
Procesos Manuales ¿Bajo Riesgo?
Esta temática vino a mi mente luego del recorrido inicial en el cual logré capturar algunas imágenes del centro de Bogotá, punto donde se reúnen todo tipo de artesanos a vender y comerciar su trabajo, pese a que existe un lugar en la ciudad de Bogotá llamada Plaza de los artesanos, pero me acerqué a este punto y lastimosamente ya no está destinado a este fin, mientras estaba en ese punto y posterior noté que las personas que allí se encuentran son en su mayoría personas de edad, no necesariamente ancianos, pero se me hizo extraño no ver ninguna persona joven, de allí surgió la pregunta que desarrollé, ¿Los procesos manuales se encuentran en peligro debido a la globalización y la modernidad?. Procedí a realizar indagaciones y entrevistas con personas que desarrollaran estos procesos manuales con el fin de desarrollarles algunas preguntas específicas.
Título: Procesos Manuales ¿Bajo Riesgo?
Realizador: Diego Nicolás Díaz Bermeo
Duración: 15:33 minutos
Lugar: Bogotá , Bogota D.C
Año: 2020
En este caso encontré dos personas, cada una de ellas se dedica a procesos de diferentes áreas pero son ambos procesos manuales un proceso el tejido con croché y el otro grabado en linóleo, estas personas lo aprendieron igualmente de maneras distintas, el tejido en corché fue debido a la observación de los trabajos realizados por parte de la madre de la persona el grabado en linóleo por parte de un proceso universitario pero resultó siendo un desarrollo mas a fondo debido al gusto tomado en ese proceso universitario.
En el desarrollo se presentaron dudas sobre si el desarrollo de la modernidad y los diferentes procesos industriales, en conjunto con la tecnología haría que las personas se interesaran en el aprendizaje de las artesanías.
En estos momentos, nos encontramos en unos tiempos difíciles, la llegada de una enfermedad nos hizo cambiar nuestro estilo de vida completamente, y debido al confinamiento que se ha presentado en la ciudad no pude visitar o dirigirme físicamente al lugar donde estas personas realizan sus procesos y de la misma manera debí realizar las entrevistas de manera virtual. El contexto de la ciudad de Bogotá es un contexto de mezclas y diversidad, al ser la capital de nuestro país nos encontramos con personas de todo el territorio nacional, y así mismo, encontramos todo tipo de artesanías de nivel nacional e internacional, y se podría decir que el centro de Bogotá es el lugar ideal, todo se puede encontrar en este punto.
Los personajes que tomé como referencia en este caso fueron María José Ferro y Nicolás Torres Fernández, dos jóvenes de la ciudad de Bogotá, ambos se encuentran en contextos sociales completamente distintos, María José es de profesión Traductora e Interprete mientras Nicolás Torres si se encuentra completamente envuelto en el contexto Artístico, es Artista Plástico de la Universidad Nacional de Colombia, en este caso fueron la base de la investigación y fueron el testimonio del proceso de aprendizaje de un arte manual.
Estos procesos manuales si se comparan versus los procesos industriales tienen varios puntos en contra, la industrialización nos ha llevado a querer todo de manera inmediata y en adición lo que importa es producir mas en menos tiempo; por el contrario, los procesos manuales toman tiempo, en algunos casos meses para la culminación de su proceso, cómo me indicaba María José, lleva 3 meses en la fabricación de una mochila ¿Por qué lo hace? Ella indica que no hay mayor gratificación que realizar las cosas con las propias manos, a pesar de poder ir a comprarlo y no tardar más de un día en este proceso, y adicionalmente corroborar de primera mano la calidad de los productos, la industrialización también ha generado en muchos casos la perdida de calidad en los mismos, de ahí una mayor rotación de estos.
Finalmente, de los testimonios obtenidos, el material recaudado y las diferentes lecturas se hará el desarrollo de un video el cual compilará la información y mostrará la opinión sobre la situación que se está presentando entre la modernidad y los procesos manuales y artesanales.