Vulnerabilidad, Arte y Futuro
Carlos Eduardo Benitez
Vivo en la comuna 17 barrio en el barrio Limonar ubicado al sur de la ciudad en la ciudad de Santiago de Cali departamento del Valle Del Cauca, es una zona residencial muy tranquila y dentro de lo que cabe entendiendo la situación actual es bastante segura, tristemente el que da papaya se la cobran y esto es algo que no tendría que ser así pero ese tema lo abarcare a lo largo de la crónica.
Elian es un joven de 20 años y su lugar de residencia es en la comuna 20 mas exactamente en el barrio Siloé este esta ubicado en zona de ladera de la ciudad de Santiago de Cali y por las autoridades esta catalogado como zona roja debido a los altos índices de microtráfico, delincuencia y asesinatos.
Autor: Carlos Eduardo Benitez
Título: Vulnerabilidad, Arte y Futuro
Lugar de realización: Cali - Valle
Año: 2021
Elian es un actor recién graduado vive con su madre y su hermana menor y es el quien responde y con mucho esfuerzo ha sacado adelante su familia, tristemente es una realidad que son contados con las manos lo jóvenes que en esta situación de adversidad logran salir delante de una manera honrada, honesta y sobre todo legal.
Todos los días a las 4am Elian se levanta y da inicio a su día, inicia cuando debe ducharse se arregla y se pone su traje de pelea, que es su delantal, tapabocas y gorro pastelero, su día inicia entre almidón, queso y harina ya que su medio de subsistencia es una mini panadería que tiene en mi barrio todos los días sin falta nos surte de pandebonos, buñuelos, y arepas de panadería.
Todos los días cuando llegas a su puesto te recibe con una sonrisa es una persona muy amable y cordial y esa actitud de el me ha hecho admirar su tenacidad y su templanza para plantearse una meta y conseguir los recursos para lograrla trabajando duro pero honestamente y vendiendo su arte de panadero con una gran sonrisa y una actitud que de pronto otros en una situación mas cómoda en muchos casos no la tenemos






Ahora bien, para comprender un poco mas todo el contexto de la situación debemos entender lo que esta pasando actualmente en nuestro país y que a su vez se transmite a las ciudades en un mayor índice para la estadística en las ciudades capitales por su gran afluencia de personas que residen allí y las que vienen de otras partes. Los problemas sociales en Colombia que son más visibles y que agravan la situación día a día como una gotera constante sobre la roca que termina rompiéndola y dejando salir lo que tanto nos molesta aceptar porque sabemos que es una verdad cruda y directa y es que todos sin excepción hacemos parte de esta problemática que es la corrupción, unos en menor o mayor escala, pero de una u otra manera somos corruptos.
Desde que nos colamos en una fila eso es corrupción, desde que nos pasamos un semáforo en rojo, eso es corrupción, cuando tratamos de hacer gestiones por medio de un tramitador que puede mover fichas para logra agilizar trámites, eso es corrupción. Por este motivo digo que todos aportamos nuestro granito de arena a la problemática y soy un fiel creyente que todo inicia y termina de dos maneras la primera es la falta de Dios y no por un tema religioso si no por un tema de principios y valores cuando tenemos a cristo en el corazón nuestro proceder cambia de una manera radical, y la segunda es acabar con la doble moral que todos manejamos en algún momento.
Pero este es solo uno de los problemas que, como nación, como ciudad, y como sociedad nos aqueja, pobreza, desempleo, discriminación, abuso de sustancias o desigualdad de clases.
Colombia es un país hermoso, sus paisajes son perfectos, sus montañas, ríos y mares es un vividero excelente pero su historia ha estado llena de problemas políticos, sociales y económicos, enfatizando en la corrupción, la violación de los derechos humanos, el narcotráfico que como resultado trae hambre miseria y violencia.
La falta de intervención tanto de gobierno nacional como de local de una manera acertada y real es la que también ha llevado a que el índice de desempleo cada vez vaya al alza y no a la disminución con la problemática de la pandemia y de los paros al no haber sido bien planeada según mi opinión y los resultados que hoy podemos ver después de que se realizaría.
Soy un fiel creyente que esto puede mejorar pero que faltaría mucho tiempo para que esto suceda primero debemos tener un cambio muy profundo al interior de lo que yo llamo micro sociedades que son nuestros hogares cuando levantamos una generación basada en valores cimentados en un carácter firme y con principios definidos guiados por nosotros como ejemplos molde y modelos a seguir inicia el cambio.
Cabe resaltar que la situación ha iniciado a cambiar ya que al interior de la comuna 20 se han abierto por parte del gobierno local espacios donde no importa la edad se pueden hacer intervenciones culturales donde niños, jóvenes y adultos mayores tiene un espacio de paz y no solamente el olor a la marihuana o a la pólvora quemada luego de que un percutor ha hecho su trabajo, por eso insisto que al apoyar el arte o las acciones culturales a futuro existe una esperanza donde encuentren los jóvenes que hoy se levantan a ver que pueden hurtar tengan un cambio de mentalidad y de ideales para desarrollar su plan de vida.





