top of page

Arquitectos del Oro

En un edificio que parece ha acompañado la ciudad de Bogotá desde su fundación, y las vitrinas modernas contrastan con la antigüedad del lugar y el sector, este inmueble se convierte en centro comercial y se le da por nombre Calle Real, pero es una sector por el cual el público no es muy frecuente,  lo más observado son los metales y la piedras preciosas que allí son los reyes, lo que se ve y resalta en todo el lugar son carteles con el valor de los metales preciosos pero, ¿por qué el costo del trabajo del joyero no aparece?, será que la orfebrería es como todo en nuestra sociedad ¿se valora más el metal, que al trabajador?, y será esta situación lo que lleva a que en un lugar tradicional de joyeros en Bogotá se encuentre casi vacío, o que en las caras de los comerciantes se vean arrugas las cuales nunca muestra el metal trabajado por uno de los personajes que está detrás de las vitrinas, viendo esta situación me pregunté ¿la joyería artesanal  es un trabajo que vale la pena aprender?, la sociedad nos ha mostrado, que sí un oficio no lleva a conseguir un buen capital, es algo que no se motiva aprender, y aunque la joyería es un trabajo de detalle y delicado,  trae riesgos que no muchas personas quisieran tener a diario, lo que convierte al oficio en un  trabajo arduo, pesado y con pago poco generoso, esta situación desmotiva a aprender el oficio.

Título: Arquitectos del Oro

Realizador: Sergio Ivan Cruz

Duración: 6:33 minutos

Lugar: Bogotá

Año: 2019

Por esto me pregunté, ¿este sector seguirá teniendo joyeros tradicionales?, de los que moldean el metal con calor, los que usan su cuchara de cerámica para fundir, los que trabajan en pequeños talleres, donde la mayoría de sus herramientas son mecánicas, los que buscan la perfección en los detalles, los que realizan cualquier tipo de trabajo porque tienen la experiencia para saber cómo elaborar cualquier cosa que una persona desea, los que se encuentran en medio de fuego, oro, plata, y piedras preciosas, que utilizan sus manos para adornar los dedos, el cuello, las muñecas, o las orejas de otras personas, esta es una labor de miles de años que se transforma y cada día se reinventa para realizar iconos modernos, ¿cuánto durara en  Bogotá esta tradición? o ¿comercializar lo obtenido será el camino que tomaran las familias tradicionales de este sector?, me gustaría saber hace cuanto las personas no regalan una joya hecha por un joyero, o si la pareja que tuvo un matrimonio hace semanas busco sus argollas con un artesano, sí por lo menos supo quien las elaboro o con que técnica, será ¿qué por lo menos hay un joven de cada colegio que quiera ser joyero?, en un mundo donde el reconocimiento  es primordial, porque escoger un trabajo silencioso y poco valorado, o es que a los jóvenes se les olvido que el trabajo con las manos existe, o peor aún se nos olvidó trabajar con las manos, será que el uso continuo de celulares o de tener todo al alcance de redes sociales o internet nos ha llevado a solo buscar lo más fácil, a pedir de un catálogo y no pensar en su producción.

Ahora veo mis manos y pienso en que puesto de mi escala de prioridades estaría comprar algo que las adorne, después de pensarlo no encuentro un lugar adecuado en esa escala, ¿será que la joyería es algo de millonarios? pero el joyero que visite no es adinerado y su trabajo no es tan costoso como yo creía, ahora me pregunto ¿por qué un joyero decide en su tiempo transportar con su vehículo a personas a través de una aplicación?  la economía lo llevo a esto o su trabajo lo transformo para espacios de tiempo libre. Ver como se moldean metales para modificarlos en obras de arte, en utensilios que cualquier persona desearía tener no solo por su valor si no por su belleza me llevó a preguntarme si será valorado el trabajo manual y artesanal en Colombia o será necesario un certificado de una gran marca para valorar algo. ¿Por qué caímos en el consumismo de marcas? ¿por qué dejamos que nuestras artesanías sean más valoradas por el resto del mundo que por nosotros mismos? y lo más importante ¿tendremos jóvenes preparados para hacer el trabajo que nuestros artesanos en algún momento dejaran de hacer? o perderemos también un pedazo de nuestra historia cuando se nos olvide trabajar con las manos y no hablo solo de joyería, sino de todo el trabajo artesanal que tenemos en nuestro país, y que parece cada día está envejeciendo. Será que los jóvenes no son como el oro que se moldea para formar una figura y que cuando no es deseada se puede volver a formar una nueva, pero que sigue con su composición y nunca olvida que es un mineral que se formó en la tierra y que después de muchos años surgió para adornar alguna persona o lugar. Será que los humanos olvidamos nuestras tradiciones y por eso solo buscamos nuevos saberes sin tener pertenecía por nuestro pasado, no fuimos formados fuertes como los diamantes con el paso de los años o será ¿qué no queremos recordar de dónde venimos?, la joyería transforma materiales preciosos en obras de arte, ¿por qué no hacer que la joyería transforme seres humanos en obras de arte?

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page