
MANOS MAESTRAS
Durante la evolución el hombre ha utilizado diferentes métodos y elementos como medios culturales, sociales y también económicos o de supervivencia, uno de ellos ha sido la alfarería, tal vez, uno de las maneras más antiguas, aun utilizadas, aunque su uso o procedimiento no sea tan frecuente en este último siglo, hace 12.000 mil años aproximadamente se iniciaron en el Japón estas labores que llegaron a Latinoamérica, más exactamente en el Perú se han descubierto las más antiguas actividades relacionadas a la alfarería, pero que significa la alfarería, consiste en elaborar artículos en barro o arcilla hechos a mano, donde luego pasan por un horno para su cocimiento.
Crónicas y fabulas, reglamentos y hábitos, deidades, artefactos con utilización individual, partes con funciones laborales, espacios en aposentos y momentos de la vida diaria fueron plasmados en objetos creados con barro o arcilla. Una cantidad de ellos parecen reales, como lo fue la cerámica de los tumacos, diferente a los Quimbaya, que eran o son de apariencia abstracta. De manera indiferente al lugar o el método utilizado, está tierra fue productiva en cuanto a la producción de alfarería. Territorialmente hablando, de lo que es hoy Colombia se consagraron algunas culturas con un progreso artístico aplaudible, que no solo asombraron a los colonos sino que aun generan incógnitas y expectativa en el transcurso de nuestra historia. En el departamento de Santander, tuvimos dos culturas que nos dejaron un legado sobre este conocimiento, quienes fueron los Yariguíes y Guanes, estás crearon productos de barro y arcilla con gran profesionalismo y creatividad, los Yariguíes ubicados en el occidente del actual departamento de Santander y los Guanes más al oriente, entre las provincias de Soto, Guanentá y Comuneros, estos productos que ellos elaboraban servían como medio de intercambio con otras culturas, de esta manera luego de la colonización el uso de oro y el metal, infravaloraron la alfarería que fue resistiendo pasando de generación en generación casi como vocación familiar o hereditaria, así lo podemos ver y analizar en un barrio de la ciudad de Bucaramanga, en el municipio de Floridablanca , en el sector de Palomitas o barrio el progreso, donde desde hace más de cincuenta años se acentuó una familia, que con el paso del tiempo fue creciendo y esta labor fue de generación donde se iniciaron en la manufactura en la ciudad y a fecha de hoy, marzo de 2020, tal vez, queden menos de 10 familias descendientes de la que empezó; las artesanías, así como los demás aspectos de la vida, con el avance tecnológico han tenido que ir mejorando, intentando ir a la par, para no quedar a un lado en la historia, ¿será por esto que la alfarería ha pasado a un segundo o tercer plano en la sociedad?, lo digo, es porque los roles de la creación no han cambiado, ni su metodología o materiales, solo cambian los personajes y el territorio, entonces podríamos decir que no es la falta de conocimiento, lugares de aprendizaje, o información sobre el tema, sino más bien, falta de interés, falta de motivación y enseñanza sobre las temáticas brindadas por las culturas ancestrales sucedida por generaciones. Asunto direccionado al olvido por parte de las entidades gubernamentales, a lo mejor, por no ser un aspecto de explotación económica, o por creer que es algo pretérito no pueda funcionar o generar lucro en gran escala.
Título: Manos Maestras
Realizador: Darwin Rueda
Duración: 10:59 minutos
Lugar: Floridablanca, Santander
Año: 2020
La globalización, seguramente, ha generado esto, debido a la displicencia con la que se ve este arte, y se enmarca o se recomienda el uso de dispositivos o máquinas para la creación de cualquier artefacto, donde importa todo lo que venga de afuera, desdeñando nuestra cultura, para “incluirnos” y así ser parte de todo (?), sin embargo, con este proyecto queremos recalcar y rememorar la importancia que tiene, tuvo y tendrá esta influencia socio-cultural y artística, por ello, así como los antropólogos quedaron anonadados con lo que encontraron en alfarería de nuestras culturas aborígenes, yo voy a enseñarles mediante unas imágenes el tipo de piezas que crean estos artistas, para seguir contribuyendo con su sustento, su historia y que sobre todo perdure durante muchas generaciones más, para que ustedes puedan observar e interesarse , aplaudir y ayudar a estos artistas que merecen más importancia en nuestra sociedad y economía.
Es muy importante, no olvidar, el pilar principal de esta investigación y es ver como la elaboración MANUAL, ha sido reemplazada por la industrialización en la producción de artículos en arcilla, sin embargo, nuestro artistas se resisten a este método, por dos simples razones, una el material no queda con la misma composición o dureza, lo cual puede generar problemas al momento del desplazamiento del producto o su tiempo de uso puede ser menor, la segunda es que pierde esa estética que manejaban los alfareros al momento de construir su artículo; adicionalmente podemos añadir que esta función tiene doble sentido, de obrero y de creativo, es bastante arduo y amplio el trabajo que conlleva estos productos , que pueden tardar hasta en un mes su realización, donde hay momentos que se debe estar bajo el sol, como otros que precisamente este no se oculte, es decir, que el alfarero no solo trabaja con la arcilla sino también con el medio ambiente haciendo uso efectivo de este astro.
Para finalizar, queremos decir, que no pretendo decir que la alfarería es mejor o peor que alguna otra producción ni tampoco realizar algún tipo de lucro o explotar a estos artífices, solo queremos que no se olvide esta labor, ni se extinga mucho menos, y que la podamos conservar como parte de nuestra historia, como si hubieran sido nuestros abuelos quienes hacían estas labores, y porque no aprender a realizarlas también, para darle continuidad a este procedimiento que no debe expirar ni pasar por las circunstancias en las que se encuentra, una de ellas el olvido gubernamental sin ningún tipo de apoyo ni económico ni social ni cultural, así como el reemplazo manual de la elaboración de elementos de arcilla al uso mecánico.
Cabe resaltar, la tranquilidad y el buen ambiente que se siente en este barrio, popular y radiante, los problemas a los que ha tenido al acecho estos artistas, debido a que sus hornos han sido una molestia para las nuevas obras arquitectónicas y barrios aledaños, aludiendo malos olores, y problemas respiratorios por el humo generado, sin embargo, tal vez , una de las cosas más preocupantes para nuestros artistas del barro, es que a sus hijos ya no les interesa realizar estas labores, lo cual quiere decir, que posiblemente, luego que ellos no existan, el origen del barrio y su memoria histórica desaparecerán.

















