top of page

NARRACIÓN ETNOGRÁFICA MANOS MAESTRAS

          Las artesanías tiene una larga historia que parte de nuestros antepasados indígenas, quienes realizan diferentes objetos hechos con diversos elementos y los utilizaban como ofrendas para sus dioses , para guardarlos como tesoros o para portarlos como adornos, esta costumbre fue evolucionando con el tiempo y se empezó a convertir en una forma de arte más empírica  hasta transformarse  en una fuente de empleo y la forma con la que muchas familias sustentan sus hogares como lo encontré en la población Funzana en la cual un gran número de habitantes se dedica como profesión a elaborar artesanías las cuales son elaboradas y comercializadas como parte de su trabajo.

      Pero vemos que no todo es color de rosa , los artesanos en su gran mayoría son personas alegres, humildes  de buenos sentimientos y amantes a sus labores pero esta gran profesión que escogieron no tiene el recibimiento ni la aprobación por la sociedad y por el gobierno que a ellos les gustaría tener por el contrario sus productos y su profesión  no son muy valorados y mucho menos bien remunerados, muy pocas veces reciben ayudas del estado para el desarrollo de sus productos ni para su comercialización, se puede decir que las veces que les brindan apoyo son contadas con los dedos de la mano ya que lo hacen eventualmente como lo puede ser, la semana de arte y cultura , festividades navideñas  y una que otra celebración municipal.

      Las veces en las que reciben el apoyo son apenas dotados de una pequeña carpa en la cual exponen y venden sus productos pero nada más , no reciben ningún apoyo económico  por ocupar este espacio pero si sirven como un gran atractivo para el municipio, cuando estas festividades terminan ellos deben volver a buscar lugares donde mostrar y comercializar sus artesanías pero la gran mayoría deben hacerle de forma ambulante ya que los arriendos y los contos para sostener un local son muy altos para el margen de ganancia que ellos obtienen por su trabajo es por eso que no es extraño ver en muchas esquinas artesanos como Don Hernan haciendo manillas, pintando retratos , vendiendo productos y muchas cosas más para ganarse la vida.

Título: Documental Etnográfico manos maestras - Esculturas metálicas

Realizador: Geraldine Flórez Ospina

Duración: 16:29 Minutos

Lugar: Funza - Cundinamarca

Año: 2019

Pero cuando hay ganas de triunfar todo es posible y cuando los sueños son más fuertes que los obstáculos siempre abran una luz , como lo es en la vida de Don Hernan quien no se rinde por cumplir sus sueños por él y su familia así que decidió crear su propio taller en casa y desde allí trabaja en sus creaciones y expandirse con nuevos materiales no se centró solamente en hacer aretes y manillas , si no empezó  trabajar con madera , metales, piedras, gredas y muchas cosas más y todos estos productos que empezó a fabricar y comercializar en su propio taller decidió también ponerlos en venta en los negocios de sus amigos conocidos y por las redes sociales.

      Así de esa manera su taller está produciendo todo el tiempo y sus productos se venden por todos con su lados, en estos momentos se encuentra innovando con un proyecto planeado a corto plazo enfocado a la elaboración de disfraces confeccionados 100 % a mano , este proyecto fue inspirado por la necesidad que tenía para tener disfraces para sus hijas quienes participan en talleres de teatro y danza al ver que el mismo podía fabricar todos los trajes decidió emprender este proyecto de disfraces a precios bajos para apoyar a niños de escasos recursos .

      Donde todos ven cosas  inservibles el ah encontrado la oportunidad para lanzar a lo que él llama su obra maestra que consta de elaborar objetos y esculturas con los retazos de metal que desechan las empresas del sector, esta es la idea más innovadora hasta el momentos ya que nadie más en el pueblo había pensado en hacer arte con estos desechos de metal a la fecha se han creado más o menos diez modelos diferentes de escultura las cuales piensa distribuir por todo el departamento mediante las redes sociales, en su propio taller y en las calles . Estas creaciones están ubicadas en lo más arto de sus trabajos ya que cuentan con diseños únicos largas horas de trabajo y su toque mágico personal.

      Estos proyectos que se están desarrollando y los otros que están en proceso son el fruto del trabajo de un artista que nunca ve el vaso medio vacío si no medio lleno y que encuentra oportunidades de trabajo donde nadie más las ve, pretende seguir creciendo como artista y expandir su pequeño taller a una gran empresa en la que pueda lanzar su propia marca de esculturas y accesorios metálicos para así  poder darle un futuro a su familia y seguir trabajando en lo que más le gusta que es hacer arte con sus propias manos.

 

Geraldine Flórez Ospina

Antropología Visual

Grupo: 6

UNAD

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page