
Tallando formas
Tallando Formas es un documental que pretende mostrar cómo el arte en la vida de Edwin Orozco un hombre hoy en día reconocido como Artista y Artesano en la ciudad de Acacias Meta, ha contribuido tanto en su vida como a su cultura local llanera. En su taller se le encuentra casi siempre Edwin Orozco, en la tranquilidad de su hogar trabajando sobre los troncos de madera reciclados, en su casa una galería improvisada que adorna la sala por la que muchos de sus amigos y familiares pasan. Con el adorno de tomas visuales de su taller de trabajo, de su casa, del trabajo y entrevistas realizadas a el artista más el toque musical llanero, se narra una historia de un hombre con corazón de artista.
Cada uno de los trabajos realizados por Edwin tienen una historia detrás que demarcan un hecho histórico de avance en su vida, tras un accidente que ocasionó daños cognitivos el arte y la curiosidad de Edwin le llevaron a sobrepasar las adversidades a las que se enfrentaba, cuenta con un gran gesto de agradecimiento en su cara Edwin cuenta como una mujer (una monja para ser más específico le pasó un blog de en blanco y un lápiz a Edwin quien comenzando a hacer dibujos en medio de su estado crítico pudo llegar a expresar su ideas
Título: Tallando Formas
Realizador: Daniel Sánchez
Duración: 15:18 minutos
Lugar: Acacias , Meta
Año: 2020
desde ese momento Edwin aprovecho cada oportunidad para explorar nuevas ideas dentro de su cabeza que luego proyectaba en hojas de papel y luego en madera un proceso que tuvo un cambio algo complicado. Sin tener alguna formación artística en el arte de escultura, Edwin se lanzó a realizar trabajo de talle de madera con las herramientas que tenía a su alcance y de las cuales muchas de ellas no eran las indicadas, sin embargo, pero al final obtuvo el resultado que esperaba con su primer talle de madera (una figura con cara de dios llamada azul). Las figuras que realizó fueron ideas propias de él no muy cercanas a la cultura llanera (cultura de la cual él proviene), figuras espaciales, algunas formas antropomorfas en madera con rostros que presumen ser dioses, luego pasa al arte religioso haciendo retratos en madera de una virgen y de la cara de Jesús, y por último una gran figura de arte medieval conocido como el rey David, cuando Edwin comienza a ser notado por su comunidad, él ve la necesidad de crear empatía con las raíces culturales de su localidad, en la búsqueda de esa empatía el comienza a investigar sobre las culturas nativas indígenas de la región llanera de meta, y es en ese momento donde puede captar más la mirada y el apoyo de la comunidad llanera con su arte, porque aunque parezca extraño la cultura se va perdiendo en las nuevas generaciones gracias a la modernidad y la globalización así que Edwin contribuye con su arte despertando el interés de estudiantes y profesores en las instituciones Educativas por conocer más de las raíces indígenas metenses. En el documental más allá de mostrar solo el trabajo práctico que Edwin realiza en su taller también cuenta la historia detrás de todo, una historia que es contada por el mismo Edwin en donde resalta la importancia de las relaciones que logró construir en todo su proceso; las relaciones sociales que ha podido crear Edwin en su comunidad alcanzando una influencia en las instituciones educativas, como lo son el profesor Ernesto Carvajal, la profesora Miriam y el Rector de la institución Eduardo Cortez que para este entonces es el Alcalde electo de la ciudad fueron de las primeras personas en animar a Edwin a exponer su trabajos en madera en las exposiciones de arte que estuviera aconteciendo. Edwin a podido salir adelante con el arte, recuperar su vida y darle una nueva dirección ahora su deseo es poder influir en la nueva generación, Edwin se reúne de vez en cuando con otros artistas y artesanos emprendedores de la ciudad, discuten sobre ideas para proyectos de futuros monumentos en la ciudad de Acacias, su intención es poder dejar una marca, un recuerdo de quienes somos, la ideas para el monumento aún son vagas, pero algo que él siempre resalta en las comunidades educativas cuando tiene la oportunidad de compartir con la comunidad estudiantil es el hecho de que el arte debe valorarse por su proceso de creación pues la ideas simplista del arte contemporáneo se están mezclando con un arte facilista, comentarios que expresa Edwin a través de las entrevistas, Actualmente Edwin trabaja fuertemente en cualquier oportunidad que le sale su dedicación y empeño es lo que también demarca la oferta que ha tenido en su trabajo. Este es un documental que capta la realidad de una historia que merece ser escuchada el emprendimiento es uno de los factores que caracterizan a nuestra comunidad llanera, Aunque el arte y la cultura juegan un papel muy relevante en el documental considero que el emprendimiento es una característica extra que trae un toque único a la historia que se narra.