Red por la defensa de los derechos humanos D.D.H.H
Luna Tatiana Riveros Rodríguez
En Fusagasugá, Cundinamarca es donde se ubica y se está activa la red por la defensa de los derechos humanos, no se tiene una sede física, pero como punto de encuentro suelen ser los salones comunales de la ciudad en donde se tienen reuniones y/0 charlas informáticas o decisivas sobre acciones y decisiones de la red.
Mapa de ubicación:
Autor: Luna Tatiana Riveros Rodríguez
Título: Red por la defensa de los derechos humanos D.D.H.H
Lugar de realización: Fusagasugá
Año: 2021
Personaje principal:
-
Danna Rangel: Participante femenina, de 21 años, de la ciudad de la cuidad de Anapoima que reside en Fusagasugá desde el 2016, personaje activo de la red desde aproximadamente 1 año, hace parte del comité de la Red.
Personajes secundarios:
-
Santiago Vásquez: Participante masculino, de 21 años, de la ciudad del Guaviare que reside en reside en Fusagasugá desde inicios de la pandemia, personaje activo de la red aproximadamente 1 año, es voluntario de la red
-
Camila Noy: Participante femenina, de 21 años, de la ciudad de Bogotá que reside en reside en Fusagasugá desde 2010, personaje activo de la red desde este año, es voluntaria de la red
-
Angel Castro: Participante masculino, de 21 años, de la ciudad de Fusagasugá que reside en reside en Fusagasugá desde inicios de su vida, personaje activo de la red aproximadamente 1 año, hace aprte del comité de la red
-
Luna Riveros: (yo) Participante femenina, de 18 años, de la ciudad de Fusagasugá que reside en reside en Fusagasugá, personaje activo de la red desde este año, voluntaria de la red
(todos los participantes son de fácil acceso comunicativo)
Acontecimientos /Acciones a observar:
Análisis de la implementación de los mecanismos de prevención y protección de los derechos dirigidos a la población Fusagasugá que estén en situación de riesgo contra su vida su integridad y seguridad causada por cualquier tipo de violencia ocasionado en los paros y marchas del 28ª.
Ventajas y desventajas de la propuesta:
Ventajas sobre la propuesta planteada sobre las facilidades de esta producción investigativa es que yo soy parte de la parte de la organización a estudiar, al igual que el acceso a este es sencillo al igual que obtener un análisis desde dentro, alguna desventaja sobre el estar dentro es la experiencia podría llegar a pasa una mala jugada como se ha comentado en ¿Qué es la etnografía? debates contemporáneos. Primera parte. Arraigamientos, operaciones y experiencias del trabajo de campo. Revista Persona y Sociedad.
En este texto trato por medio de una narración etnográfica, presentar contextos de observación así mismo como participantes, sus intencionalidades y las acciones que suceden, en este orden, la manera de entrar a este campo se produjo a través del conocimiento de la red por la defensa de los derechos humanos en el marco del paro nacional 28A del 2021, está intervención social llevaba a cabo en Fusagasugá, Cundinamarca, Colombia, a partir de estas participaciones se logró la programación del análisis narrativo, sobre los cuales dichos voluntarios (participantes) generan una labor de protección ante posibles vulneraciones de derechos humanos, en la que está de igual manera se caracterice por su función y su participación en el mencionado evento, está organización puede reconocerse por su distintivo uso de emblemas y colores institucionales, como lo son el color azul y su respectivo emblema institucional (logo) en chalecos y carnets.
Los participantes de observación seleccionados fueron destacados por su excelente labor voluntaria, por su compromiso y responsabilidad con la participación dentro de la red, son un grupo joven de género mixto de entre 18 y 24 años, dichos participantes a lo largo de su labor voluntaria dentro de esta, han pasado por un proceso de selección para poder pertenecer a la organización, como todos, desde su fundación en la ciudad que fue hace aproximadamente un año, ya que los primeros en traer la red a Fusagasugá fueron participantes de las otras sedes existentes en el país y estos hicieron los debidos procesos y algunos de los participantes que pasaron este proceso, son los que llevan en estos momentos un año aproximadamente (el tiempo que lleva la re por la defensa de los derechos humanos en la ciudad de Fusagasugá) en la agrupación, este dicho proceso, se evalúa, el compromiso, la responsabilidad, los antecedentes judiciales, ser mayor de edad, contar con el tiempo necesario para participar y una carta solicitando el acceso a la red escrita con una narrativa libre por cada uno de los voluntarios, de acuerdo a esto, el comité analiza todos y cada uno de estos aspectos, para la pre-selección y selección final, se realiza un análisis de discusión para ello, me permito hablarles sobre cada uno de ellos, todos son participantes voluntarios y dos de ellos conforman el comité de la red, Danna Rangel “Tanyanni”, de Anapoima que vive en Fusa desde el 2016, es la chica de actitud y cabello peculiar de colores no naturales, de 21 años, medio rockstar, feminista y pro-elección, es justa y leal y es de las primeras personas que se integró a la agrupación y hace parte de la red desde sus inicios en la ciudad por ende hace parte del comité , ingresó con el propósito de proteger a quienes podrían ser vulnerables o de quienes podrían desconocer sus derechos, al final termino cumpliendo con su propósito inicial y siendo una gran líder, Ángel Castro “Angelito”, de Fusagasugá, el chico alto y gracioso del grupo, de 21 años, es medio desjuiciado, pero responsable, le teme a las agujas y por eso no se quiere vacunar, el cómo Danna también hace parte del comité ya que fueron los primeros en iniciar y los que más demostraron interés e iniciativa, Santiago Vásquez, el chico que nunca responde a la solicitud de los eventos, pero termina llegando, de 21 años, del Guaviare que vive en Fusa desde los inicios de la pandemia, no tiene redes sociales, pero tiene muchos amigos, le gusta salir a bailar cada fin de semana, él es voluntario de la red desde sus inicios de la red en la ciudad e ingresó a la red porque estudia derechos y se ha dado cuenta de la realidad del país y quiere ayudar a los que no tienen voz, Camila Noy, la chica de cabellera larga y oscura, de 21 años, de Bogotá y vive en Fusagasugá desde el año 2010, es súper juiciosa, tranquila y está dispuesta a todo, al lokeo, no dice que no y por ultimo yo Luna Riveros, de Fusagasugá, artista visual en formación, la chica crespa y de lentes, Camila y yo hemos entrado a la red con la intención de sana de ayudar y prevenir vulneraciones.

(No reconocido). 2021. Marco del paro nacional 28ª. Inédita
Ya habiendo presentado a los participantes de estudio y siguiendo con el orden de la narrativa, las acciones que suceden dentro del marco del pasado paro nacional que es el problema central al igual que la discusión social con su participación como defensores de los derechos humanos, en Fusagasugá se hicieron movilizaciones y plantones en los que la red hizo participación, cabe aclarar que la red no organiza, ni planea este tipo de actividades, solo hace participación de manera neutral e imparcial, estando al tanto de que pueda pasar o no, la red además se hacer participación y estar alerta ante alguna vulneración, también hace denuncias públicas, alertas tempranas y demás, en todas estas actividades los voluntarios de la red (según disposición) llegan a la hora planteada y la mayoría del tiempo se quedan hasta que acabe la actividad, esto si hay personal suficiente en el movimiento.

(Angel Castro). Año. Título o tema (en cursiva). inédita