos solo por conversar con excusas preguntando por otros colores siendo estas piezas únicas sin molde creadas por sus aprendices hechas con su toque personal como la de Roberto que es un pájaro en sus cerámicas, entre eso Miguel le da la idea a Catalina de poder realizar un molde de su lavamanos con un contacto de Corona para poder replicar la pieza, claro si sale bien al momento de hornearla. También se conversa de política, del muy popular Juanpis González y experiencias culturales, donde Miguel nos dice que disfruta estos momentos en los que se puede “echar rulo”, cuando no hay tantos estudiantes, confesándonos ese tipo de aprendiz que no es de su agrado, el cual cree que ya lo sabe todo y no se deja guiar que termina cayéndosele la arcilla, y Roberto nos comparte que a sus hijos no les interesa aprender de cerámica y que le parece que nadie puede obligar hacer algo que no le gusta a otra persona, pero cuando le piden alguna cerámica en especial el cuida su momento especial con la arcilla que convierte en cerámica, haciendo la pieza que el quiere y no la que le pidan. Ya terminando el día Miguel y Roberto nos comparten arepa y tinto del cual Roberto se siente muy orgulloso de compartirlo en una taza hecha en casa como lo es para los aprendices de Miguel “Taza de casa” siendo más que un taller de cerámica, porque se comparten ideas y se hacen amigos.