
TEJIENDO CON EL CORAZÓN
Título: Tejiendo con el Corazón
Realizadora: Kimberly Montoya
Duración: 9:09 minutos
Lugar: Villa de Leyva, Boyacá.
Año: 2020
Llegando a un rincón de Villa de Leyva con sus estructuras coloniales y sus calles organizadas, encontramos una fachada llena de color y tejido, hablo de Alieth Tejido Artesanal, tan solo se ve como una de la tantas tiendas, pero detrás de sus hermosos colores, tenemos historias de vida increíbles. Su creadora nos cuenta cómo desde pequeña fue criada con familia campesina donde pudo tener una relación estrecha con la naturaleza y los animales, una de sus labores era cuidar las ovejas. Gracias a todas las tradiciones que desde pequeña le inculcaron sus padres, donde siempre fue importante cuidar la tierra, luchas por los animales y colaborarse entre todos. Acompañaba a las abuelas que estaban solas y al lado de ellas se da cuenta de todas las cosas que podía aprender desde preparar una agua de panela con hierbas y la realización del tejido. Se da cuenta que atreves de los los hilos se pueden contar grandes historias que cada tejido puede interpretar emociones y sentimientos y representarlo de una forma artesanal.
Nace la idea de su microempresa para mujeres cabezas de familia, la cual se genera gracias a todas sus experiencias personales y no tan buenas con su pareja, empieza a comparar su vida con la de sus vecinas, conocidas, amigas y tenían mucho en común, tener que aguantar muchas veces hombres que no permitían a las mujeres trabajar, celosos o agresivos lo que la impulsó a generar una ayuda para aquellas mujeres y sus hijos pensando también que no es fácil salir a trabajar y muchas veces dejar a sus hijos solos.
Creo una idea donde puedo unir sus experiencia como esposa, mamá y amiga, generando ayudas a mujeres y a niños que no pasan por buenas situaciones, evitando que las mujeres sigan siendo sometida por un hombre.
Inicia sola y poco a poco, fueron llegando las mujeres en la actualidad son casi cuarenta mujeres cabezas de familia a las cual se les permite la mayoría del tiempo estar con sus hijos. Sin embargo no para con la creación de ideas. Nace la Ruta de la lana para rescatar y darle valor a una tradición en el departamento de Boyacá. En la ruta de la lana se hace el proceso de enseñanza desde la crianza de la oveja, esquilado, escarminado, hilado, torsión, madejado, tinturado, secado, ovillado, técnicas de tejeduría y hacer todo el proceso de terminado y elaboración de piezas. Llevan más de cuatro años con la ruta de la lana en su vereda, porque también se hacía de forma itinerante donde las abuelas mostraban sus trabajos, algunas comidas típicas e incluso bailes. Gracias a esto han llegado a las ferias de moda donde de manera orgullosa representan todos sus tejidos y productos de boyacá, brindado de esta forma importancia a las tradiciones y a todo este legado generacional.
Actualmente se hace una reserva para poder participar en la ruta de la lana donde como lo explica su creadora se rescatan todas esas tradición a partir de procesos con lana, comida, baile. Sus visitantes salen felices del lugar, se refleja el amor de las abuelas enseñando cada proceso con orgullo y respeto por estas fuertes mujeres, agradeciendo por la lucha de todas estas tradiciones que con el tiempo se olvidan. Gracias a toda esta experiencia y grandes ideas se les está brindando el apoyo a muchas mujeres poder brindar trabajo, una economía activa, vinculación a mujeres mayores, oportunidad a las madres de pasar más tiempo con sus hijos y el rescate de tradiciones.