top of page

Un legionario Caucano

Juan Pablo Muñoz

Desde que tengo uso de razón he sido fanático de la saga de Star Wars, razón por la cual me he dedicado a investigar todo lo que tiene que ver con la saga. Una de las cosas que más me ha impactado es la conformación de La legión 501, que es un grupo de fanáticos de Star Wars, que se visten como los malos de la película (ejército de clones), pero que se dedican a hacer obras benéficas como lo son: visitar hospitales, recaudar fondos para obras benéficas, la gran mayoría fabrica sus trajes y esto es todo un proceso de aprendizaje para que el resultado sea lo mejor posible, para ser evaluado por un comité internacional y que sea aprobado oficialmente como parte del equipo y posteriormente participar en todas las actividades que se programen.

Es fascinante poder encontrar a otra persona que también desde temprana edad siente las mismas o incluso más emociones que yo cuando vemos las películas. Es por eso que sentí una gran emoción al saber que aquí en mi ciudad, en la tan pequeña ciudad de Popayán, existía un integrante de la famosa Legión 501, solamente los fanáticos de verdad sabemos de qué se trata este grupo de personas a nivel mundial.

Autor: Juan Pablo Muñoz

Título: Un legionario Caucano

Lugar de realización: Popayán Cauca

Año: Noviembre de 2021

Alejandro Sosa es un diseñador gráfico, de 43 años, nacido en esta bella ciudad de Popayán, donde cuando vas al centro histórico, parece que el tiempo no ha pasado, pero está llena de personas soñadoras que luchan por salir adelante, como el caso de nuestro personaje. Su pasión por esta saga comenzó desde que su padre lo llevó ver una película en el famoso y entrañable teatro anarcos, hoy demolido, y se vio deslumbrado por esa fantástica historia de George Lucas que hizo que nos trasladáramos a parajes inimaginables con seres igualmente extraordinarios. Alejandro, describe con gran pasión ese momento y como añoraba tener una de las figuras de colección, que por vivir en provincia eran inalcanzables, hoy después de muchos años y muchos sacrificios cuenta con una muy buena colección donde observamos piezas de colección de diferentes épocas que ya no se encuentran fácilmente.

En su época de estudiante todos los trabajos universitarios que le pedían siempre trataban de realizar algo relacionado con la saga y ahora ya en su profesión de diseñador gráfico, ya que no solamente se dedica a seguir con su pasión, sino que hace parte de la acción.

2
4
3
1

Pero fue tan solo en el comic con del año 2019 donde conoció a la legión 501 y le indicaron que hacer para poder hacer parte de esta comunidad de fanáticos de la saga de George lucas. El llegar a ser un integrante de la legión 501 no fue trabajo fácil, fue un camino que le llevó tiempo y recursos económicos, pero sobre todo una gran paciencia para poder recrear a la perfección su traje para poder tener su certificado como integrante oficial de la liga 501, no es cualquier traje de Halloween, sino debe ser perfectamente recreado para aparecer en cualquiera de las películas.

Es por eso que cuando ya le llegó el certificado, de que era oficialmente parte de la legión 501 fue una satisfacción muy inmensa que recompensó tantos sacrificios, es por eso que me mostró con mucho orgullo como aparece en la página donde le tiene el nombre de TK 11544 que es el cómo se identifican.

6
5
7
8

Bueno, pero me preguntaba ¿y porque es tan importante pertenecer a la legión 501?Alejandro con su voz entusiasmada me explicó que, porque este es el grupo de fanáticos oficialmente reconocido por el creador de la saga George Lucas, y porque a pesar de que se trata del grupo de malos de las películas, en la vida real se encargan de hacer obras buenas, como por ejemplo visitar a los niños en hospitales participación en eventos benéficos, lo que para ellos le llaman troopings, o simplemente exhibiciones que permiten mostrar su pasión por esta saga

En Colombia, La legión 501 es una guarnición es decir son un grupo de 30 personas, y tomaron el nombre de Garrison. A su vez está dividido en escuadrones, Alejandro hace parte del Escuadrón del Sur de Colombia, con personas de la ciudad de Cali. Pero no solamente es tener el traje y ya, se debe como mínimo hacer un trooping al año, por lo cual Alejandro debe viajar a Bogotá, lo que se complica por la distancia. Es por ello que actualmente está organizando un evento (troping) para realizarlo con el escuadrón acá en la ciudad de Popayán.

12
10
9
11

Me asombró mucho como Alejandro me contó que otros integrantes de la Legión 501 le ayudaron para que su traje pudiera ser certificado, y también recibí de el mismo ofrecimiento que le hicieron a él en la comic con de Medellín cuando conoció a la legión 501, en acompañarme en cada etapa de realización del traje para obtener mi certificación. Ahora alejando muestra con orgullo su casco que según su relato lo transforma cada vez que lo coloca en su cabeza, más cuando los niños y adultos se acercan para pedirle fotos, quien iba a pensar que esta obra de arte es nacional, que asombrado cuando Alejandro me dice que se lo hicieron en la vecina ciudad de Cali, donde otro amigo fanático de la saga, cada palabra que expresa siempre, la dice con la misma emoción de un niño contando un nuevo logro.

A medida que vamos conversando me va contando más historias, me va mostrando grandes tesoros, como estos sables de luz, que fueron traídos de Estaos Unidos, después de muchas peripecias en el camino para poder llegar sanos y salvos ya que son traídos desde estados unidos. Lentamente, como si fuera un gran ritual comienza a armar una de sus joyas mas preciadas El sable de Darth sidius, una joya para los sentidos, el cual cuando lo encendió hizo que se estremeciera todo mi ser, porque es uno de mis personajes queridos.

13
14
15
16

Alejandro permitió que mirara su valiosa colección que contiene muchas piezas de colección que hoy ya no se consiguen fácilmente en el mercado, Alejandro recuerda que en su infancia quería tener, aunque sea una de ellas, hoy ya adulto con el fruto de su trabajo, cuenta con una vitrina llena de estas figuras y me dice que tiene muchas más en cajas porque ya no tiene donde colocarlas.

Finalmente me indicó el casco de Boba Fett, mi personaje favorito, que conserva celosamente encima de la repisa donde tiene sus valiosas figuras.

Ha sido un gran honor estar con Alejandro y conocer de esta gran comunidad de fanáticos de Star Wars, quienes trabajan para que no solo se continúe el amor por tan famosa saga, sino que hacen que muchos chicos que están pasando por dificultades de salud, tengan unos momentos de alegría que permitan que por unos instantes se olviden de los grandes sufrimientos que están pasando en los hospitales…. Por ello su lema es “chicos malos que hacen cosas buenas”

 © 2021 Creado por Uliana Molano y estudiantes del curso Antropología Visual con Wix.com

  • Facebook
  • Instagram
  • Vimeo
bottom of page