
El Arte en la Recuperación de la Memoria Histórica
Hermes Garnica
“El Arte en la Recuperación de la Memoria Histórica
Acompañar al maestro Hermes en una exposición producto de su proceso formativo siempre es un placer, su amplio conocimiento del arte en general y su disposición para intercambiar saberes es uno de los valores que humanizan su trabajo como artista, gozar del reconocimiento de otros docentes y hacer parte con gran humildad de un equipo de trabajo que es un mezcla generacional se convierte en el secreto de la vigencia de su obra, en sus propias palabras “enseñar enriquece el proceso creativo del artista” la ganancia no está en el saber sino en el saber aprender, una noche donde pudimos disfrutar de elogios y ver algunos trabajos de sus estudiantes.
Título: El Arte en la Recuperación de la Memoria histórica
Realizador: Julián Alexander Moreno
Duración: 15:20 minutos
Lugar: Chía , Cundinamarca
Año: 2020
En esta oportunidad el Coordinador de Artes Plásticas de la EFAC realizó la apertura de la exposición presentando al equipo docente del que el maestro Hermes hace parte en un recorrido de más de 10 años impactando el desarrollo del arte en Chía, sumando más a su desarrollo personal y formando artistas.
En esta oportunidad pude apreciar el trabajo de una de sus estudiantes Martha Ivonne Sabogal, quien ha recibido clases de ensamble, talla en madera, y oleo siendo merecedora de reconocimientos a nivel nacional e internacional por sus obras de arte y quien en esta oportunidad presentó una obra en óleo sobre lienzo en el que plasma a través de la técnica aprendida del maestro una niña con su muñeca en los brazos un trabajo conjunto que evoca la infancia y la capacidad por perpetuar tradiciones que en el tiempo pueden perderse por la modernización, y que el arte permite conservar en la memoria, una conversación donde disfrutamos de anécdotas junto con el maestro y pudimos ver la familiaridad que ha podido construir con sus estudiantes en el que resaltó que un buen maestro necesita también de buenos estudiantes elogiando de esa manera la persistencia de Martha Ivonne en el camino de la plástica, durante esta amena conversación se sumó también el maestro Mario Ernesto Delgado Arana Exdirector de Cultura del Municipio de Chía, quien reconoció la labor del maestro y a modo de despedida realizo una solicitud peculiar que causo risa al maestro y en tono jocoso le pidió - una última foto - a lo que el maestro respondió con una gran sonrisa.
Esta noche sirvió como oportunidad para que el maestro se reencontrara con amigos que han reconocido su trabajo entre ellos la Ing. Patricia Triviño Peréz exgerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca y quien fuera su jefe como Directora de Cultura del Municipio de Chía durante el periodo 2012-2015, este reencuentro aporto a mi proceso de investigación un óptica no solo local sino regional de lo que significa como aporte a la recuperación de memoria histórica y saberes ancestrales la labor del maestro ya que aunque su aporte al departamento ha sido grande su nombre también resuena en la historia de Santander su tierra comunera a la que ha dedicado gran parte de su vida y obra, y esto fue confirmado por la Ingeniera quien no solo ha estado en entornos locales sino ha escuchado a nivel nacional el alcance de la obra del maestro que acumula ya más de 50 años brindando arte y dejando en alto la cultura comunera de cual es raizal.
Esta noche cerró con un gran coctel en el que al calor de un vino cerramos lo que sería el primer capítulo de esta primera experiencia de intercambio, en la que no solo él fue protagonista sino también las expresiones artísticas derivadas de sí mismo.
El segundo capítulo de este encuentro inició en su taller donde no se encontraba produciendo para sí mismo sino instruyendo algunos alumnos del taller de talla en madera, pudimos conversar más tranquilamente sobre sus inicios en el arte plástico en su amado San Gil, lleva ya 50 años produciendo obras realizando, exposiciones, que no son fáciles de cuantificar, cuando le pregunte puntualmente cuantas exposiciones había realizado con su habitual sonrisa dijo “Mano si pudiera contarlas no serían tantas” hablamos de cómo se puede recuperar la tradición artística y cultural a lo que contesto: desde la raíz, como una obra, de manera precisa constante y firme; una conversación de la fueron testigos un puñado de estudiantes que con herramienta en mano trataban de seguir cada instrucción del maestro que no se quedó atrás y también tomo el martillo y el formón y empezó a tallar, esta conversación dejo grandes sensaciones, la recuperación de saberes no se puede hacer vía microondas es necesario sentir y tener la capacidad de traducir desde la sencillez de un lenguaje cargado de años la experiencia en evidencias del camino que nos llevan a un destino, en el que a veces es fácil perder el foco pero necesitamos recuperar la razón y entender el valor de nuestra historia enmarcada en las manos artesanas de maestros que como Hermes Garnica han dedicado su vida y han construido empresa alrededor de los saberes ancestrales.