top of page

Tejiendo Humanos, Uniendo vidas 

Cada persona en esta existencia viaja atravesando vidas para aprender, enseñar y conocer diferentes mundos. Somos nosotros mismos los encargados de atraer esas personas por medio de la energía con la cual vibra cada uno, fue así como Zayra y la red Llankay empezó a tejer en mi vida, vibramos tan alto y fuerte que el universo conspiro para que nuestras energías se cruzaran.
Sin haberlo pensado tiempo atrás, estamos una tarde de domingo gris, en un parque en el centro de la ciudad de Bogotá, donde la naturaleza esta presente. Zayra trae consigo un bolso, unos guantes y un cuello de lana en colores tierra que ella misma teje y también casi todos los materiales con los que trabaja; estos dentro de un canasto que lleva abrazado porque no es pequeño y en el otro brazo tiene un tapete de colores que junto con un grupo de amigos tejieron; cada uno hilando una parte de el. En el Tapete de colores estamos sentadas, ella emocionada contándome cada detalle desde el inicio de su pasión por los tejidos, hasta esta nueva etapa iniciada que es la red de tejedores. Y yo, ansiosa por seguir conociendo el trasfondo que tiene cada palabra y cada tejido dentro de ellos.
Estando allí rodeadas de arboles y sus raíces, mientras Zayra teje a dos agujas con trapillo de color amarillo me va contando también como nace Llankay, que surgió en una búsqueda interminable de descubrirse a ellos mismos. Quienes encontraron en los tejidos esa respuesta de tejer unos con otros y con la vida, abriendo así un mundo lleno de posibilidades; relaciones interpersonales, de evolución del saber, de apoyo e inclusión, de reencuentro espiritual y de una economía sostenible partiendo de una admiración por los saberes ancestrales y el arte de tejer como herencia de sistema de vida antiguos. Ante esto me surgió la pregunta ¿Tienen algún ¨ritual¨ antes, durante o después de tejer? A lo que Zayra me responde con una sonrisa, ¨el ritual es el arte de tejer; el tejido mismo. Nosotros no escogemos un lugar, material o técnica en especifico; cada momento por el que estamos pasando, en lo que estamos pensando, como nos estamos sintiendo: nos dirige hacia lo que queremos tejer, en donde y de que manera se debe hacer. Por ejemplo, dice: si conoces mucho a una persona sabrás exactamente que colores debes utilizar y que figuras o piezas le pueden llegar a gustar y servir.

Título: Tejiendo humanos, Uniendo vidas

Realizador: Daniela Viloria

Duración: 10:07

Lugar: Bogotá, D.C 

Año: 2019 

Cada día quieren crear conexiones nuevas e involucrar a mas artesanos y esto no es ningún inconveniente, pues cualquier lugar donde habitamos es ideal para crear lazos con otras personas. Este mismo día pude observar y sentir como lo hablado se transformaba y se materializaba, nada sucede por casualidad, todos estamos conectados de alguna manera y solo en el momento justo nos tejemos.
Y fue cuando en ese preciso instante, se nos acerca una chica manifestándonos que se sintió atraída por las lanas que teníamos ahí; pues esto le había hecho recordar a su mamá quien ama tejer.
De esta manera evidenciamos la conexión de dos mundos ajenos que se unían por el arte en común y que se involucrarán en la red con el fin de seguir con el arte, crean nuevas oportunidades y generar nuevos lazos.
Pasado un tiempo después de ese encuentro; seguimos Zayra y yo dialogando, ahora explicándome un poco sobre los diferentes materiales que tenia en el canasto que ella misma tejió; agujas de ganchillo para técnica de crochet y técnica dos agujas, lanas, hilos, trapillo son algunos de los utensilios que ellos manejan y con los cuales materializan sus pensamientos, emociones y conocimientos. En este momento nos surgió una idea de como representar visualmente a la red de tejedores; distribuimos lanas de diferentes colores por el pasto formando con estas una circunferencia; donde de cada una sale un hilo que se dirige al centro de la misma y es allí donde se unen. Cada lana representa cada artesano tejedor que desde su lugar crea piezas para compartir y el centro donde se unen todas las lanas representa a Llankay ese eje que los hizo unirse, sobre el cual todos giran y donde sus artes son finalmente expuestas.

Cuando empezó a caer la tarde y el frío de la capital se sentía con mas intensidad, Zayra me muestra a mas detalle las artes que ella ha tejido y lleva en ese momento; a parte de los guantes que tienen un tejido trenzado y de variados colores que hacen juego con el cuello de lana, y su bolso perfecto para cargar lo necesario como el celular y los documentos, saca de otra bolsa unos cuellos-capucha
con figuras de animales: un zorro y un oso panda específicamente, con estos quede encantada son realmente cómodos y atractivos. Y con estos me recalca que pueden plasmar lo que sea con los tejidos, su pasión es materializar las ideas y gustos de cada una de las personas que busquen tener una pieza única y llena de amor.
Para concluir, cada momento de la tarde de este domingo me hizo sentir muy a gusto. Poder conectar cada emoción, cada observación, con lo que sucedió y ella me narró es realmente satisfactorio.
Los tejedores son sin duda unos artesanos que transmiten magia por medio de los tejidos y entendí que Llankay es esa representación de que la unión hace la fuerza, donde no hay discriminación alguna pues hombres, mujeres, niños, jóvenes sin importar que; puede hacer parte de esta red de tejedores.
Comprendí que hay que seguir las energías, aprender a escucharse para saber que queremos transmitir.

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page