top of page

Orfebreria " La Tierra del Oro"

los preparativos habían empezado tres meses antes, por temor de que algo indispensable se quedara sin hacer por falta de tiempo. Hicieron traer las gallinas vivas de la ciénaga de oro, famosas en todo el litoral no solo por su tamaño y su delicia, sino porque en los tiempos de la colonia picoteaban en tierras de aluvión, y les encontraban en la molleja piedrecitas de oro puro.” (Fragmento de “El Amor En Los Tiempos Del Cólera” de Gabriel García Márquez).

Ciénaga de Oro, pueblo de gente amable y trabajadora, rodeado de cerros y bañado por el caño de aguas prietas (imagen1), lugar en que los primeros pobladores encontraban oro, aunque actualmente debido a la época de verano sus aguas han desaparecido. Este hermoso terruño conserva una arquitectura que habla de sus tiempos dorados, entre ellos encontramos la parroquia san José (imagen 2 y 3) una de las construcciones más representativas, al lado de la Casa de la Cultura (imagen 4) y la casa de la familia Burgos (imagen 5); Ciénaga de Oro, aún conserva tradiciones que día a día son orgullo de esta región, una de ellas es la Semana Santa, declarada hace poco Patrimonio Cultural Inmaterial de todos los colombianos. (CUELLO, 2019); dentro de esta manifestación convergen varios artes y oficios que engalanan los desfiles procesionales y uno de los más destacados es la orfebrería trabajo de tradición que aún está presente en algunas familias que han llevado este oficio de generación en generación.

 Según el historiador Luis Martínez Alean (imagen 6), el municipio cuenta con una tradición del trabajo en oro desde épocas precolombinas ya que – según afirma el historiador – los primeros habitantes de nuestro municipio los indios Finzenú eran orfebres y se dedicaban a la filigrana, lo que atrajo mucho la atención de los españoles. Esto nos lleva a pensar que esta tradición que se ha venido pasando de padres a hijos data de esas épocas en que el cacique Panaguá mandaba en la Ciénaga de Oro, donde, según cuenta el historiador Martínez Alean, este cacique tenía una cadena de oro que rodeaba todo el poblado y de la cual hacia prender a todos los habitantes de la aldea.

En la actualidad la orfebrería sigue ocupando un renglón importante entre las artes del municipio y además ligado a la religiosidad, al punto que uno de sus orfebres fabrico el rosario en filigrana (imagen 7) que se le regaló al Papa Francisco en su visita a Colombia (SERRANO 2017).

Aprovechando esta oportunidad me acerque al orfebre más popular de esta región el mismo que elaboro el rosario del Papa, Diego Julio Urán Arcia (imagen 8), donde nos recibió muy cordialmente, don Diego es destacado en el arte de la filigrana que aprendió por tradición familiar, pues es descendiente de una de las familias más destacadas en este oficio los Urán Arcia.

Al recorrer la popular calle del comercio en Ciénaga de Oro (imagen 9), encontramos en uno de sus lares un pequeño taller donde trabaja Diego Julio Urán Arcia, orfebre de tradición y un maestro en el arte de la filigrana de los que pocos que quedan. Don Diego, reconocido por su dedicación en el arte de la orfebrería, es un hombre alegre, amante de las fiestas en corraleja recorre casi todas las del departamento de Córdoba con su usual vestido de mujer y sus platillos; cuenta con una experiencia de más de 50 años en este oficio el narra que comenzó a trabajar entre los ocho y diez años al lado de su padre y al ver sus manos (imagen 10) ellas cuentan la historia de arduo trabajo de este orfebre y corroboran su historia. Este oficio le ha dado para cubrir todas sus necesidades durante toda su vida y lo ha dado a conocer en el país y fuera de él. Sus diseños (imágenes 11;12;13;14;15) son exclusivos lo que hace imposible que los encuentres en cualquier joyería pues casi siempre trabaja a pedidos específicos de sus clientes. 

A pesar de todo el reconocimiento que tiene la orfebrería de Ciénaga de Oro esta ha venido en decadencia, pues ya son pocos los jóvenes que se interesan por este arte y que lo ven como una profesión, esto ha contribuido a que hoy en día se vea mermado el oficio, la tradición que se venía pasando de padres a hijos, se ha visto truncada de alguna manera y no existe un lugar donde se pueda enseñar este arte. Don diego comenta el deseo de trasmitir sus saberes con respecto a este arte por lo que constantemente aprovecha la oportunidad para invitar a todo aquel que desee aprender, además comenta que artesanías de Colombia le ha concedido algunas herramientas con el fin de que este legado no quede en el olvido. Pero que a pesar de esto ninguna se ha acercado a él.

Es de admirar el trabajo de don Diego teniendo en cuenta el lugar desde el cual ejerce su trabajo (imagen 16), es un espacio de un metro de ancho por cuatro de fondo a duras penas cabe él, el cilindro, una pequeña mesa y un par de herramientas más; solo hasta hace unos años se dio a conocer la maestría de sus manos en el municipio, cuando salió en las fotos de muchos diarios del país junto con el rosario que le regalaría al Papa (imagen 17).  

 

                         

Título: Orfebreria “La Tierra Del Oro”

Realizador: Kelly Johana Diaz Dominguez.

Duración: 10:16 Minutos

Lugar: Ciénaga De Oro – Cordoba

Año: 2020

© 2019 by Uliana Molano

bottom of page