top of page

Miyuki con Macramé

Título: Macramé con Miyuki

Realizador: Laura Ocampo Campo

Duración: 15:31 Minutos

Lugar: Pradera - Valle del Cauca

Año: 2019

Hoy 8 de Septiembre de 2019 me encuentro camino a casa de Daniela Guerrero Godoy, que se encuentra ubicada en el municipio de pradera, barrio El jardín. Esta experiencia de campo ha de generarme objetos de estudio en el contexto de la Antropología visual y propuestas investigativas con enfoque etnográfico.
    

La persona que tuve el privilegio de conocer es deportista, practica voleibol y crossfit,  estudia enfermería en la Universidad de Santiago de Cali seccional Palmira; realiza prácticas de su noveno semestre en los hospitales de la ciudad de Cali. 

Lo que más me llama la atención es que a pesar del corto tiempo que le queda  lo utiliza en bisuteria y su arte es conocido como Miyuki. 


Miyuki, みゆき en hiragana o ミユキ en katakana, es una técnica japonesa. Por lo general está escrito en uno o dos kanjis y su significado varía por la composición de los mismos, pero su lectura siempre es la misma. Los kanjis son caracteres propios del idioma Chino, que a medida que japón se independiza en los años 1945 toma parte de esta gramática dándole al carácter una palabra. Puede significar fortuna o felicidad, nieve profunda o nieve hermosa, felicidad o buena fortuna.

Esta técnica de Miyuki consiste en una marca de abalorios, cuenta o pequeña bolita de vidrio perforada que ensartada con otras sirve para hacer adornos, cuyas características principales es la variedad de colores y la perfección de sus acabados. 
Los abalorios son rocalla cilíndrica y su acabado es totalmente uniforme, esto facilita la combinación con otros colores de Delica o cualquier otro abalorio. 

Su madre, Martha Gudoi, juega un papel muy importante en este proyecto de investigación ya que ella es la que le comparte el conocimiento con Daniela acerca de la bisutería y el uso del macramé. Doña Martha crea todo tipo de artesanías por medio de la bisutería y el macramé, entre ellas collares, aretes en flores, tejidos, manillas, zapatos, hamacas, maceteros, búhos, bolsos... todo aquello que pueda salir de su imaginación


Por otro lado Alexandra Escobar, la hermana mayor de Daniela, hace bisutería para la creación de aretes y ahora está aprendiendo el arte miyuki.


La empresa “Accesorios Amazonita” es crea en el año 2018 y empieza a generar ingresos a partir de la bisutería, el macramé y el Miyuki. 
Daniela demuestra alto nivel de curiosidad y emprendimiento, viendo videos en la plataforma de Youtube descubre y aprende a realizar un nuevo arte denominado Miyuki, donde ve una actividad rentable y poco saturada para empezar con un nuevo negocio. Este  proyecto lo comparte con su hermana Alexandra para crear una tienda virtual denominada Amazonita, donde potencializan este arte, con el macrame y la bisutería para crear accesorios agradables y atractivos.
La publicidad de los productos se realiza por las redes sociales como Instagram y Facebook y las ventas de los productos los realiza en línea, busca naturaleza y tranquilidad en sus fotos, utilizando las plantas del jardín y del patio de su casa como fondo para sus productos. 

 

Daniela realiza sus accesorios en el hogar o espacios de tiempo libre de la universidad, para cumplir con los respectivos encargos en los días estipulados para la entrega. 


La empresa maneja un documentos en excel el cual contiene los precios de los productos categorizados por mano de obra, costos de los materiales y la utilidad que se le dará al dinero sobrante. 

LAURA OCAMPO CAMPO

ARTES VISUALES

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES - ECSAH

ANTROPOLOGÍA VISUAL

GRUPO 408042_9

2019

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page