top of page

Hecho de madera

Título: Hecho de madera

Realizadora: Angie Carolina Pesca G.

Duración: 08:57

Lugar: Duitama, Boyacá

Año: 2020

     La talla en madera es una de las técnicas más antiguas del trabajo en madera, aunque en la actualidad con las maquinarias existentes el proceso es de forma industrial, sin embargo, hay quien hace esta labor de manera manual. Y como toda artesanía es una mezcla de arte y técnica; logrando el equilibrio entre ambos para así sacar a la luz la figura que yace dentro de la madera.

     En el momento que me adentro en el taller en primera instancia se aprecia obras que están en elaboración y algunas cuantas que están sin terminar  y que pareciese que van a quedar así, sin embargo, es registro de cómo va evolucionando Aldemar con el proceso de la talla, puesto que cada vez, su estilo se va desarrollando. Aldemar comenta que para la talla de madera se utiliza instrumentos las gubias, buriles, formones entre otros, aunque los que el siempre maneja. Mientras él se encontraba en el proceso de elaboración en una de sus piezas, iba comentando como es que él recuerda, que desde pequeño siempre ha tenido ese impuso por tallar; hace memoria a que a mediados de sus ocho años realizo su primera figura, la cual fue en plastilina y al momento de finalizarla le deja esa sensación de satisfacción por este tipo de arte, es así como empieza poco a poco a tener más enfoque sobre el tema. Algo a destacar, es el hecho de que su aprendizaje en materia ha sido totalmente empírico. Con él con corto relato de como de niño hace su primera figura, le genero la pregunta de ¿Qué tanto tiempo lleva en el oficio?, a la que me responde que aproximadamente lleva 18 años y que no solamente se enfoca en la talla, puesto tiene gran pasión por el arte, ha realizado cuadros en óleo, pintura sobre madera, escultura en cemento y hasta un vestido ha diseñado y creado, el cual fue para los cumpleaños de la hija; dejando al descubierto el interés por aportar al arte en sus distintas fases, es por ello que tallar de manera manual le apasiona, pues, puede plasmar sus ideas de manera única y teniendo el control sobre la pieza de madera.

      

      En el proceso para otra figura en madera que realizo como proyecto personal utiliza como herramienta una motosierra y con esta le va dando forma el trozo de madera y luego para ultimar detalles utiliza sus herramientas de agrado.

       - ¿Qué tanto tiempo le llevo aprender a moldear con esa herramienta?, a lo que responde que le llevo poco tiempo, pues siente la habilidad de aprendizaje rápido en esta área.

      Para las obras que realiza utiliza pocas herramientas como lo he mencionado anteriormente, en atril (fig.5), relata que el proceso de realización para la base fue con ayuda de un torneador para hacer presión, con la ayuda de hermano, quien iba girando de apoco el trozo de madera, Aldemar con la motosierra realizaba los cortes e iba dando forma; en la parte del águila, ya es elaborada con los instrumentos cotidianos para sus proyectos (fig.1)

      Aldemar comenta que desde un inicio ha cometido algunos errores, los cuales han sido consecuente para ir mejorando la técnica y cada vez ir dejando mejor marcado su estilo propio.

     Dado que por cruce de tiempo en los días anteriores no se podía estar tanto tiempo en el taller, Aldemar me envía evidencias fotográficas de sus trabajos, puesto que algunos han sido para exposiciones y algunos trabajos personales.

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page