
Repujado
Quiero dar a conocer a las demás personas que la manualidad del repujado entra bastante en el arte litúrgico, ya que gracias al repujado la iglesia católica y demás iglesias tienen sus herramientas como lo son sagrarios, los cálices, custodias, báculos, patenas, candeleros, objetos muy valiosos en la religión que simbolizan bastante no solo a la iglesia, sino simbolizan los inicios de las iglesias, como la religión católica, podemos hablar del cáliz, que uso Jesús en la primera cena con sus discípulos, en este caso el cáliz de la iglesia representa ese punto en la religión católica y esto de paso nos demuestra su importancia.
La importancia del repujado en el arte litúrgico es bastante ya que gracias a esta manualidad tenemos las herramientas necesarias para que así se pueda dar una eucaristía de forma sagrada y simbólica desde mi punto de vista y en lo que más me quiero enfocar es en eso, que gracias al repujado del arte litúrgico podemos simbolizar lo sagrado de la religión católica de una manera creativa y simbólica.
Título: Repujado
Realizador: José Miguel Pulido
Duración: 8:57
Lugar: Bogotá
Año: 2019
El repujado, es una increíble manualidad la cual es tratar de darle volumen a un diseño que tengamos trazado anteriormente sobre una lámina de metal, yo me quise averiguar sobre el repujado de una empresa que conocí gracias a mi hermana, la cual maneja esta manualidad del repujado. Lo que más me llamo la atención fue que ellos se enfocan en el arte litúrgico, todo lo relacionado con el arte del repujado religioso, y esta empresa es la encargada de diseñar los diferentes artefactos usados por la iglesia, entre esos los sagrarios, los cálices, custodias, báculos, patenas, candeleros y demás, artefactos simbólicos para la iglesia, los cuales son muy necesarios para la cultura religiosa.
Me fui hacia donde estaba esta empresa, para así poder tener más conocimiento del repujado en el arte litúrgico. al llegar a este lugar no parecía un sitio demasiado grande. Al entrar pude ver demasiadas cosas que no conocía del repujado, como las técnicas que usan, el material, la forma en la que lo hacen y cosas parecidas. Quise seguir averiguando más a fondo y pude llegar a observar el material con el cual hacen estos artefactos.
La verdad el material que usan estas personas son la lámina latón, lamina de acero inoxidable, recubrimientos de oro, plata y níquel, también me dijeron que usan piedras preciosas, que no tienen valor, pero se logra el objetivo de que se vea más creativo y llamativo el producto que están haciendo.
No sabía que para esto se necesitaran moldes, ya que la verdad, me dijeron que los productos que hacen son también con las especificaciones que le pide al cliente, pero en la imagen de aquí abajo podemos ver el lugar donde se encuentran los moldes, y estos son más que todo usados para darle la forma y así ya poder hacer lo que el cliente quiere.
Pude tomar varias fotos de los trabajadores haciendo sus labores y me di cuenta de la cantidad de máquinas que tenían para esto, como lo es la máquina de corte especial para cortar la lámina, también las tijeras sirven para dar detalles al corte del molde. Otras dos máquinas que pude ver fue la máquina que le daba el brillo y la pulidora, para pulir los moldes.
Y aquí arriba en las imágenes podemos ver un resultado, que la verdad se ve muy bonito aun si haber terminado por completo, si lo miramos detalladamente es Jesús sosteniendo el cáliz que uso en la última cena más el pan que esta justamente ahí abajo, hoy en día la hostia es lo que simboliza el pan y la verdad es que esta manualidad es muy interesante ya que podemos ver unas obras muy bien hechas, de muy buena calidad y muy creativas así como en la imagen de aquí abajo.
La verdad hago todo esto porque quiero dar a conocer a las demás personas que la manualidad del repujado entra bastante en el arte litúrgico, ya que gracias al repujado la iglesia católica y demás iglesias tienen sus herramientas como lo son sagrarios, los cálices, custodias, báculos, patenas, candeleros, objetos muy valiosos en la religión que simbolizan bastante no solo a la iglesia, sino simbolizan los inicios de las iglesias, como la religión católica, podemos hablar del cáliz, que uso Jesús en la última cena con sus discípulos, en este caso el cáliz de la iglesia representa ese punto en la religión católica y esto de paso nos demuestra su importancia. Hay que tener en cuenta que el cáliz que uso Jesús (El Santo Grial) no estaba echo con los materiales de la actualidad, en esa época era un cáliz de madera, pero que es muy simbólico para la religión católica y por eso en el repujado lo hacen ver tan bello y que de verdad simbolice lo que es.
Y cada objeto mencionado anterior mente es muy simbólico y muy utilizado en la religión católica y unas que otras religiones que también son simbólicas desde su ámbito cultural. La importancia del repujado en el arte litúrgico es bastante ya que gracias a esta manualidad tenemos las herramientas necesarias para que así se pueda dar una eucaristía de forma sagrada y simbólica desde mi punto de vista y en lo que más me quiero enfocar es en eso, que gracias al repujado del arte litúrgico podemos simbolizar lo sagrado de la religión católica de una manera creativa y simbólica.
Esta manualidad es muy útil en la vida cotidiano y no solo para el arte litúrgico, sino para casi cualquier cosa es, darle creatividad a lo que quieres y llegar a representar lo que se busca con esta manualidad.