top of page

EBANISTA MODERNO

La realización de este trabajo me hizo vincularme con el entorno y las personas que trabajan con el señor Don Aponilar Vidales, y aunque las cosas no han estado tan bien como digamos por cuestión del confinamiento, trate de reunirme con él y de dar lo mejor para resolver esas problemáticas que se fueron planteando y construyendo desde un principio que elegí el tema de ‘’ebanistería’’ para así enfatizar en la antropología.

Título: Ebanista Moderno

Realizadora:  Wilfer Renza Calderón

Duración: 9:23 minutos

Lugar: Florencia - Caquetá 

Año: 2020

En el primer momento que me reuní para conocer a Don Apolinar, solo el verle note que era de carácter fuerte, pero cuando trate él señor vi su lado; humorístico, amable y siempre dispuesto a colaborar, así que falle en la primera impresión, ya que la gentileza es algo que lo caracteriza. logre obtener el contacto por mi primo, ya que él es el tío.

 

Para lograr la entrevista con el señor Don polo lo llame días antes para avisarle con tiempo, e igualmente sincronizarme con el día que me tocaba salir (pico y cedula). Ya habíamos hecho 2 encuentro atrás, antes de que sucediera lo de la cuarentena, así que al llegar el día habíamos acordado con el señor Don Polo para la realizar el documental, ya teníamos un poco más de confianza, inclusive quedamos con él (ese día me acompaño mi primo), fuimos a su casa desde temprano y de ahí empezar a trabajar en el documental, ya que gracias al guión que tenía, sabía que era lo que quería visualizar. En el momento de estar en su casa fue una persona muy amable, nos ofrecieron café y pan. Al llegar al local encendimos cámaras y nos preparamos.

En el momento que iniciamos con la entrevista sentimos la confianza, así que primero preguntamos cómo está haciendo el para trabajar en estos momentos, nos comento que trabajaba con todas las medidas de prevención e inclusive aunque sus ventas se han ido un poco para abajo, me di cuenta que es una persona que se reinventa y que le gusta buscar soluciones frente a la necesita, y cuando estábamos ahí nos enseño uno de sus inventos, y es una máquina de pedal, que funciona como descontaminante de manos, algo que fue hecho con madera u otros materiales que el vende en su local, lograba así proporcionar seguridad a sus clientes. E inclusive también esta hecho para ser vendidos en negocios, empresas y casas.

La entrevista siguió y el muy amable nos contó cómo fueron sus inicios, como llego a gustarle el tema de la ebanistería, nos habló sobre una de las problemáticas que llevo mi investigación acabo y una de una de esas preguntas fue: ¿Cómo la maderas nativas al desaparecer en el mercado ha llegado a afectar la ebanistería? Por lo que el muy amable nos respondió todas y cada una de las preguntas propuesta. Nos contó sobre la madera con la trabajan ahora, todas son maderas industriales, y así poco a poco fuimos despejando inquietudes, con suerte ese día fueron los dos trabajadores a la empresa, por lo que de inmediato accedimos a preguntarles a ellos también. Quisimos contar con un buen cliente de Don Polo, pero por cuestiones de tiempos de cuarentena no se pudo, el caso es que ese día estuvimos desde las 7am, hasta las 1pm con él, contándonos su historia y la problemática que teníamos planteada desde un principio, todo salió como lo tenía propuesto, sabía que tenía este día para hacer de todo, así que lo aproveche al máximo y como fuera al caso después de tener un buen material y saber lo que él me había dicho, nació el nombre del documental, el cual fue ‘’Ebanista Moderno’’.

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page