top of page

Diseño y manufacturación de accesorios artesanales de joyería y bisutería

En el nororiente de la ciudad de Montería se encuentra una tierra calurosa y con sabor a fruta, que hace que quienes la prueben disfruten de su rica cultura, resultado del pasado histórico que la rodeó y continúa influenciando hasta el día de hoy. Estamos hablando del municipio de Sahagún, Córdoba un lugar donde las artesanías han sido un eje fundamental en la construcción de cultura. En este sentido hay que hacer énfasis en el aporte significativo que representa para las personas de este municipio los accesorios manufacturados de pulseras, aretes y collares que elabora la artesana Eliana Garcés, cuyo punto de ventas está ubicado en la calle del comercio en la Carrera 11 # 11-98.

Este lugar es de mucha circulación en la compra y venta de diferentes productos, este local posee un área de 24 metros cuadrados y es compartido con un punto de venta de dispositivos móviles. Aquí llegan personas con mucha frecuencia a solicitar las manufacturaciones artesanales de Eliana Garcés. De esta manera, es preciso decir que el taller en el que se elaboran estas artesanías está ubicado en la Calle 14 # 6-87, apartamento donde reside Eliana Garcés. En este lugar se encuentran todos los materiales que permiten crear, ensartar, alambrar, trenzar, recamar, etc. 

Por lo demás, la artesana cuenta con pinzas, separadores, cuentas, cristales, alambres, hilos, oro, en fin, todo esto sumado a las habilidades practicas es lo que permite ver productos de excelente calidad. Eliana Ibeth Garcés Dorado es una joven de 31 años de edad, cristiana, amante del arte, trabajadora independiente y con muchos sueños por emprender. Eliana es manufacturera de accesorios artesanales de pulseras, aretes y collares, elaborados en diferentes materiales, pero la piedra preciosa de elaboración por excelencia mayoritaria es el oro, material muy solicitado por las personas que frecuentan la compra de sus productos. Este arte llega a la vida de esta joven por el contexto de influencia comercial que la rodeó en su infancia y que la mantiene conectada hasta el día de hoy con la tradición de su pueblo.

Título: Diseño y manufacturación de accesorios artesanales de joyería y bisutería

Realizador: Jesús Alberto Sánchez Sierra  

Duración: 11:34 minutos

Lugar: Sahagún, Córdoba

Año: 2020

Eliana es Orense, es decir, nació y tuvo una crianza en el municipio de Ciénaga de Oro, un poblado que históricamente ha contado con un pasado inminente como cuna y lugar de yacimiento del oro, de allí el nombre que lo identifica y que le ha dado el lugar como municipio aportador de cultura a pueblos vecinos, pues hace más de doscientos años hubo una abundancia de este elemento, tanto así que se podía encontrar en las casas, en esculturas, hacía parte de las ceremonias religiosas, incluso, metafóricamente estaba incluido en sus narraciones pueblerinas, no obstante, hoy en día aún es posible encontrar piezas que elaboraban los indígenas en este lugar, tales como las narigueras o chagualas.

 

La explotación de este material creó un círculo vicioso tras el intercambio cultural que ofrecían los orenses con los pueblos más cercanos, entre ellos el municipio de Sahagún. Quiere decir que las personas del municipio de Sahagún han experimentado una influencia cultural hacia este elemento, el cual, en nuestro contexto actual, al hacer parte de un llamativo accesorio manufacturado, como lo son las pulseras, ocasiona un sentido de pertenencia y de significado. Eliana sabe el significado que este material representa para la vida de las personas de este sector, razón por la cual dedica mayor tiempo y esfuerzo en la elaboración de manufacturas artesanales que incluyan oro, es decir, la intencionalidad de Eliana, además de un beneficio económico, es poder seguir sembrando la cultura heredada de su pueblo de origen. Esta joven trabaja con un circulo aliado, uno de ellos perteneciente al municipio de su natalidad, para mayor claridad se está hablando de un orfebre llamado Diego Julio Urán Arcia, un hombre de 63 años, dedicado a este oficio desde los diez años de edad, arte heredado de sus padres y afinado a través de una preparación académica en Artesanías de Colombia. Don Diego, como usualmente se le conoce, afirma que la orfebrería más allá de una profesión es un estilo de vida, una pasión generacional, que corre por sus venas. El material más solicitado por sus clientes y a través del cual figura sus diseños es el oro, y en segundo lugar, la plata. 

 

Por otro lado, además del orfebre existen otras personas que trabajan en sociedad con la artesana Eliana Garcés, de los cuales Jean Carlos López es un aliado estratégico (dueño de una línea de celulares), distribuidos y suplente en caso de ausencia de la artesana. Jean Carlos trabaja en el mismo local que la artesana, solo que él tiene una línea de dispositivos móviles. Asimismo, Johana Jiménez es otra socia de las manufacturaciones artesanales con accesorios en bisutería, y es la persona encargada de elaborar el recamado con piedras y algunos tejidos. La intencionalidad de los anteriores personajes es fortalecer el trabajo de forma trasversal, es decir, complementar el trabajo de producción y ventas. A partir del contexto de observación surgen inquietudes que merecen ser aclaradas desde el punto de vista antropológico, haciendo énfasis en el significado que representa para las personas del municipio de Sahagún los accesorios manufacturados artesanalmente en bisutería y oro por Eliana Garcés. En este sentido hay que tener en cuenta que lo que viene a representar estas artesanías para nuestra cultura es el resultado de una herencia. Por lo demás hay que tener presente que cada accesoria manufacturado además de significar un valor (por ser una piedra preciosa) también posee una connotación iconográfica, pues las formas que componen a estos elementos tienen un mensaje comprimido en delicados acabados que representan sentimientos, posiciones doctrinales, tradiciones, entre muchas otras, todas con un único fin, simbolizar una idealización de la cultura heredada.

 

Las formas que componen a estos elementos están asociados a preferencias culturales del entorno social, es decir, hay personas que son amantes de ciertas figuras o símbolos, entonces, su gusto está orientado a las manufacturaciones artesanales que elaboran este tipo de iconografía. Por ejemplo, el símbolo de la corona representa posicionamiento de honra, compromiso y autoridad. Quiere decir, que una pareja de casados optaría por comprar un par, una que tenga la corona de reina, para la mujer, y otra que tenga la corona de rey, para el hombre. Sin embargo, una persona cristiana también podría optar por comprar la pulsera de la corona de rey, pues la biblia dice que somos hijos del Rey de reyes, no obstante, otra persona podría comprarla porque es jefe de su propia empresa o negocio, en fin, cada persona podría interpretar el símbolo de muchas formas y para muchos fines, incluso, un indigente, ni siquiera miraría la corona, sino la ganancia del material del que está elaborada. Lo anterior deja dicho que cada persona percibe las formas de acuerdo a sus intereses. Pero, de lo que no queda duda es del significado que representa el oro en estos diseños artesanales, porque no es lo mismo una corona en fantasía que una hecha en oro puro, la diferencia está precisamente en el significado cultural heredado.

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page