
La pasión por el arte.
Título: “La Pasión por el Arte”
Realizador: Kevin Sebastián Herrera García
Duración: 8:17 minutos
Lugar: Tunja, Boyacá
Año: 2020
A finales del siglo XIX, cuando se estaban dando los primeros pasos en la ornamentación, se hablaba de la calidad de diseños y herramientas con las que se elaboraba; es así como inicia mi ruta en el taller de “ornamentación de Don Julio”. Cuando estaba en el colegio hubo un trabajo y tenía que ver la ornamentación, ahí fue donde adquirí un poco de conocimiento sobre este bello arte.
Me encuentro en Tunja, Boyacá, estoy frente a la puerta del taller (imagen 1), me inquieta realizar los videos y conocer más de Don Julio y sus trabajadores. Al conocer cada una de estas personas se nota la buena vibra y la humildad que por muchos años los ha caracterizado, sin embargo, en varias ocasiones que voy al taller puedo verificar que les llega trabajo constantemente y me pregunto, ¿estará bien realizar el documental con ellos?, ¿aceptaran que les interrumpa en varias ocasiones?, muchas dudas se generan en mí, pero avanzo sin problema alguno asegurando no interrumpir de más. De pronto se llega el medio día y “Don Julio” me explica los procesos y acabados que realizan cada uno de sus “muchachos” como se refiere a ellos. En ese momento fuimos a almorzar y pronto volvimos a seguir con una y mil anécdotas que tenía por contarme, hablar de y con su hijo sobre cómo era trabajar juntos.
En el taller se encuentran laborando como de costumbre, me acerco a Cesar, que es el hijo de Don Julio, me va explicando cómo elabora y dobla unas láminas (imagen 2) que tiene que entregar pronto, mientras yo tomo fotos de todo lo que hace me sigue relatando sobre cómo llega a ese cargo y las dificultades que atravesó en su infancia. Inmediatamente me giro y Don Julio está soldando, procedo a hablar con él mientras pido una pausa con Cesar. Don Julio se dispone a soldar, pero me llama mucho la atención pues no llevaba mucha protección (imagen 3), me comentó con risas de fondo que se acostumbró a trabajar así desde niño y ya era difícil a su edad quebrantar esa costumbre.
Después de esto llaman a Don Julio al celular, al colgar me informa que tiene que salir, me pregunta si me gustaría verlo en “acción” yo aseguro con la cabeza que sí, inmediatamente nos dirigimos a dos cuadras del taller donde estaba realizando un trabajo en alturas (imagen 4). El equipo de trabajo se encuentra allí realizando medidas y cortando el hierro que utilizan para instalar la cubierta de un techo perteneciente a un coliseo (imagen 5). Les pidieron a los colaboradores llevar al coliseo unas barandas que Don Julio ya tenía listas y procedieron (imagen 6 y 7).
Regresamos al taller y Don Julio sigue con sus quehaceres, se dirige a cortar un pedazo de lámina que necesita para una mesa reciclable que se encuentra haciendo, en ese momento me ve con una sonrisa en el rostro, entiendo quiere contarme alguna historia, sin decirle una palabra procede a relatar y se sentía como la voz se entrecortaba, decía que fue la primera máquina que compró cuando se independizo (imagen 8). Sentí un poco de pena pues no sabía que decirle, pero siguió hablando con naturalidad después de unos segundos.
Al finalizar volvió Don Julio empieza a hacer mediciones para cortar y soldar una lámina (imagen 9 y 10), esta corresponde a la tapa de la mesa reciclable antes mencionada.