top of page

Costureras del barrio 

En Colombia existe gran cantidad de trabajos, los cuales surgieron del “rebusque” como popularmente se le llama acá, que permiten a los colombianos salir adelante sin la necesidad de tener que hacer parte de una empresa o gran compañía, este tipo de labores informales generan empleo  y permiten a la gente tener una fuente de ingresos, en la sociedad podemos ver como una gran cantidad de personas se dedican a la informalidad, en su mayoría personas de edad avanzada. podemos deducir que las costureras en Colombia han cumplido un oficio que cubre que una de las necesidades básicas en la sociedad, este trabajo que es realizado por mujeres en mayoría no solo es un trabajo que se realiza en un espacio enfocado especialmente a esta tarea, es decir, en gran mayoría las mujeres que realizan esta labor la hacen desde sus casas donde tienen todos sus implementos de trabajo como su máquina de coser  entre otros elementos, esto es lo que hace interesante esta labor ya que es el sustento de mucha familias.

Vive en  la localidad de Suba, al noroccidente, más exactamente en el barrio Alcaparros donde vive y tiene todos los implementos de trabajo, en  un pequeño apartamento, que tiene en alquiler, realice diferentes fotografías de todos los instrumentos que ella usa para ejercer su trabajo, objetos que ha conseguido con el fruto de su trabajo y una primera inversión con la que pudo conseguir la máquina de coser, siendo este implemento más importante  y al que le da más uso. Me cuanta que ha cambiado su máquina en dos ocasiones por deterioros por el tiempo, la máquina que tiene actualmente, la adquirió hace dos años.

Título: Costureras del barrio 

Realizador: Juan Pablo Torres 

Duración: 11:57

Lugar: Bogotá, D.C 

Año: 2019 

FotoJet.jpg

Durante todos los años que la señora Nubia lleva laborando en la costurería, ha aumentado su negocio, no en gran magnitud pero si  ha conseguido llegar a más personas las cuales se han vuelto clientes fieles de ella. Realiza remediaciones de prendas, también se dedica a cumplir con pedidos de clientes donde cumple con hacer lotes ya sea de manteles, cortinas, forros de sillas, fundas de almohadas, gran cantidad de productos en tela, también ha realizado vestidos folclóricos,  los cuales ella fabrica, en ocasiones contrata a dos personas más  cuando el trabajo es demasiado. Me contaba que hace poco tuvo que realizar 100 mochilas en tela para niños de una iglesia, para este negocio tuvo que llamar a tres mujeres más, entre ellas una de sus hermanas quien en ocasiones como esta, le ayuda.

Doña Nubia me cuenta que durante muchos años este trabajo le ha permitido salir adelante y pagar muchas deudas que en el pasado tenia, también me comenta que es un trabajo muy rentable que le permite  tener un gran porcentaje de ganancia, con el que actualmente aporta a su núcleo familiar y paga la colegiatura de su hija menor entre otra cosas, no niega que ha habido momentos difíciles en el negocio en donde se estanca por la temporada y los trabajos que se realizan son muy mínimos, como en todo negocio también ha tenido su auge con el pasar de los años, fortaleciendo de tal manera la reputación de su negocio, aumentando la clientela y confianza en estos. Orgullosa de su trabajo y de la labor que ha desempeñado por más de una década, ella confía en ampliar su negocio y en  poder cada día adecuarlo más en pro de un crecimiento empresarial.

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page